Lamentan desaparición del Fonden
- RUBÉN PÉREZ
- 19 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Es lamentable y preocupante la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), pero sí está bien justificada porque hubo mucha corrupción y desvío de esos recursos pues, sin duda, el dinero pocas veces llegaba a quienes en realidad lo necesitaban luego de sufrir por algún evento, consideró Marco Antonio Penagos Villar, reconocido geofísico chiapaneco.

Tras recordar que en sí desaparecieron 109 fideicomisos tras la aprobación del Senado del país por irregularidades en el manejo de los mismos, aseveró que la “mano negra” se vivió luego del terremoto de 2017, cuando solo el 30 por ciento de la población total afectada recibió recursos de ese fondo.
De hecho, subrayó que el Fonden siempre estuvo “pero en papel” y solo en beneficio de los políticos y de los funcionarios, “por eso nuestro presidente de la República tuvo una razón muy fuerte para desaparecerlo (…) En pocas palabras, hay un trasfondo de corrupción”.
Lo más lamentable es que, como suele suceder, el más perjudicado es el pueblo mexicano y más cuando cada vez se viven eventos más violentos, como los movimientos telúricos, “y prueba de ello es que el que se sintió hace unos días en Chiapas (magnitud 5.5), cuyo hipocentro estuvo muy superficial”, lo que significa que los riesgos son cada vez más latentes, puntualizó.

Esto último indica, aseveró, que la Placa de Cocos, la cual se fracturó luego del terremoto del año 2017, ahora sí se dañaría aún más, “porque hablamos que ahora las réplicas se sienten a 6 u 8 kilómetros de profundidad; más cercanas, intensas y con mayor duración”.
En ese sentido, refirió la importancia del Fonden para atender algún tipo de desastre natural, pues si sucede una desgracia no habría de dónde echar mano para respaldar a las poblaciones que resultaran afectadas.
Sin embargo, Marco Penagos dijo que con la desaparición de ese Fondo, se tiene que pensar en otras estrategias, como echar a andar un instituto de especialistas en geofísica y geología, para no tomar a la ligera esta propuesta porque, por el momento, se carecen de políticas públicas preventivas.
Comments