top of page

Quechula, la iglesia que emerge desde el agua

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 17 jun 2023
  • 3 Min. de lectura

Tuxtla.- Chiapas está lleno de misterios inexplorados… uno de ellos es la iglesia de Quechula, que hace unas semanas se dejó ver otra vez… pero ¿cómo que se dejó ver? Es que esta construcción permanece casi todo el tiempo bajo el agua, bajo las aguas del Río Grijalva, es en temporada de sequía cuando emerge y puede visitarse en todo su esplendor, algo que no en muchos sitios puede suceder, tenía que ser en Chiapas.

ree

Este atractivo se ubica en el municipio de Tecpatán, perteneciente a la región de Mezcalapa, ahí, muy cerca de la presa Malpaso, desde las alturas se puede divisar al menos la parte superior de esta construcción que data del siglo XVI, pero en 1966 fue descubierta bajo el agua al igual que toda la gran ciudad que era Quechula, pobladores cuentan que era muy bonita y por donde pasa el río, era un cañón de agua, que ahora se puede disfrutar como si fuera una playa donde incluso, algunos turistas se bañan, ya que el número de visitantes ha aumentado con este avistamiento.

ree

Esta podría ser una de las ventajas del cambio climático, pues hacía unos 20 años que el nivel del agua no descendía tanto, habitantes de Tecpatán señalan que lo mínimo que alcanzaba era la mitad de este templo, donde se ubica el campanario, incluso, algunas copas de árboles, o al menos sus troncos, se asoman del agua para que la gente se dé una idea de cómo era antes aquel sitio.

Se trata de un templo dominico, nombrado originalmente en honor a Santiago, uno de los 12 apóstoles, se dice que en sus años de esplendor, pudo haber sido una de las catedrales más grandes del estado, los investigadores piensan que el templo fue abandonado entre 1773 y 1776 debido a plagas que azotaron al pueblo, y que eventualmente el Río Grijalva se desbordó, fue durante la construcción de la presa Malpaso en 1966 cuando quedó al descubierto por primera vez, y aunque algunas de las paredes principales cedieron ante las condiciones ambientales.

ree

La nave de la iglesia tiene una longitud de 61 metros, cuando el nivel del agua es más alto, se puede recorrer en canoa, son mínimo 25 metros los que debe descender el cauce para que se pueda apreciar y visitar este espacio, que es un importante destino turístico no muy alejado de la capital chiapaneca, un verdadero espectáculo para quienes la visitan por primera vez, o quienes como este año, pueden incluso llegar caminando hasta el altar, entre patos y garzas que lo rodean.

ree

El fenómeno sucede cada 12 o 13 años, el pueblo tenía varios barrios, se llamaban Santiago, San Miguel, La Cruz Blanca y El Calvario, este llegó a ser un poblado grande, incluso municipio libre, en 1913 empezó a depender del municipio de Tecpatán, con la construcción de la presa, se perdieron bajo las aguas las mejores tierras de cultivos, pero sobre todo, a los habitantes de Quechula les dolió perder el templo del Señor Santiago… la gente llega al sitio caminando por las veredas, parten de diversas comunidades, los acompaña el calor, los invade la nostalgia de ver otra vez su templo grande, ahí donde se congregaron sus padres y abuelos, es parte de la ruta zoque, y aunque esta lengua se conserva ya no es la principal, ha sido desplazada, pues muchos jóvenes hablan español e inglés, también variantes del zoque, pero ya no son mayoría.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page