top of page

Miles de mexicanas urgen frenar la violencia feminicida en el paĆ­s

  • EFE
  • hace 1 dĆ­a
  • 3 Min. de lectura

Ciudad de México.- Miles de mexicanas volvieron a tomar las calles este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres para exigir un alto a las agresiones que cada día matan a diez mujeres en promedio en el país, así como justicia para las sobrevivientes, las desaparecidas y todas las víctimas de agresiones machistas y desigualdad de género.

ree

Entre sus principales demandas, destacaron el cese de la criminalización de la protesta y de los asesinatos de madres buscadoras, defensoras y activistas, así como el acceso efectivo al aborto legal y seguro.

Alzan las voz por las que no estƔn

ā€œĀ”No llegamos todas!ā€, se escuchaba entre las consignas de la manifestación en Ciudad de MĆ©xico, la segunda con Claudia Sheinbaum como presidenta del paĆ­s, quien ha mantenido la frase ā€˜Llegamos todas’, cómo plataforma de gobierno tras su arribo al poder hace poco mĆ”s de un aƱo.

Araceli Osorio, madre de Lesvy Berlín Rivera, marchó un año mÔs por su hija, asesinada en la Uiversidad Nacional Autónoma de México en 2017, un feminicidio que las autoridades inicialmente clasificaron como suicidio.

ā€œHoy marchamos sobre todo por las que no estĆ”n, para evidenciar que nos hacen falta (...) y a exigir que porque vivas se las llevaron vivas las queremos; que no son suicidios, son feminicidios, y que vivas estamos y vivas nos queremosā€, expresó a EFE antes de empezar la marcha.

Junto a ella, al frente de la protesta, estaban otras madres de jóvenes víctimas de feminicidio, buscadoras de personas desaparecidas y sobrevivientes de intento de feminicidio.

Tras sobrevivir a dos intentos de feminicidio en 2020, Yeritza Bautista, llegó a este 25N junto con la recién constituida Red Nacional de Sobrevivientes de Feminicidio (Renase), que busca impulsar cambios legislativos, como endurecer las penas por el delito de feminicidio, que alcanza los 11 años de cÔrcel, cuando la condena por violencia familiar es de 9 años.

ā€œYo marcho por mi historia, por la historia de mis compaƱeras y para acompaƱarnos entre todasā€, dijo a EFE Yeritza.

Alrededor de diez mujeres son asesinadas al dƭa en MƩxico y un 25 % de estos crƭmenes se investigan como feminicidio, es decir, por razones de gƩnero. Pero de la tentativa de feminicidio no existen cifras oficiales.

Bautista señaló que muchos de estos ataques se clasifican como lesiones, violencia intrafamiliar, intento de homicidio, entre otros, lo que dificulta dimensionar esta problemÔtica y atenderla.

Por el delito de lesiones dolosas, se han reportado 67.785 casos entre enero y octubre de 2025, según el último informe de violencia de género del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Mientras que por violencia intrafamiliar hay 226.711 denuncias en los primeros 10 meses del aƱo, y 449.208 llamadas de emergencia.

Yeritza pidió al Gobierno de la presidenta Sheinbaum "no reducir la lucha de las mujeres a discursos políticos", al tiempo que subrayó que la demanda no se reduce a la presidenta.

ā€œEs un sistema, una sociedad, que estĆ” diseƱado de muchas formas para obstaculizar la justicia y no garantizar la no repeticiónā€, apuntó.

Menor afluenciaĀ 

La tambiĆ©n integrante del comitĆ© organizador de la marcha lamentó ademĆ”s que cada aƱo sean menos las asistentes, segĆŗn estimaciones unas 2.000 mujeres se manifestaron, lo que atribuyó en parte al ā€œfeminismo institucionalā€.

ā€œSomos muy pocas personas, a comparación de cada aƱo, es muy triste, es muy lamentable que los discursos de contrapeso estĆ©n ganando espacios, que se estĆ©n politizando estĆ”s luchas, que nos estemos dividiendoā€, expuso.

La marcha convocada por la coordinación 8M-CDMX arrancó poco después de las 15:30 (21:30 GMT) desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan, en la céntrica avenida Reforma, hasta el Zócalo de la capital.

Pero momentos antes, varias mujeres marcharon por su cuenta, partiendo desde el mismo punto.

Entre ellas, Martha García, de 65 años, quien viajó desde Los Angeles (EE.UU.) para alzar la voz por las mujeres migrantes que viven en ese país.

Aunque García dijo ser simpatizante del gobierno actual, pidió a Sheinbaum atender las violencias de género en Estados Unidos, a través de cónsules con visión de género.

ā€œTenĆ­a que visibilizar esa lucha porque no solamente se lucha aquĆ­, se lucha fuera de la patria, y MĆ©xico estĆ” en cualquier lugar donde late el corazón de una mexicanaā€, expresó.

Banner GOB.jpg
Cambio climƔtico 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page