Mientras Joe Biden renuncia, una nueva caravan parte del sur

Una nueva caravana integrada por unos 3.000 migrantes provenientes de países de Centroamérica, Suramérica y África partió este domingo de la localidad mexicana de Ciudad Hidalgo, estado Chiapas, prácticamente en la frontera entre México y Guatemala, para intentar cruzar todo el país y avanzar a Estados Unidos. La caravana parte en medio de la conmoción que generó esta semana entre los migrantes la designación de Donald Trump como candidato del partido republicano a las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos y sus amenazas de deportaciones masivas de migrantes que ingresan de manera irregular y de una política migratoria más dura, de llegar a la presidencia por segunda ocasión. Según activistas, este contingente es el más numeroso de los últimos meses y está compuesto en su mayoría de familias con menores en brazos y a pie que avanzan a paso lento y buscan recorrer este primer día unos 40 kilómetros de Ciudad Hidalgo a la ciudad de Tapachula, donde descansan esta tarde-noche para retomar su andar la madrugada del lunes.
Un migrante de Honduras, Carlos Izaguirre, consideró que si es presidente Trump realizará deportaciones masivas porque el presidente actual, Joe Biden, abrió la frontera y hay mucha delincuencia en Estados Unidos. La caravana es una de las varias que los migrantes integran a cuatro meses de las elecciones en Estados Unidos, donde la migración irregular no se detiene. De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), unos 324.000 ciudadanos de Honduras, Guatemala y El Salvador llegaron a la frontera sur de Estados Unidos en 2023. La migración en México creció notablemente desde 2018, cuando caravanas con miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzaron a ingresar con el objetivo de cruzar el país para llegar a Estados Unidos y el arribo de migrantes se ha mantenido en los últimos años a pesar de la pandemia y de las restricciones impuestas por países de la región. En el contingente también viaja el migrante peruano Franco, quien enfatizó que su único objetivo es llegar a Estados Unidos para trabajar, ganar dinero y poder ayudar a su familia en su país. El extranjero, quien carga una maleta con sus pertenencias, consideró que el discurso de Trump es muy erróneo. El pasado viernes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que enviará una carta a Trump, expresidente de Estados Unidos (2017-2021), sobre la migración y la frontera entre ambos países porque, en su opinión, no está bien informado. La misiva, que enviará la semana que viene, también abordará "la importancia de mantener la integración económica" entre México, Estados Unidos y Canadá, pues "no se resuelve nada con cerrar la frontera". El jueves, Trump alertó de la “invasión migrante” y afirmó que cerrará la frontera con México el primer día de su hipotético segundo mandato.
Comments