top of page

"Preservar no es prohibir: Venustiano Carranza y el golpe a su propia herencia cultural"

  • NOÉ JUAN FARRERA
  • 28 abr
  • 2 Min. de lectura

•⁠  ⁠Intolerancia disfrazada de preservación cultura

La reciente decisión de las presuntas autoridades tradicionales del municipio de Venustiano Carranza, Chiapas, de prohibir a creadores de contenido, influencers e incluso al público en general, la toma de fotografías, videos y transmisiones en vivo durante sus festividades y ceremonias religiosas, refleja un preocupante retroceso en la difusión cultural y en el respeto a la libertad de expresión.

El detonante, según el comunicado, fue la ofensa que causó la difusión de imágenes creadas con inteligencia artificial sobre eventos considerados sagrados por la comunidad católica local. Aunque la molestia por una representación desacertada es comprensible, la reacción de censura absoluta resulta desproporcionada y, más aún, contraproducente para los propios intereses de preservación cultural.

En un mundo donde las expresiones culturales locales luchan por no ser engullidas por la globalización, los medios de comunicación y los creadores de contenido son aliados naturales para su preservación y difusión. Gracias a ellos, tradiciones, rituales y formas de vida que de otro modo permanecerían invisibles para el gran público, logran trascender las fronteras locales y encuentran nuevos espacios de valoración y respeto.

En lugar de establecer una política de diálogo y acuerdos para regular adecuadamente la representación de sus festividades —respetando sus valores sin anular la documentación y difusión legítima—, las autoridades de Venustiano Carranza optaron por la prohibición total. Este camino, marcado por la intolerancia, es no solo injusto para quienes desean conocer y valorar su cultura, sino también para las nuevas generaciones locales, a quienes se les niega la posibilidad de proyectar con orgullo su identidad en un entorno digital en constante evolución.

La cultura viva necesita ser compartida, narrada, mostrada. Cuando se encierra y se reprime su exposición legítima, se condena lentamente a la invisibilidad. Los creadores de contenido, especialmente aquellos que actúan con respeto y genuino interés por las tradiciones, no son enemigos: son potenciales embajadores culturales.

La comunidad de Venustiano Carranza merece que su riqueza cultural sea conocida, entendida y valorada más allá de sus fronteras. Lo merece por su historia, por su identidad y por las futuras generaciones que necesitarán un legado vivo, no un recuerdo congelado por miedos mal gestionados.

La prohibición total no es el camino. El respeto sí, pero el respeto debe ser mutuo y entendido a través de reglas claras, educación cultural y apertura al diálogo. Solo así se podrá preservar con dignidad lo que hace único a un pueblo como San Bartolomé de los Llanos.

コメント


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page