Juan Caly, cantautor sobre todas las cosas
- CARLOS LUNA
- hace 3 días
- 8 Min. de lectura
Tuxtla.- En esta ocasión nos acompañó en el estudio Juan Caly, cantautor chiapaneco cuyo nombre artístico nació sin querer, y es que como su apellido es Cal y Mayor, desde chiquito le decían Caly, y a la hora de definir un nombre artístico le gustó, es pegajoso, va con el reggaetón por lo de Cali, Colombia, y nada más le agrega Juan; él nació en Tuxtla Gutiérrez hace 32 años, lugar que considera increíble, no es de los más turísticos pero trae tantas memorias: el Parque Morelos, el Parque de la Marimba, ir a casa de sus abuelitos, su comida, los botaneros, ir con la familia los domingos, el Cañón del Sumidero, que es una experiencia bien bonita, y grandes amigos a lo largo de su vida con los que sigue conviviendo.

“Yo estudio Derecho en CDMX, estuve seis años allá, pero constantemente viajaba a Chiapas desde que empezó a sonar mi canción Ella baila reggaetón, que lleva más de tres millones de reproducciones en plataformas digitales y me ha llevado a lugares y escenarios donde jamás imaginé estar, hoy, a casi sie7e años, sigue sonando en fiestas, antros y playlists”, señaló.
Y es que el proceso se ha vuelto curioso, como artista independiente se ha tenido que volver todólogo, antes existía un compositor, un intérprete, un productor, un ingeniero de sonido, ahora la tecnología ha abierto caminos, y los artistas independientes se encargan de la composición, producción, registro, redes, ser su propio abogado, como es su caso, la misma necesidad de presupuesto ha hecho artistas más completos, y hoy en día un artista que no sepa producir o tocar un instrumento ya la tiene más difícil.
“Sé que mi voz tiene ciertos limites, yo no podría participar en uno de estos concursos famosos porque sé que mi voz, que la he probado y trabajado, no es tan especial ni increíble, me defino como cantautor, yo canto mis canciones, mi voz sirve lo suficiente para que mis canciones suenen bien, pero soy consciente de que no tengo esa capacidad y me falta aprender, pero componer y cantar eso es lo que me apasiona y me encanta, es un camino difícil, porque tienes que tener muchas emociones en tu vida para que fluya la inspiración, amores, desamores, situaciones bonitas, difíciles, vivir en la bohemia, porque solo así se escribe, lo más padre es conectar con las personas y que se identifiquen con estas experiencias, que digan, yo me sentía como tú”, mencionó.
Juan se subió a su primer escenario en 2012, cuando formó una banda con amigos de la secundaria, y en un lugar llamado Escenario tuvieron una oportunidad muy buena, fue primera vez que conoció un camerino, fue una experiencia bien padre, se enamoró del escenario, le encanta estar arriba, a pesar de que es una experiencia de nervios le encanta cantarle a la gente, a pesar que he tenido oportunidad de abrirle a varios artistas, en masivos, en cafés, en todo tipo de escenarios, siempre hay un nervio, que quiere decir que le sigue gustando y apasionado, el día que no se ponga nervioso es porque ya no le gusta, una vez arriba, le gusta ubicar a las personas que responden, con quien anclar la mirada, ver a la gente que reacciona bien, algunos que se las saben, y cantarles directamente.

“Para mí la música es todo, a pesar de que trabajo y tengo ocupaciones en mi día a día, yo no juego videojuegos ni veo películas, me encierro horas en mi cuarto a hacer música, es mi pasión, mi diversión, siempre estoy planeando qué canción sacar, qué género esta en tendencia, encontrar nuevos talentos que estoy descubriendo, como Ana Paola Pinto, Charlie Yescas, Abril Ruiz, en ellos veo oportunidades de que la música que escribo suene en otras voces y puedan darle esos toques increíbles, es una experiencia bien bonita ayudarles y coescribir, metiendo mi manita de gato”.
Caly se dedica a varias cosas, está de lleno en la música, pero también trabaja en una notaría con su papá, tiene un emprendimiento de chilaquiles que ha tenido mucho éxito el último año, no ha parado, lo que gana lo invierte en un micrófono, en un aparato, siempre encaminado a la música, en 2024 sacó su tercer álbum, Antes de que acabe el verano, tuvieron una presentación, rueda de prensa, gira de medios, y está terminando ya su cuarto disco, que se estrenará en diciembre, ya por salir del horno, y dice que le ha encantado tener esta diversidad de actividades, muchas satisfacciones en estos ámbitos y la música siempre es su faro.
“Aprecio mucho cómo me han recibido en Comitán, en San Cristóbal es otro ambiente, muy bohemio, cultural, hace un mes cantamos ahí un concierto acústico, íntimo, con cupo limitado, bien bonito y muy de Sancris, Tuxtla me encanta obviamente, pronto estaremos dando a conocer el concierto oficial para presentar el disco, gracias a Dios he tenido la oportunidad de estar en varios lugares”, agradeció.
Algo que a veces no se platica mucho es qué tan bueno es ver en redes maneras de expresarte, hay tutoriales de todo, pero también un lado negativo, que es ver a muchos artistas que les empieza a ir bien muy rápido, y los que están empezando se empiezan a desanimar, el miedo a que no te den like, que no te sigan, que no tengas suficientes reproducciones, él entiende cómo funciona, que hay un algoritmo, que tienes que hacer cosas específicas para que pegue tu música, pero es complicado, si llega a pegar un video viral, ver qué tienes detrás, si tienes más canciones, una carrera, tienes que prepararte y que no sea solamente eso.
“La canción Ella baila reggaetón cambió mi vida por completo, yo no hacía reggaetón, hacía rock, baladas, estaba estudiando Derecho en 2017 y subiéndola por primera vez a Spotify, cuando se acerca mi amigo Beto Gordillo, le digo que es una canción para una chica que me gusta y me dice, eso es un hit, tienes que grabarlo y hacerlo reggaetón, no es que no me gustara, yo lo bailaba todos los fines de semana, pero no me veía siendo reggaetonero, lo intentamos, la subí y se volvió una bola de nieve: 10 mil, 20 mil, 40 mil reproducciones, entrevistas, me invitaron a conciertos en CDMX, Veracruz, Puebla, Chiapas y me empezó a caer el 20 que tenía un gran futuro, era tímido, introvertido, y en las entrevistas tenía que aprender a aprovechar estos minutos para que la audiencia se interese por nosotros”, mencionó.
Y es que Juan ha sido muy creyente de que la música no está tan diversificada, al final del día es música, le encanta todo tipo de género, pero no quería que dijeran que hizo reggaetón solo para pegar, así empezó a investigar sobre su estructura, historia, cómo se hace, para que el día de mañana fuera reggaetón creado por él, empezó a hacer reggaetón tipo pop, que habla de amor, desamor, decepción, y si las escuchas con su guitarra se oye padre, así nacen las ideas, le pone el ritmo para que lo puedas bailar, además de esa, hay una canción muy especial para él, Me voy de aquí, que es de las primeras bien escritas, cuando tiene la oportunidad la sigue cantando a pesar de que es una balada, y piensa cómo a sus 17 años se le ocurrió algo tan padre, qué bonito que traía inspiración para hacer algo así.
“El mundo de las redes ha cambiado la forma en que los compositores estamos haciendo música, tengo una canción que habla de eso, de hecho, si duran más de tres o cuatro minutos, el algoritmo no te la toma en cuenta, por eso ya salen canciones de uno o dos minutos, porque el espectro de atención de la gente se ha vuelto tan corto que si no te llama la atención los primeros 10 segundos le das swipe, hay que saber qué hacer para llamar la atención, experimentar con canciones diferentes, y n esa delgada línea de, mantengo mi esencia o me pierdo en lo que me piden”, explicó.
Admitió que le encantaría ser famoso y que sus canciones suenen por todo el mundo, le encantaría llenar un Auditorio nacional, vivir 100 por ciento de su música, hacerla para la gente, para otros artistas, para películas, ha tenido la oportunidad de escribir para artistas independientes y es bien bonito, le gusta que sientan que son parte de la canción, que no solo se las está escribiendo, que se sientan coautores, actualmente está buscando moverse a CDMX para ofrecer sus canciones a artistas de otro nivel, es una transición, pues llega al punto que tiene tantas canciones que no sabe si le va a dar tiempo de sacarlas todas y hay que compartirlas, a veces subes una canción, te contactan y te la compran, actualmente ha cambiado todo eso.
“Aunque mis amigos me critiquen, me gusta mucho José Madero de Pxndx, es uno de los compositores más enigmáticos de rock mexicanos, no solo habla de desamor, sino de introspección, de envejecer, me identifico mucho porque yo también escribo sobre lo que estoy pasando y él lo hace muy bien, me gusta John Mayer, un cantautor estadounidense que toca la guitarra increíble, canta y escribe de su vida, es muy solitario, habla de que es difícil tener una relación con ese nivel de fama, o Feid, que hace reggaetón para bailar, pero si escuchas su música con guitarra, tiene mucho sentimiento”, expresó.
A Caly le encantaría tocar en el Auditorio nacional, donde ha tenido la oportunidad de ver artistas y sería para su carrera increíble, sin embargo, considera que se habla mucho de apoyar al talento local, pero el comentario tiene esa connotación de ‘pobrecitos’, y al contrario, le gustaría que los compararan con artistas internacionales, que los recomienden, te puede gustar o no pero escúchalos, cuando se hagan famosos pueden decir que fueron a sus primeros conciertos, a quién no le hubiera gustado ver los primeros conciertos de Luis Miguel, Camila o Reik, también de aquí puede salir el próximo súper artista, aunque no sea él, está saliendo mucho talento en redes sociales, qué mejor que decir, Juan Caly es de Chiapas, ya escuché todas sus canciones y están padrísimas.

“No me cerraría a ningún género, me encanta escuchar todo tipo de música, mis playlists son un relajo, algo que sería complicado tocar sería el metal o rock pesado, pero si me invitas a un concierto voy feliz, he ido a ver orquesta, banda, pop, reggaetón, trap, hip hop, corridos tumbados, estoy abierto a todo porque es música, encuentro en un escenario los elementos que me gustan, las guitarras, la ecualización, en cualquier tipo de concierto me siento muy feliz”.
Si tuviera enfrente a su niño interior, le diría, calma, prepárate para lo que viene, va a estar difícil pero vas a ser muy feliz, no te rindas nunca, vas a tener etapas en las que vas a decir ya no quiero, ya me harté, ya me cansé, pero si aguantas un poquito más, si vuelves a agarrar la guitarra, a encender la computadora, a cantar en ese concierto, poco a poco vas a llegar a donde quieres; a su familia los ama, los adora, son su pilar, cada que puede les enseña su música nueva, se las aprenden, las cantan, lo acompañan cuando pueden, cuando tocaba con su banda adolescente rockera, su mamá le decía, quiero ir, y él le decía, no mamá, qué pena, hoy quisiera que fuera a todos los conciertos de su vida.
“Veo en el espejo a un apasionado por sus sueños que no para de luchar, que se levanta, aguanta los golpes, y va a aguantar más porque soy necio, veo un gran futuro en mi, la oportunidad que le pueden dar a un artista como yo o cualquiera que puedan encontrar en Chiapas con talento se las vamos a agradecer, toda la vida vamos a recordar siempre a esa persona que recomendó nuestra canción, ese empresario que nos abrió las puertas de su negocio para podernos presentar, a esas personas que nos entrevistaron con mucho cariño donde pudimos expresar lo que estamos haciendo, ábrannos los espacios, hay mucho talento en Chiapas, para el día de mañana decir yo lo pude saludar, yo lo apoyé”, añadió.
Luego de deleitarnos con sus temas, Me voy de aquí y Ella baila reggaetón, nos invitó a seguirlo en todas las redes como Juan Caly Mx, y como Juan Caly en todas las plataformas, y nos adelantó que su nuevo disco incluye reggaetón, bachata, balada y rock, se llama El camino a casa, es muy introspectivo sobre su carrera, su vida y muchas situaciones, aún no hay un lugar confirmado para su presentación, pero lo puedes escuchar a partir del 10 de diciembre.









Comentarios