- AFP
Personal de salud no deben quedarse sin la vacuna

La pandemia sigue haciendo daño en la salud, sigue cobrando vidas, aunque no parezca porque la misma sociedad nos ha importado muy poco. Al menos en Chiapas la actitud frente a los protocolos de prevención parece ya no importar, a pesar de que ya no estamos en verde las plazas están llenas, los centro comerciales a reventar. Pero bueno, al menos ya tuvimos una etapa de vacunación contra Covid, y fue aplicada para los trabajadores de la salud, principalmente para el personal médico de primera línea en la lucha contra la pandemia, Chiapas registra en esta segunda ola del virus, la mayor cantidad de médicos, enfermeras y demás trabajadores fallecidos, en activo o en resguardo por tener comorbilidades. Lo que más duele es que los heroes quienes han estado en la batalla contra Covid-19 empiezan a caer, y es que en las últimas horas se incrementó en el estado, el número de personal médico fallecido. Por ejemplo, una de las noticias que se ha mantenido en redes sociales es el fallecimiento de la doctora Ethel Karina Trujillo Vázquez, tras varios días de estar intubada, el domingo falleció, una médica profesional y comprometida con sus pacientes quien dejó huérfanos a tres pequeños. Ella laboraba en el Hospital General de Zona No. 2 del IMSS 5 de Mayo. Junto con ella existe una lista larga de médicos que han fallecido por el Covid-19. Esta situación ha llevado que los médicos del IMSS levanten la voz y amenazan con quedarse en paro laboral ya que además con la llegada de las vacunas a ellos solo les toco 15 vacunas por eso piden y exigen más vacunas. Tras las protestas de los médicos por las muertes de sus compañeros y porque no les vacunaron a todos, en una misiva oficial, el IMSS informó que la aplicación de las dosis de la vacuna Covid-19 y el número de ellas, dependen de que le sean proporcionadas por las instituciones federales que resguardan y distribuyen el biológico. Explicaron que el Hospital General de Zona No. 2 de Tuxtla, se encuentra en espera del aviso de disponibilidad para culminar la inmunización del personal pendiente, en coordinación con la representación sindical. Y que las autoridades del nosocomio se han sujetado de manera estricta a los plazos del Plan Nacional de Vacunación que no se han vencido y que fueron establecidos por el gobierno federal. Precisamente es lo que se espera es el respaldo de los trabajadores de la salud, de todas las instituciones porque lo más lamentable para ellos es ver a sus compañeros médicos y/o enfermeros, enfermeras morir con contagio del Covid-19. Esperemos vayan cumpliendo como el IMSS lo dijo, en que garantizará la entrega del Equipo de Protección Personal para los trabajadores del hospital, previamente se realiza un proceso de certificación por el área especializada, instancia donde el SNTSS tiene presencia.

Eso sí, que algo quede claro para las autoridades de salud que no solo se trata del fallecimiento de los trabajadores del hospital sino que además cubra las demandas de cada uno, y les garanticen al menos protección a sus vidas. Ciertamente es admirable la labor que están emprendiendo en esta lucha contra el Covid-19; porque además tienen familia, quienes los esperan en casa, sumando los riesgos que corren a diario por el Covi-19, no queda más que agradecerles y pedirle a las autoridades no dejar en abandono a estos trabajadores de la salud.