Parteras alzan la voz al mundo para ser reconocidas
- CARLOS LUNA
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.-El Movimiento de Parteras de Chiapas Nich Ixim, participó en una reunión en Brasil en donde alzaron la voz al mundo para ser reconocidas

Durante la reunión de la Alianza de Parteras Tradicionales e Indígenas de las Américas exigieron posicionar a la parteria tradicional e indigena como pilar de la salud sexual y reproductiva sin discriminación.
Pidieron a los Estados miembros la participación de las parteras tradicionales e indigenas en la construcción del presupuesto para la incidencia en los espacios politico-organizativos nacionales e internacionales.
Las parteras tradicionales e indígenas de las Américas, reunidas en diversidad y fortaleza ancestral, elevaron su voz desde sus saberes milenarios, defienden la vida, el buen nacer y el buen vivir.
“Hoy exigimos visibilizar la partería tradicional e indígena, promoverla continentalmente, fortalecer nuestro legado y proteger nuestros sistemas de salud, somos guardianas de la vida, de los saberes y prácticas ancestrales, y unimos nuestra lucha a la defensa del territorio, descolonizando nuestra labor, rechazando sistemas que subordinan nuestros saberes” externaron.
Solicitaron la protección de la transmisión intergeneracional de los saberes ancestrales, bajo condiciones dignas para la práctica del relevo de la partería tradicional e indígena, el fortalecimiento de sus sistemas de enseñanza y conocimientos propios. Así como el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la ONU sobre Pueblos Indígenas en el reconocimiento de la parteria tradicional e indígena como derecho autónomo.
También, pidieron la rendición de cuentas a los Estados, lineamientos éticos contra el despojo de saberes y rutas respetuosas con los sistemas de salud oficiales.
Señalaron que desde el 2004, hasta la fecha, el Foro ha hecho 17 recomendaciones sobre parteria indigena, hoy exigimos conocer los avances y que se garantice la participación y construccion conjunta con parteras tradicionales e indigenas en el informe del 2026.
Comments