Más de 64 mil niños viven en Centros de Alojamiento de Asistencia Social
- ALEJANDRA OROZCO
- 19 ago 2021
- 3 Min. de lectura
Tuxtla.- En México, más de 64 mil personas desde que nacen hasta los 19 años de edad viven en Centros de Alojamiento de Asistencia Social (CAS), esto de acuerdo con la información del Censo del 2020; dentro de estos centros, existen Casas Hogares para menores donde se encuentran alojados más de 22 mil niñas, niños y adolescentes en todo el país.

Así lo dio a conocer Aldeas Infantiles SOS México en el “Primer encuentro virtual de Experiencias de Jóvenes Egresados y en progreso de Egreso del Sistema de Protección de Chiapas”, con la finalidad de poder intercambiar las prácticas adquiridas y las experiencias vividas en el proceso hacia una vida independiente y que en un futuro, los jóvenes puedan replicarlo.
Y es que en nuestro país, no se ha podido garantizar un cuidado de calidad para estos jóvenes, pese a que existen numerosos esfuerzos para promover el derecho a vivir en familia, aún queda pendiente una estrategia transversal e integral con enfoque de derechos humanos que garantice el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, que han perdido el cuidado parental o se encuentran en riesgo de perderlo.
Rocío Toledo, Directora de Aldeas Infantiles SOS Tuxtla, tocó el tema de las condiciones del personal, en algunos casos este presenta escasa especialización, con rotación continua; inclusive diferencias en la calidad de las instalaciones de las instituciones de acogimiento residencial, esto incide en las características del cuidado y del egreso, debido a que uno de los factores relevantes es la disponibilidad o carencia de recursos de cada CAS.
Por su parte, la Coordinadora Nacional de Abogacía del Desarrollo de Programas, Daniela Cervantes Tejeda, quien estuvo a favor de seguir promoviendo encuentros como estos, indicó que “es importante amplificar la voz de los jóvenes, este tipo de eventos que ayudan a sensibilizar, en Chiapas y en todo el estado, existen 289 CAS que brindan atención a más de 5 mil personas”.
Dentro de esta clasificación existen las Casas Hogar para Menores, donde el 42 por ciento de sus usuarios son adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años; el 50 por ciento de estas personas permanecen de 1 a 5 años, este dato es de gran relevancia ya que impacta de forma importante en el proyecto de vida de los jóvenes y es necesario reducir estos tiempos lo más lo más posible y garantizar un desarrollo adecuado para cada niña, niño, adolescente y joven.
A su vez, Alfredo Ruanova Ortega, visitador general especializado en la atención de niñas, niños y adolescentes en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) enfatizó que este es un tema invisible en la agenda pública, la atención a niños, niñas y adolescentes; no ha alcanzado la relevancia para insertarse en la agenda de las políticas públicas, en nuestro país, a partir de que se genera la Ley de Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes, es que se institucionaliza la cartera de derechos que las niñas y niños deben tener.
“Para garantizar los derechos humanos de estos jóvenes, el estado deberá reforzar e impulsar la generación de condiciones aptas a su egreso, la reflexión que nos deberíamos de llevar las instituciones publicas, privadas y sociales, sería el considerar un marco de derechos como un mínimo, acercar los servicios, prepararlos para la vida y su desarrollo, el derecho más inmediato, es el derecho a libre desarrollo”.
Para finalizar, Isabel Cruz, Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Chiapas, aseveró que es su labor, que al egreso del adolescente, se sienta preparado, es su compromiso realizar el acompañamiento y verificar que su egreso tenga protección, cuidado y a su vez, es de gran relevancia que los jóvenes conozcan todos sus derechos, así como respetarlos.
Cabe destacar que Aldeas Infantiles SOS es una organización internacional que trabaja por el derecho de los niños a vivir en familia, este año cumple 50 años desarrollando acciones para la prevención de la pérdida del cuidado familiar y brindando alternativas de cuidado para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que fueron separados de su familia, ofreciendo un hogar estable.
En México, la Organización tiene cinco Aldeas Infantiles SOS, una de ellas en Tuxtla Gutiérrez, en todas ellas, brindan alimentación, educación, salud y actividades recreativas, entorno familiar, seguro y protector a 296 niños, adolescentes y jóvenes que han perdido el cuidado de sus familias, incluyendo a población en situación de movilidad humana, de igual forma, cuentan con tres Programas de Fortalecimiento familiar, una de ellos ubicado en Comitán donde se busca brindar apoyo y herramientas a las familias.
ความคิดเห็น