Mujer ha avanzado en materia política, pero no se “sacude” la violencia
- RUBÉN PÉREZ
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Para María del Carmen Alanís, consultora internacional en temas como democracia e igualdad, las mujeres tienen un reconocimiento constitucional de la paridad en todos los cargos públicos, pero en realidad, lamentó que aún se enfrenten con muchos casos de violencia hacia ellas en esa materia política.

Tras dejar en claro que también sufren las llamadas simulaciones, destacó que en donde se tiene el problema más fuerte es en los partidos políticos que han decidido no avanzar ni cumplir con el mandato constitucional de garantizar la igualdad de oportunidades a hombres y mujeres.
La expresidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación comentó que, por otro lado, quienes detentan el poder no quieren soltar el mismo,
Por fortuna, agregó que ya existen los mecanismos para proteger en el ámbito de la justicia administrativa y en el jurisdiccional esos derechos de las mujeres, pero insistió en que se viven con elevados índices de violencia.
Entonces, resaltó que en muchas ocasiones ellas mismas no se atreven o no tienen las condiciones de seguridad suficientes de un acceso a la justicia inmediato y asequible que las proteja para que puedan participar en igualdad de condiciones.

“Creo que eso ha sucedido en estados como en Chiapas, donde se tienen que reforzar los mecanismos de acceso a la justicia, y de medidas de reparación. Porque una mujer que es violentada en un municipio por acceder a un cargo público va, denuncia y le imponen; a mí me tocó resolver casos así, y después esa mujer vive un infierno porque no la dejaban gobernar”, evidenció.
Pese a ello, expuso que se ha avanzado poco a poco, aunque insistió en que habrá que erradicar, a toda la velocidad, esa violencia contra ellas, pues al final de cuentas se habla de una voluntad para lograrlo.
Lo más importante, reiteró María del Carmen Alanís, es que la mujer no sufra de violencia al ejercer su derecho a un cargo público.









Comentarios