top of page

La buena relación comercial entre Canadá y EUA, interrumpida por Trump

  • EFE
  • hace 14 minutos
  • 2 Min. de lectura

Toronto.- Las economías de Canadá y Estados Unidos han seguido un proceso de creciente integración desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, hasta que llegó Donald Trump a la Casa Blanca. Ahora, las relaciones comerciales de los dos aliados están en crisis.

ree

El anuncio de Trump de que aumentará los aranceles a los productos canadienses del 25 % al 35 %, en respuesta a una cuña televisiva de la provincia de Ontario que critica esos gravámenes citando palabras del expresidente republicano Ronald Reagan, marca el último episodio de unos caóticos diez meses.

Primera andanada

El 1 de febrero de 2025, pocos días después de regresar a la Casa Blanca, Trump firmó decretos para imponer, a partir de marzo, aranceles del 25 % a la mayoría de las importaciones procedentes de Canadá, excepto las de energía, fijadas en el 10 %.

Canadá respondió con sus propios gravámenes del 25 % a un total de 30.000 millones de dólares canadienses (21.420 millones de dólares estadounidenses o 18.430 millones de euros) de importaciones estadounidenses.

Canadá es, junto a China, uno de los únicos países del mundo que impuso aranceles en represalia a los anunciados por Trump.

La guerra arancelaria lanzada por su principal socio comercial y más estrecho aliado, también inició en Canadá una campaña espontánea de boicot de los productos estadounidenses que provocó, por ejemplo, el desplome de las ventas de licor de EE.UU.

Aranceles al acero, aluminio y automóviles

En marzo, el conflicto se intensificó cuando Washington añadió aranceles del 25 % al acero y aluminio canadienses, y Ottawa respondió con gravámenes similares a otros 30.000 millones de dólares canadienses en importaciones procedentes de EE.UU.

En abril, una nueva escalada: la Administración de Trump incluyó aranceles del 25 % a aquellos productos del sector del automóvil que no están incluidos en el tratado tripartito de libre comercio T-MEC. Canadá respondió de forma similar.

Tras ganar las elecciones canadienses en abril, el primer ministro, Mark Carney, inició negociaciones con Washington sobre aranceles, antesala del diálogo que EE.UU., Canadá y México realizarán en 2026 para revisar el T-MEC.

El anuncio y la ira de Trump

El 21 de octubre, la provincia de Ontario, la más afectada por los aranceles de Trump; inició una campaña publicitaria en EE.UU. en contra de los aranceles que utiliza un discurso pronunciado en 1987 por el entonces presidente Ronald Reagan para criticar los gravámenes.

Cuando la cuña publicitaria se emitió el viernes 24 de octubre, durante el primer partido de la Serie Mundial de béisbol entre el equipo canadiense Azulejos de Toronto y Los Ángeles Dodgers, Trump anunció de forma inesperada la ruptura de las negociaciones comerciales.

El republicano acusó a Canadá de manipular y falsear las palabras de Reagan y exigió que el anuncio fuese retirado de forma inmediata.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page