Madres en Resistencia se encadenan en centro de Tuxtla
- EFE
- 8 ago
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Integrantes de la colectiva “Madres en Resistencia de Chiapas” comenzaron una manifestación en el centro de la ciudad, para solicitar atención del propio gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, en torno a sus desaparecidos y casos de feminicidio.

Para ello, las hijas, hermanas y madres de las víctimas de delitos se encadenaron de forma simbólica, formando una valla humana en la zona del paso peatonal que une a los dos planchones del Parque Central y de la Catedral San Marcos.
Yoslin Chavarría aclaró que, si espera dialogar con el Ejecutivo, es porque quiere ayuda para hallar a su padre Víctor Manuel Chavarría González, quien fue secuestrado por hombres, armados y encapuchados, en mayo del año de 2023 en Tuxtla Gutiérrez.
Recordó que transcurrieron más de dos años para que por fin fueran beneficiadas con una ficha de recompensa de 500 mil pesos por su papá; sin embargo, lamentó que esa estrategia no ha funcionado. “(Las autoridades) ni siquiera se tomaron en tiempo de que lo difundieran, que las personas la vean”.
Mencionó que su papá fue llevado en una camioneta blanca, y con las pocas pruebas que tienen, dijo, es complicado hallar al varón que hoy tuviera 52 años de edad.
Tras insistir que todo está detenido, Yoslin advirtió que ella y sus familiares tienen que hacer la labor de la Fiscalía, y por eso en la actualidad, se siente cansada en la parte mental, “desafortunadamente la familia, Madres en Resistencia, nos cuidamos y nos curamos de algo que el gobierno rompió”.
Cuestionada sobre las búsquedas de campo, la joven respondió: “Estoy cansada, pero ya hemos aprendido algo, pero insisto, es devastador, buscar y que la Fiscalía nos lleve a caminos de muerte a buscar a nuestros desaparecidos; yo nunca he estado de acuerdo en las búsquedas de campo, porque no busco a mi familiar muerto, sino vivo”.
Adriana Gómez, mamá de Jade Yuing Gómez, asesinada en el Instituto del Deporte en el año 2018, afirmó que ya son seis años de esperar justicia, “y quiero decir algo, yo ya estoy muerta en vida, y lo único que quiero es justicia para mi hija”.

Recordó que la colectiva maneja 16 carpetas de investigación, dos de éstas por feminicidio, ya tienen un abogado y dan acompañamiento jurídico, “pero también somos madres que nos volvemos defensoras, expertas en búsqueda, investigadoras, hasta nos volvemos periodistas y criminólogas”.
Afirmó que están molestas porque ya entregaron tres oficios, pero como estos no avanzan, se tienen que manifestar de alguna manera, “y siempre lo he dicho, el que avisa no traiciona; sólo hay indiferencia y burlas”.
Sobre la huelga de hambre, comentó que ya una madre se puso mal de salud, e incluso una de ellas casi presenta un coma diabético. Por ello, pidió agilizar el encuentro que anhelan con el propio gobernador.
Comentarios