top of page

Investigadores chiapanecos ayudan a mejorar la producción de café

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 11 jun
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Investigadores chiapanecos han destacado por brindar acompañamiento a productores de café en el estado de Jalisco, a través de un proyecto de investigación sobre la transición agroecológica de este cultivo, esto en colaboración entre la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) sede Villa Corzo, las Universidades de Guadalajara y Barcelona.

ree

Se trata de Miguel Prado López, profesor e investigador de la sede frailescana, quien desde hace tres años ha acompañado a un grupo de productores de café en Chiapas, mediante la impartición de talleres de capacitación sobre prácticas agroecológicas, gracias al cual se logró constituir una cooperativa y certificar la producción orgánica del grano, este logro ha sido considerado por el académico como un avance significativo en términos de organización y vinculación social.

“Actualmente, los 31 productores tseltales que integran la cooperativa, han logrado exportar su café a Japón, Holanda y Estados Unidos, además, han colocado el producto en la cafetería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obteniendo así mayores ganancias al reducir la participación de intermediarios”, detalló.

Esta experiencia llamó la atención de Diana Carolina Forero Rueda, alumna de la Maestría en Ciencias Agroforestales, quien actualmente colabora con productores de café en Jalisco, para elaborar un diagnóstico sobre las características de su producción, así como identificar ventajas y resistencias a la adopción de prácticas agroecológicas.

ree

El trabajo se realiza en conjunto con el investigador Jesús Juan Rosales Adame, del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara, y con Laura Armengot, investigadora de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona, con el objetivo de diseñar una estrategia que permita a los productores transitar hacia un modelo de producción agroecológico.

Cabe señalar que actualmente, los cafeticultores de Jalisco enfrentan problemas de nitrificación del suelo debido al uso excesivo de agroquímicos, ante este panorama, Prado López subrayó que las prácticas agroecológicas generan beneficios tanto comerciales como ambientales, al permitir producir y conservar al mismo tiempo, en la experiencia local, se ha observado la restauración de suelos y la recuperación de servicios ecosistémicos, como la capacidad de infiltración, la retención de materia orgánica y la fijación de nutrientes.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page