Lazarito y New Fire, lucharán de dos a tres caídas
- ALEJANDRA OROZCO
- hace 45 minutos
- 6 Min. de lectura
Tuxtla.- Los invitados en esta ocasión son Lazarito y New Fire, ambos son leyendas de las luchas en el sureste, pero su relación va más allá: son padre e hijo, ambos comparten la misma pasión, Lazarito a sus 50 años, recién retirado, y su hijo de 30 años siguiendo sus pasos de cerca, todo comenzó cuando Lazarito, desde la infancia, se veía envuelto en pleitos callejeros en Las Granjas, al norte de la capital chiapaneca.

“En ese entonces, pasó junto a mí Armando Ramírez, yo tenía nueve años y ya andaba jugándole al rebelde, con mi bolsita de Resistol 5000, nunca lo he negado, en el Parque Central, es importante llegar a esas cabecitas y decirles que no importa el lodo donde estés, lo importante es salir de ese lodo por más resbaloso que esté, tenemos un representante en WWE, Pentagón Jr. (Zero Miedo) que es originario de Ecatepec, antes trabajaba en la Central de Abastos, es del barrio, y ahorita es un boom, dejó a John Cena por debajo en venta de merch”, señaló.
Pese a lo duro que fue su entorno, con su hijo fue más light, y hasta a su nieto le gustan las luchas, él ya viene con otra crianza, son tres generaciones diferentes que se van superando, pues una de las cosas más importantes es superarte, que ese sea el reto, pase lo que pase seguir luchando por tus sueños.
“La lucha libre en México ha cambiado mucho, el Consejo Mundial de Lucha Libre es el único que aún respeta esa tradición, esa cultura mexicana, que es patrimonio nacional, cada 21 de septiembre es el Día Mundial de la Lucha Libre, la mexicana es la mejor de todo el mundo, le sigue la japonesa, y después la de Estados Unidos, los luchadores de ahí vienen a aprender a México y regresan como profesores”, compartió.
Si tiene un ídolo indudable es Daniel López, El Satánico, él es de la lucha antigua, apenas se acaba de retirar el 13 de abril del año pasado, él luchaba así, le tocó luchar con él, con Blue Panther, Atlantis, Ringo Mendoza, Águila Solitaria, que son los cuneros de la lucha libre en México.

“El ring es de cable de acero, la gente piensa que son ligas, necesitas tener mucha pasión para que el dolor pase desapercibido, muchos dicen que es actuado y que nos ponemos de acuerdo, ahora sí te puedo decir cómo está, se dicen muchas cosas que antes no se decían, y es que tu pareja tiene que saber lo que vas a hacer”, mencionó.
Para ser profesionales, cada uno tiene que hacer un examen, que les da una licencia para luchar contra cualquier contrincante del mundo, le tiene que decir, ahí te van unas patadas voladoras y tiene que saber recibirlas, por eso son profesionales, recuerda que una de las mejores luchas que tuvo fue con jóvenes japoneses, pues arriba del ring aunque no hables el mismo idioma te entiendes.
“De hecho, la Comisión de Lucha Libre nos rige, si dejas caer a tu compañero te sancionan, te retienen la licencia o te aplican una multa fuerte por lo que le pase, tú eres profesional, ahí empieza lo anti deportivo, siempre compites con alguien, hasta en tu casa, o cuando se repiten los nombres entran temas legales, La Parka por ejemplo, su nombre era de la AAA, le cambiaron porque le ganaron el juicio, Místico era un personaje del Consejo Mundial, se fue a la WWE y quedó el traje, el nombre, agarran a otro chavo y le ponen el personaje, pero después sacaron al vato y regresó”, dijo.
Aprovecharon a invitar este 25 de mayo a la Plaza de Toros San Roque, a que no se lo pierdan, es la mejor lucha libre del mundo, asistirán El Cibernético, Parka Negra, El Fiscal, Abismo Negro Jr. y muchas estrellas más, justamente Darko recordó que cuando vio luchas por primera vez ni siquiera hablaba español, agarró a sus amigos y en una cama peleaban, como si fuera el ring, de niño lo ves y es lo más bonito, les pasa en el patinaje, él lo vivió de niño, ver al Santo, y a algunos luchadores gringos.
“Cuando te pones el traje es otro tema, la capa, el aceite, el personaje, cuando te alcanzan los años tienes que aceptar que otro va a tomar tu lugar, vas a sentir un vacío de algo que disfrutaste tanto, todo el tiempo estoy saludando gente, me aburro de saludar personas, la gente me creó muchos personajes, cuando una persona me gritó: ya no sirves, estás viejo, golpea tu ego, dices, tanta razón tienen, debo de aceptar que mi ciclo ha terminado, le digo hijo, prepara mi retiro, hay un chorro que ahí siguen, pero dando lástima, es tomar la decisión con voluntad propia, determinante, decir ya no, se terminó, este espacio le quedará a alguien que viene en camino”, compartió.
Y es que, qué chavito no quisiera ser luchador, es el sueño, recuerda que La Lazarilla era su castigo más famoso, mientras que su hijo tiene su propio castigo común, que es mandar a su oponente a la esquina, pegarle un splash, subirlo a la tercera cuerda y ponerle los pies, se le llama ‘la valagueza’, y aventarlo de frente para que caiga en plancha, él mirando hacia arriba, cuando vienes a sentir ya estás en el suelo, es doble castigo, el tirón de cuello y el plomazo.
“A mí me tocó la mejor época, yo miraba al Cibernético, Charly Manson, Electroshock, Los Vatos Locos, Los Payasos, Latin Lover, Héctor Garza, Los Perros del Mal, Wagner, Místico,
hay una lucha de revancha aquí en Tuxtla, creación de Antonio Peña, la de mujeres, le dio otro giro, y los mini estrellas de 1.50 hacia abajo y siguen los micro estrellas, antes salían como mascotas, ahorita ya luchan, después creó el mixto, que es un hombre normal, un exótico, un mini y una mujer, cuatro contra cuatro, La Hiedra y Lady Flammer por ejemplo se la rifan”, señaló.
Por ello, invitó a visitar Suplexmanía, es una página donde puedes encontrar toda la información para entrenar lucha libre profesional, están en horario de 6 a 8 y de 8 a 10, el costo depende, muchos pagan para ver qué hay detrás de, por eso les preguntan qué quieren, y a los que sí quieren aprender les cargan la mano, si llegan al otro día es que sí están interesados, recuerdan a un luchador, El Maligno, que llegó ya de 50 años queriendo ser luchador, entrenó, mandó a hacer su traje, su máscara y luchó unos años, no mucho tiempo pero cumplió su sueño, el tiempo es en base a tu capacidad.

“La escuela es complicada, nunca dejas de aprender lucha libre, cada día salen cosas nuevas, ahorita que es muy comercial, tienes que ir innovando, si te quedas te rezagas, yo cuando luchaba solo llevaba mi calzón, zapatillas, calcetas, todo en bolsa de nylon, cuando en la arena se escuchaba ‘Lazarito’, se escucha poca madre, te transporta y quieres vivir en el personaje”.
New Fire, comentó que duró dos años y medio con máscara, cuando se la quitan sentía que todo mundo lo conocía, pero la gente está en su onda, ahorita mucha gente los ubica, pero ha pasado un tiempo para obtener eso que ha cosechado, por ejemplo, le puso a unos compañeros Los Gogos Boys, una tercia inventada por él.
“Yo conocí a mi esposa en la lucha libre y su papá también era luchador, cuando llegaban las chavas a pedirme fotos fue un tema, después fue entendiendo que es nuestro trabajo y ya hay confianza, hablar del personaje y de la vida real es difícil, yo llegué después de andar por el mundo sin dirección, a un centro de integración y te ubican, empiezas a reflexionar que el tiempo ya se fue y has vivido en el personaje, no le has dado chance a tu niño interior de madurar, cuando te llega esa parte, como el Correcaminos, es maravilloso porque vas obteniendo conciencia, muchos sufren y quedan en sufrimiento, en culpa”, señaló.
Finalmente, dijo que tienes que hacerte responsable de tus propios actos, cuando sus hijos estaban niños, Yahir y Aldair, los ponía a ver la película de Sangre por sangre, les platicaba del bien y el mal, tomar el camino correcto, las circunstancias, pues tus actos pasados te han llevado ahí, una de las cosas más importantes de un ser humano es tener gratitud, ser mejor persona día con día, finalizó.