top of page

“La nacionalidad no se ve” visibilizará violaciones a derechos de migrantes

  • RUBÉN PÉREZ
  • 12 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- A través de la campaña “La nacionalidad no se ve”, El Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi) buscará hacer visible las violaciones a los derechos humanos por la discriminación racial en México, pero particular atención en Tapachula donde existe rechazo contra personas de piel oscura.

ree

Entre 2019 y 2020, el Instituto en conjunto con la Alianza Negra por la Inmigración Justa (BAJI, por sus siglas en inglés) realizó el proyecto de investigación, Mujeres Migrantes Negras en México, sobre las experiencias de las mujeres migrantes negras que ingresan, transitan o se establecen en el país.

Documentaron cómo los prejuicios raciales crean una discriminación generalizada, violencia racial y un menor acceso a los recursos, migratorios, de asilo y sociales, que existen para las personas solicitantes de protección internacional en el país.

Después del 2019 surgió en Tapachula la Asamblea de Migrantes Africanos para crear conciencia sobre su situación, y el actual movimiento mundial contra el racismo negro, justo en el momento en que la situación se agudizó para esa población en la frontera sur de México.

Pero varios años después, toda la documentación y estadísticas de la sociedad civil la discriminación es cada vez más grave y vulnera más a las personas en movilidad, a padecer violaciones a los derechos humanos, incluso los quienes no son extranjeras.

“¡Alto! soy mexicana y soy indigena”, “¡Alto! soy mexicana y afrodescendiente”, “¡Alto! soy mexicana y no me sé el himno nacional”, son algunas de las frases de la campaña que difunde el Imumi en sus distintas plataformas para referirse también a la discriminación racial que padecen los propios connacionales por parte de las autoridades.

“La población mexicana es diversa, no existe una forma de ser o parecer mexicana. Que no te delaten tus prejuicios”, agregó el Instituto, mismo que planteó la urgencia e importancia de que el gobierno mexicano tome medidas para abordar la discriminación y otras barreras que afectan a la población migrante africana y otras personas migrantes negras en tránsito o en busca de asilo en México.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page