top of page

México resolvió un 40 % más de solicitudes de asilo en 2024

  • EFE
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- México resolvió un 40 % más de solicitudes de asilo en 2024, cuando recibió casi 80.000 en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que el año anterior, reveló este martes el informe ‘Un hogar en México’ de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).


De acuerdo con la organización, México se mantuvo el año pasado entre los 10 países con más solicitudes de asilo en el mundo, tras el récord de más de 140.000 peticiones en 2023, y mantuvo una tasa de reconocimiento de personas refugiadas superior a 60 %, además de avanzar en su proceso de transformación digital.

El reporte señala que la Comar recibió solicitudes, en su mayoría, de personas de Honduras, Cuba, Haití, El Salvador y Venezuela.

En el informe, la ACNUR exalta que uno de los avances más importantes del año pasado en México fue la digitalización y adopción de tecnología biométrica en la Comar.

“Al cierre del año, la Comar procesaba un promedio de más de 2.800 resoluciones al mes, casi un 40 % más que en 2023”, expone.

No obstante, señala que este organismo del Gobierno enfrenta limitaciones presupuestales, lo que, sumado a la escasez de alternativas legales de estancia para las personas, “han sobrecargado el sistema de asilo”.

Asimismo, detecta que en 2024 el Instituto Nacional de Migración (INM) redujo en 97 % la emisión de las Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH), lo que dificulta que peticionarios accedan a servicios esenciales, como empleo formal y educación.

En tanto, señala que la frontera sur de México es el principal punto de ingreso al país para las personas desplazadas, con más de tres cuartas partes de todas las solicitudes de asilo en Chiapas, estado fronterizo con Centroamérica.

Ciudad de México recibió más de 14.300 peticiones, por lo fue el segundo destino con mayor número de solicitantes.

Mientras que en la frontera norte, en 2024, detectó un "aumento  significativo" de mexicanos desplazadas, lo que representó más de la mitad de la ocupación de los albergues en el norte de México.

La ACNUR expresó especial preocupación en esta zona porque las personas refugiadas y solicitantes de asilo enfrentan riesgos por las condiciones climáticas extremas, seguridad, secuestros, extorsiones y malas condiciones de salud e higiene.

El documento también revela que en 2023 más de 320.700 familias se vieron obligadas a cambiar de hogar o lugar de residencia en México para protegerse del crimen y, tan solo en Chiapas, la violencia provocó el desplazamiento de 11.000 personas, y unas 600 más cruzaron la frontera hacia Guatemala.

De acuerdo con lo documentado en el informe, de los solicitantes de asilo en 2024, más de la mitad (54 %) fueron mujeres, mientras que 25 % de las personas que buscaban protección eran niñas y niños y 700 peticiones de asilo fueron presentadas por niñas y niños no acompañados.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page