Nuestro Presidente le urge que le den luz verde
- AFP
- 21 may 2020
- 2 Min. de lectura

Creo que todos nos preguntamos así mismo, ¿qué es lo primero que voy a hacer cuando termine el confinamiento por la pandemia?; ciertamente algunos lo tienen claro. Es bueno ir pensado en eso, porque estamos seguros que en adelante, ya nada será igual. Bueno hablando de esto, nuestro presidente de la República Mexicana si tiene claro que va a hacer en cuanto le den luz verde, los servidores públicos del sector salud, además que prometio que lo hará con cuidado, respetando todas las medidas de salud. Lo primero que hará es, dar el banderazo al Tren Maya el 30 y 31 de mayo o bien un sábado y domingo, si no una semana después. Así que en medio de la polémica por los recursos legales que pueblos indígenas de Chiapas y Yucatán han implementado para detener dicho producto, el presidente reafirma de su primera acción a realizar. Los miembros del Pueblo Maya Ch´ol asentadas en los municipios de Palenque, Ocosingo y Salto del Agua, presentaron el día 7 de mayo, una demanda de amparo en contra de actos del Presidente de la República, del Secretario de Salud Federal y del Director General del FONATUR. La Jueza instruyó a que se abstengan de realizar actos tendentes a la ejecución del proyecto denominado “Tren Maya”, únicamente en lo que ataña a la comunidad a la que pertenecen los quejosos, esto es la denominada Maya Ch’ol; para que no se ejecute ese proyecto de obra dentro de la zona geográfica de la referida comunidad, asentada en Palenque, Salto de Agua y Ocosingo, Chiapas. Los defensores y organizaciones del Territorio Maya, aseguran que el Tren Maya pone en peligro al territorio del pueblo maya y al acceso al agua en condiciones óptimas de las comunidades mayas y poblaciones en la Península de Yucatán.
Sin embargo, FONATUR informó que el proyecto seguirá debido a que no ha sido notificado de tal amparo de forma oficial. FONATUR agregó que no considera procedente dicha suspensión provisional pues se trata de una vía de comunicación ferroviaria actualmente en operación y cuyos trabajos de obra son de mantenimiento y se llevarán a cabo con estricto apego a los protocolos sanitarios de medidas de protección.
Cabe recalcar que, en algunos países se están suspendiendo abruptamente las consultas con los pueblos indígenas y también las evaluaciones de impacto ambiental para forzar la ejecución de megaproyectos relacionados con la agroindustria, la minería, las represas y la infraestructura. López Obrador dijo que retomaría sus giras bajo las medidas sanitarias y sus traslados serían por carretera aunque tardaría un poco más, pero para cuidarse y dar el “buen ejemplo”.

López Obrador manifestó que las obras del Tren Maya es importante por la generación de empleos que se requiere en estos tiempos de pandemia y, también, por cuestiones de tiempo, ya que se pretende concluir en 2023. Además, el presidente aseguró que si las empresas a cargo de los tramos del Tren Maya quedan mal, no las volverá a contratar en otra obra durante su gobierno. La realidad es que es un hecho la realización del Megaproyecto “Tren Maya”, por encima de todo, incluso yo diría que si por nuestro presidente fuera, ya estuviese dando el banderazo de arranque sin parar. Pero el Covid-19 nos paralizo a todos.
Comentarios