- REDACCIÓN
Piden construir marcos normativos que respeten los derechos de las personas que migran
Tuxtla.- Una veintena de organizaciones y redes de sociedad civil que acompañan y defienden a personas migrantes y sujetas de protección internacional en y desde Guatemala, Honduras, Estados Unidos, México y Venezuela, se reunieron en el Encuentro Regional “Rutas legislativas por la migración y asilo, intercambio regional de experiencias desde la sociedad civil para el fortalecimiento de marcos normativos”.

La finalidad de este espacio fue reflexionar sobre las respuestas de los gobiernos de la región, particularmente sobre el actuar del Poder Legislativo, frente al tema migratorio y de asilo.
En un contexto en el que los gobiernos de la región han invertido recursos humanos, financieros y de infraestructura para la contención de los flujos migratorios, las personas defensoras de derechos que participaron en el encuentro, reflexionaron sobre los riesgos de continuar con políticas migratorias restrictivas y xenófobas.
Particularmente, preocupa el incremento de la militarización de las fronteras y actos de impunidad que se mantienen ante evidentesviolaciones a derechos humanos, que lejos de contribuir al respeto y la garantía de derechos, incrementa y crea un ambiente de violencia sistemática.

Adicional a las reflexiones sobre el contexto, se compartieron las experiencias de trabajo apartidista desde sociedad civil con el Poder Legislativo, así como las acciones impulsadas por equipos asesores de personas legisladoras en donde la participación de organizaciones y redes de sociedad civil ha favorecido el diseño de marcos normativos respetuosos de los derechos de las personas migrantes y sujetas de protección internacional, así como en el acompañamiento en el proceso legislativo para su aprobación.
En este sentido, las organizaciones y redes participantes del encuentrohacen un llamado a las personas legisladoras de la región a: fortalecer el papel del Poder Legislativo en la construcción de marcos normativos respetuosos de los derechos humanos, los cuales pueden abonar a garantizar medidas de no repetición, ampliar el alcance del trabajo legislativo, realizando monitoreo de la implementación de marcos normativos y la rendición de cuentas con las entidades encargadas de generar y poner en marcha las políticas públicas desde un enfoque de derechos humanos, reconocer el papel de organizaciones y redes defensoras de personas migrantes y solicitantes de asilo, como actores que contribuyena la documentación, el monitoreo y la creación de conocimiento relevante sobre las políticas migratorias y sus efectos en la población en movilidad, promover espacios de reflexión colectiva y mecanismos de participación para personas migrantes, sujetas de protección internacional y refugiadas, y las organizaciones y redes de sociedad civil, en los procesos de diseño de nuevos marcos normativos y/o reformas, que sean incluyentes, seguros y respetuosos de derechos.