top of page

Los gazatíes tratan de reconocer a los suyos en las fotos de cuerpos devueltos por Israel

  • EFE
  • hace 9 minutos
  • 3 Min. de lectura

Jan Yunis.- El Hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, acoge diariamente a entre 250 y 300 familias que acuden al centro para tratar de reconocer a sus seres queridos entre las fotografías de los cadáveres devueltos por Israel a la Franja a cambio de los cuerpos de rehenes que entrega Hamás.

ree

"Esta cantidad llevó al comité a abrir dos salones para mostrar las fotografías de los cadáveres", dice a EFE Samih Yasin Hamad, miembro del comité del Ministerio de Sanidad gazatí encargado de la gestión de los cuerpos que Israel devuelve al enclave.

Al entrar a una de estas salas el silencio es sepulcral. Con rostro desencajado, decenas de hombres y mujeres estudian las fotografías que un funcionario va pasando en una televisión.

Quienes han conseguido un sitio están sentados en sillas de plástico y quienes no se agolpan al fondo, de pie. Unos observan la pantalla con los brazos cruzados, otros se llevan las manos a la cabeza, y un hombre va pasando las cuentas de un masbaha (similar a un rosario) mientras reza.

"Hemos recibido 195 cuerpos. Identificamos 63. Han sido identificados por las familias", explica a EFE en un intercambio de mensajes el director de la unidad de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos en Gaza, Zaher Al Waheidi.

El funcionario dice que el Nasser, el lugar al que la Cruz Roja transporta los cadáveres que recibe de Israel, no cuenta con las herramientas para llevar a cabo autopsias por su cuenta. A pesar de la tregua vigente, los hospitales gazatíes siguen denunciando la escasez de recursos con la que trabajan, marcada por el control de Israel al acceso de ayuda humanitaria al enclave.

En la sala de reconocimiento del Nasser, el funcionario que va pasando las imágenes llega a la fotografía de unas piernas en las que se aprecia que el fallecido aún viste, aunque destrozado, un calcetín negro. Bajo la atenta mirada de decenas de familiares, amplÍa la imagen por si alguno es capaz de reconocer la prenda.

En algunas de las imágenes que muestra la televisión es difícil reconocer un ser humano.

"Llevo tres meses buscando a mi hijo, ahora he descubierto que murió también, como su otro hermano. Lo he reconocido por el diente que le falta y la camiseta. Es él", explica a EFE un anciano gazatí que no da su nombre.

Signos de tortura y cuerpos irreconocibles

La Sanidad de Gaza denuncia desde que Israel comenzó a devolver los cuerpos que tiene en su poder (15 por cada cadáver de rehén que Hamás devuelve) que estos muestran signos de abuso, como palizas o marcas de posibles atropellos por maquinaria pesada.

En las imágenes difundidas por el Hospital Nasser, que recibe a los fallecidos, se muestra cómo algunos de ellos mantienen aún las manos esposadas y los ojos vendados.

"No hay listas, ni detalles sobre los cuerpos, son cuerpos sin identificar. Enterramos 54 ayer", explica Al Waheidi.

Sanidad enterró en una fosa común en Deir al Balah (centro) 54 cuerpos que no pudieron ser identificados y habían cumplido su periodo de permanencia en el hospital.

Además de la identificación en el Nasser, Sanidad ha creado una página web que expone las imágenes de los fallecidos para que cualquier gazatí pueda notificar si reconoce a alguno de ellos.

Miles de desaparecidos en Gaza

En junio, Naciones Unidas cifraba en 11.000 los desaparecidos de la Franja de Gaza, lo que incluye a las miles de personas que siguen enterradas bajo los escombros de este territorio, pero también a los detenidos que siguen en territorio israelí.

El Ministerio de Sanidad estima que unos 7.000 los gazatíes continúan entre los escombros (el servicio de emergencias de Defensa Civil los eleva a 10.000), de los cuales ha conseguido identificar con nombre y apellidos a unos 3.600 a través de las denuncias de sus familias.

Otros, sin embargo, son personas detenidas en Gaza bajo la Ley de Combatientes Ilegales, un modelo de arresto en el que no se presentan cargos y pueden permanecer en prisiones israelíes por tiempo indefinido.

Según el diario británico The Guardian, 135 de los cuerpos recibidos hasta ahora en Gaza de manos de Israel provenían de la prisión de Sde Teiman, en el desierto del Néguev (sur de Israel), conocida por las torturas que allí sufren los prisioneros palestinos y la que fueron llevados muchos detenidos de la Franja.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page