“Que no se quieren vacunar contra el Covid”
- AFP
- 12 jul 2021
- 3 Min. de lectura

Hay un dicho que dice: “ven la tempestad y no sé arrodillan” y es que en nuestro estado desde el inicio de la campaña de la vacuna anticovid, varios municipios la rechazaron porque sencillamente creen que en ella viene el veneno para sus vidas. En el mes de febrero, uno de los primeros municipios en rechazarla acá en Chiapas fue San Juan Cancuc, que en acuerdo con las juntas auxiliares de las 45 comunidades decidieron no recibir la vacuna contra el COVID-19. Esta decisión se tomó después de que la autoridades de las juntas auxiliares del municipio informaron a los habitantes sobre la campaña de vacunación y “los efectos adversos” de la aplicación. Pero de ahí se vinieron sumando otro municipios e incluso municipios incompletos recibieron la vacuna. Ahora cuando ya estamos pasando más de la mitad del año, catorce de los aproximadamente 2,600 municipios de México se han negado a permitir la entrada de equipos de vacunación para inmunizar a la población contra el coronavirus, dijeron el viernes las autoridades de salud. Además, un convoy que transportaba el fármaco sufrió un ataque armado en otra parte del país. Imaginemos esas acciones innecesarias, porque la mayoría de los ciudadanos si quieren y confían en la vacuna. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que los municipios que rechazaron las vacunas se concentran en su mayoría en los estados sureños indígenas de Chiapas y Oaxaca. No dio razones específicas de por qué esas comunidades no quieren ser vacunadas y señaló que podría deberse a “diversas razones de convicción cultural y quizás religiosas”. Y ciertamente es así como el sub secretario piensa; pero afirmamos que Chiapas desde su inicio la renuencia se presentó en los indígenas quienes decidieron decir no a lo que calificaron como veneno, otros más pero la mayoría de los mestizos que impondrían chip, que es agua, que no era más que agua, incluso no faltó quien dijera que está provocando la mutación del ser humano. El gobierno ha buscado alternativas y decidió vacunar a jóvenes de 18 años en adelante siempre y cuando lleven a personas de 40 en adelante, pero esto no será del todo exitoso, porque si no quisieron ir por sí mismos al inicio, tampoco lo harán ahora, incluso provocará conflictos familiares. Otra alternativa que implementaran quizás en esta semana será la campaña de vacunación anticovid de casa por casa, pero no sabemos tampoco si tenga éxito. Lamentablemente hay personas que ya están cerradas, y en definitiva rechazan la vacuna, piensas que el gobierno a fuerzas los quiere vacuna pero no es así, sino que es por la salud de todos, porque al no vacunarse el porcentaje de no contagiarse será baja. ¿Qué pasará entonces con la gente?, la respuesta es simple, se contagiarán y ahora sí pedirán el apoyo del gobierno para salvarles la vida, tomando en cuenta que la morbilidad de los ciudadanos chiapanecos es variada y nada positiva, es decir que padece de muchas enfermedades que están en el catálogo de serias, como el cáncer, entre ellas la leucemia, páncreas, hígado, huesos, médula, cerebro, además de las que provoca el comer de manera insana.

El problema que se está generando es que la falta de conciencia hará que aparezcan cientos de enfermos producto del contagio de los inconscientes, de quienes no entienden que esta enfermedad no solo existe, sino que también mata, por ende es importante salvaguardar la vida de todos. El gobierno esta respetando la mala decisión de los ciudadanos, no les queda de otra pero será lamentable cuando comience a elevar los números de contagios. Incluso en algunos casos no aceptan la vacuna por no ser la de la marca Pfizer-BioNTech, porque según el argumento es que la vacuna Azorra Zeneca y la Cancino no son eficiente y sí, es lamentable que piensen así. De verdad que somos una generación de plástico, un pueblo ignorante y sí, por uno pagamos todos, hace falta concientizar más.
Comentários