top of page

María Mandiola presenta primer informe de actividades

  • ALEJANDRA OROZCO
  • hace 5 horas
  • 9 Min. de lectura

Nos visitó en el estudio la diputada local María Mandiola, en vísperas de su primer informe, para que la gente tenga toda la información de lo que ha venido trabajando en este año, de labores legislativas, de gestión, para que la ciudadanía conozca qué hace su diputada en conjunto también en el Congreso del Estado, porque aparte de legislar, hacen otras actividades relacionadas con gestiones, con darle respuesta a la ciudadanía en una serie de propuestas, de planteamientos, de necesidades, de problemáticas.

ree

“Nosotros tenemos que buscar los cauces para encontrar soluciones conjuntas y hablar un poco de lo que hemos venido realizando en este año en el tema legislativo en favor de Chiapas y, por supuesto, también en el tema de gestión, estoy muy contenta de poder tener la oportunidad de informar, que es una obligación de toda servidora y servidor público y también es un derecho de la ciudadanía conocer lo que se ha hecho”, dijo.

Compartió que este año le sigue dando muchísimas satisfacciones, porque he tenido la oportunidad de tener mucho contacto con la ciudadanía, mucha cercanía, ha hecho un trabajo territorial muy enfocado en ello todos los días, empezaron abriendo las puertas del Congreso a la ciudadanía, atendiendo audiencias para poder también conocer de sus problemáticas, darle la atención, también la construcción de soluciones, abriendo a otros colectivos que buscan promover productos regionales, nuestra gastronomía zoque, esto por parte de ella y de las comisiones que encabeza.

“Son dos, una creada por mí con el apoyo de la Junta de Coordinación Política, hemos hecho un buen trabajo, el diputado Guillén ha hecho un excelente trabajo al cargo de esta coordinación como presidente y hemos podido impulsar temas bien importantes para Chiapas en el tema legislativo, pero la satisfacción más grande para mí es este contacto directo de ir a territorio, no solamente de abrir las puertas del Congreso, sino de ir a las colonias, para conocer y ver con mis propios ojos y escuchar de viva voz la realidad que viven muchas familias tuxtlecas, principalmente, aunque también mi distrito comprende otros municipios, a los que también he ido a ver, a constatar algunos seguimientos de algunas problemáticas que también ahí se viven”.

Eso, que precisamente cuando llegan a los cargos, se olvidan de la ciudadanía, eso lo escuchan todos los días en campaña, inclusive ahora que van puerta por puerta o que tienen una reunión en alguna colonia, lo dicen como en forma de reclamo y tienen toda la razón, porque muchas veces se encierran en la oficina porque también tienen que hacer trabajo de oficina, es entregarse al 100, es dedicar el 100 por ciento de tu tiempo, ese es un compromiso que asumen desde que tocan las puertas y les da la confianza la ciudadanía.

“No debemos de fallarles, creo que esa es la exigencia número uno, estar muy presentes en territorio, siempre que me invitan a una colonia a ver su calle, porque a veces llegan a los lunes de parlamento abierto, este espacio que así le denominamos, que los lunes los dedicamos exclusivamente a atender a las y los ciudadanos, pero me llegan con muchos temas que requieren una visita física al lugar y eso lo aprecian muchísimo, que no solamente en campaña estemos tocando las puertas o visitando las colonias, sino ya en funciones, porque eso sensibiliza mucho”, señaló.

ree

Si bien no pueden llegar a todos los rincones de Tuxtla, tratan de hacerlo, pero muchas ciudadanas y ciudadanos se quedan con la idea de no saber ni quién es su diputada, menos qué hace, entonces este ejercicio del informe es eso, es una invitación abierta, plural, para que vayan y conozcan lo que se ha hecho, aunque no sean de su distrito, pues están legislando para todas y todos, de otros municipios que pertenecen al distrito va a estar muy difícil que vengan, estamos hablando de San Fernando, Berriozábal, Usumacinta y Chicoasén, el traslado cuesta, entonces es un poco complicado, pero aquí en Tuxtla, quienes tengan la oportunidad, es importante que asuman ese compromiso, a veces les enoja no saber o no conocer, pero ellos tratan por todos los medios, en entrevistas, en redes sociales, por medio del canal de WhatsApp, por todos los medios digitales que estén a su alcance, poder llevar la información de lo que hacen día a día, ahora es una síntesis de lo que han hecho en este año.

“No considero que me haya pasado nada difícil, toda experiencia nueva requiere un compromiso mayor, he venido a lo largo de 10 años en el servicio público, pero la legislatura nunca me había tocado, entonces algo nuevo siempre implica un reto, de cómo se trabaja en el Congreso, desde llevar tus comisiones que presides, pero también poder legislar en otros temas, puedes integrar otras comisiones, o los temas que te lleguen o estés interesada en incidir, eso es lo que hemos hecho, entonces hemos ido asumiendo esta responsabilidad con mucho compromiso con la ciudadanía”, explicó.

Señaló que los procesos legislativos pueden ser largos, esa es la parte donde quisiera que sus iniciativas se discutieran y se aprobaran en un lapso menor, entonces hay que tener paciencia, hay que esperar, porque no solamente las y los diputados meten iniciativas, que es una de sus facultades, cualquier ciudadano y ciudadana puede meter una iniciativa, pero también las iniciativas del gobernador Eduardo Ramírez y de la presidenta Claudia Sheinbaum, que vienen del Congreso de la Unión.

“Hemos hecho en conjunto un trabajo muy arduo en lo largo de este año, lo único es que quisiera poder meter otras iniciativas y no estén esperando su trámite legislativo, pero lo entiendo perfectamente y vamos a seguir impulsando iniciativas que considero importantes, porque las leyes cambian, la sociedad va cambiando, las necesidades igual, no podemos tener leyes tan estáticas, ahorita me metí a varias leyes, por ejemplo la de Desarrollo económico, que desde el 2014 que no se había tocado y me gusta mucho el tema económico, de desarrollo, de prosperidad compartida, hicimos una reforma muy grande, ahora no salió de mí, fue un trabajo conjunto, escuchando a las expertas y a los expertos”.

Dijo que abrieron estos foros de discusión, estas mesas de trabajo que no fueron precisamente grandes, con conglomerados del sector productivo del estado, que tienen que ver con la Ley de desarrollo económico, es preguntarles qué necesita alguien que quiera invertir en Chiapas, ya sea que venga de fuera o que esté aquí en Chiapas y que quiera invertir en la región del Soconusco, en la región Selva, en la región Norte, que necesita estos datos y eso lo pusieron en la ley, pero no fue un trabajo de ocurrencias, sino que es importante trabajar de la mano la sociedad civil organizada.

“Hay temas que están muy enfocados y que tienen que tener cierta experiencia quienes nos van a brindar esta información o que nos van a retroalimentar, porque nosotros proponemos algo de inicio y nos van alimentando con todo lo que ellos en su actividad económica requieren y están pensando, por supuesto todavía está en discusión, en análisis, no se ha aprobado, pero espero que se apruebe pronto y va a ser una ley muy importante, una de las más vanguardistas a nivel nacional en este tema de desarrollo económico”, adelantó.

En su informe, quiso hablar sobre esta Ley de desarrollo económico, sobre una reforma importante que se hizo a la Ley de asentamientos, crearon una comisión nueva, la de zonas metropolitanas, porque quieren fortalecer la coordinación entre los municipios, entre los diferentes órdenes de gobierno que conforman estas zonas metropolitanas en Tuxtla y en Tapachula, para que puedan atender problemas comunes con proyectos en conjunto, ahí van paso a paso, lo que sigue es la Ley de coordinación metropolitana que se está construyendo, y que luego habrán de socializar y dar a conocer a las y los expertos, a las asociaciones de ambientalistas, de urbanistas, de ingenieros, para que puedan también ampliarla y enriquecerla.

“Posteriormente, la creación de los Institutos metropolitanos de planeación, para tener una cartera de proyectos a largo plazo y que las personas que ocupen un periodo administrativo en una presidencia municipal o en un gobierno del estado, sepan qué proyectos ya están aprobados socialmente y técnicamente validados, para que le den continuidad, son proyectos muy grandes, no quedarnos fuera de los recursos federales o de recursos organizados, es una comisión muy importante que acaba de nacer, estamos haciéndola crecer y consolidar con el programa de trabajo que ya se hizo, porque tenemos que tener una ruta de trabajo”, detalló.

Otra ley importante que tiene que ver con las mujeres, con la prevención del acoso sexual en el transporte público colectivo, que también acaban de presentar hace poco menos de un mes, ya se leyó, también está en su trámite legislativo y esperan que pueda salir pronto, es establecer unos lineamientos que ya se trabajaron hace algunos años con todas las instituciones o dependencias involucradas, incluso también con los concesionarios y los transportistas, porque todos tienen que ver, se hizo de manera institucional, pero aplica para operadores, concesionados, las y los usuarios, el que tenga este peso legal, esos lineamientos, es un trabajo arduo, que no queden como letra muerta en unos lineamientos que ya están publicados en el Periódico Oficial del Estado, sino que puedan establecerse en la ley para que pueda ser obligatoria su implementación.

“La idea es que todos hagamos lo que nos corresponde, pero que nos sumemos a las propuestas legislativas que saquemos, por mi parte, tendrán las puertas abiertas para ello y a las ciudadanía, porque la ciudadanía tiene muchos otros temas, sobre todo gestiones de mejoras en sus colonias o de organizaciones que quieren que conozcamos el trabajo que hacen o apoyos para la vida comunitaria, hemos hecho muchas cosas  a lo largo de este año, hemos recibido a más de 700 personas en los lunes de Parlamento Abierto”, señaló.

Detalló que son alrededor de 175 gestiones que reciben en estos lunes y en las mismas colonias a donde acuden, de estas, más del 80 por ciento ya están atendidas y otras están en proceso porque no depende de ellos como legislativo, casi todas las gestiones dependen de otras dependencias, principalmente del ayuntamiento, que también entienden que tienen sus procesos, pero lo que ellos hacen es impulsarlas y fortalecerlas a través de Mandiola en tu Colonia, 86 visitas a diferentes colonias de Tuxtla Gutiérrez principalmente, pero a los municipios de su distrito, tampoco los ha abandonado, han estado ahí también impulsando acciones sobre la resiliencia hídrica, cómo captar agua de las lluvias, aprovechar la cantidad de agua que tenemos.

ree

“La ley que se va a aprobar seguramente de protección civil tiene mucho que ver con la protección de riesgos y de tener un atlas de riesgo como uno de los instrumentos de planeación que estamos impulsando desde la Comisión de Zonas Metropolitanas, va en conjunto, hemos hecho estos recorridos a todos los municipios de mi distrito 2 y sobre todo metimos unos puntos de acuerdo, uno relativo a que la Comisión Federal de Electricidad pueda fortalecer los proyectos sociales y comunitarios que ha llevado a cabo en el municipio de Chicoasén, precisamente porque están construyendo ahí la presa Chicoasén 2 y ellos tienen la obligación de retribuir a la población, recorrimos 10 comunidades, fue una mañana intensa de gira de trabajo para constatar todo lo que las comunidades han solicitado a la Comisión Federal, el tema más importante, el acceso al agua potable, estando tan cerquita es algo incomprensible a veces”, mencionó.

Así, dijo que van a seguir insistiendo para que también en las comunidades, no sólo en la cabecera, tengan acceso al agua potable y la CFE los pueda ayudar en eso, que también están en la mejor disposición, han hecho una excelente labor social y comunitaria con estos proyectos, han recorrido también Osumacinta, San Fernando, Berriozábal, que también conforman la zona metropolitana, impulsando que sus instrumentos de planeación, sus programas de desarrollo urbano, sus atlas de riesgos y desastres estén actualizados, eso les sirve mucho para ir planeando el crecimiento de las ciudades de manera ordenada.

“Ve cómo está pegado con el desarrollo económico, porque las inversiones vienen a las ciudades, y si los inversionistas ven una ciudad caótica, qué necesitas si vas a invertir, agua, energía barata, energía limpia, vivienda, transporte, vialidades, conectividad, muchos temas para poder invertir, y luego los municipios tienen muchísimos problemas comunes, como la gestión de residuos óleos, o el acceso al agua potable, que pudieran ponerse de acuerdo y hacer en conjunto proyectos grandes, a largo plazo, y que beneficia a toda la zona”.

Por eso ha querido hacer muy ciudadano el informe, está invitando líderes comunitarios, ejidales, de colonias, gente que tiene cierto liderazgo y que ha hecho muchísimo trabajo en favor de su comunidad, ese mensaje está enfocado a todas y todos, quiere que conozcan el trabajo que se está haciendo desde el Congreso del Estado y que quiere seguir haciendo de la mano de todas y todos, síguela en Facebook como María Mandiola, también en X, en Instagram y TikTok, o al 961-282-5370, para poder agendar una cita o una visita a su colonia.

“Quiero agradecer el apoyo incondicional de lo más valioso que tengo, que es mi familia, mi esposo, mi hija y mis hijos, agradecerles todo este respaldo y apoyo, porque sin ellos, sería casi imposible avanzar en esta gran responsabilidad que tengo al frente de este importante cargo”, finalizó.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page