Rebeca Segura: Códigos de arte con magia
- ALEJANDRA OROZCO
- 4 nov
- 8 Min. de lectura
Tuxtla.- En esta ocasión, May y Lili nos traen un código bastante especial: Códigos de arte con magia, y es que a nuestras anfitrionas les encanta el arte: Van Gogh, La noche estrellada, los paisajes, Picasso, la geometría, la combinación de colores, por eso tenemos a una genio de la pintura, de las obras de arte, ella se la pasa viajando por todo el mundo exponiendo sus obras, pero el destino, la magia, el universo la pusieron aquí, ella es Rebeca Segura.

“Gracias por recibirme aquí, me encanta lo que están haciendo, tienen una chispa y un carisma que yo sé que les va a ir maravilloso… y es que una obra original, es lo que vale, se vale comprar fotografías, litografías o impresiones en en tiendas departamentales y tal, pero creo que la energía que emana una obra original es única, porque en cada obra deja uno un cachito de alma, es un hijito”, explicó.
En un inicio, cree que a las mujeres de su generación les falta credibilidad en sí mismas, como que tienes un pie en lo que debes ser, que te dijo la abuela, y otro en lo que actualmente está surgiendo con las mujeres, y tu inquietud personal, que la silencias, está como dormida, así las educaron, y si no, eres mala mamá porque no estás atendiendo a tus hijos, estás descuidando al marido, entonces durante muchos años, durante 15 años, fue mamá dedicada a la casa, abnegada.
“Desde siempre, desde que era yo niña, trabajaba, que si vendía ropa usada, que si vendía dulces en la esquina, en mi universidad trabajaba, tenía beca, entonces, para mí era una dinámica absolutamente natural, no importa si era yo mujer, chiquilla, adolescente, siempre el trabajo para mí ha sido inmerso, mi mamá siempre súper trabajadora, mamá soltera, era divorciada, entonces, para mí era algo muy natural que la mujer trabajara”, señaló.
Cuando se casa, su esposo le propone que se dedique a los hijos, a ellos, pero siempre tenía esa inquietud de trabajar, entonces le decía, ¿Por qué no pintas? Porque cuando lo conoce en Veracruz, en el hotel que él se hospedó, ella pintó todos los cuadros, y a la hora que se conocen, sale a la plática.
“Yo pintaba desde siempre, desde niña, entonces, da la casualidad que ve los cuadros, empezamos la relación y todo, de alguna manera él sabía que yo pintaba, había visto cuadros míos, entonces me decía, ¿Por qué no pintas? Y yo, no, ¿Quién va a comprar? Entonces, a la hora que que me dice, pinta para ti, le digo, pues ponme un taller, entonces, me hizo un cuartito en el tercer piso y me solté”, confesó.
Y es que fue de esas cosas divinas, de Dios, una vez que abres una puerta, empieza como una bola de nieve, al año ya estaba exponiendo en Nueva York, por ejemplo, en ese inter, que termina el taller, el entonces director de Coneculta era Juan Carlos Cal y Mayor, con quien tenían relación de amistad y le comenta que estaba haciendo estos cuadros, y le da una exposición, la primera, recuerda que fue en Comitán su primera exposición individual, algo muy complicado lograr.
“Fue en el museo Hermila Domínguez, entonces tenía yo que llenar la exposición con aproximadamente 20 cuadros, entonces me puse como loca, y mi primera serie fue Pecados Capitales, ese fue el concepto, no en tema religioso, sino de humanidad, la gula de querer llenar vacíos que están sueltos en tu alma, no enfocado realmente a la religión, sino a los pecados capitales que cometemos como humanidad, tuvo muy buena aceptación, los medios muy apoyadores, de ahí empecé”, señaló.
Pese a que quería estudiar arte, ella es diseñadora gráfica, porque su mamá le salió con el típico ¿De qué vas a vivir? ¿Qué vas a comer? Del arte no se vive, por eso buscó una carrera donde podría encajar y tener estas cualidades, y agradece mucho la carrera de diseño, que le dio una muy buena base, una estructura muy buena para todo este tema de conceptualizaciones, todo lo que va detrás del arte, entonces, al mismo tiempo resulta que abren de caso extraordinario el certificado en pintura, que eran todas las materias de la carrera de pintura, en una compilación de un certificado.
“Yo lo tomo porque me moría de ganas por aprender a nivel profesional pintura, entonces, hago como dos carreras al mismo tiempo, me daba unas matadas, pero no me importaba, el día que tocaba pintura, llegaba a las 7 de la mañana y salía a las 11 de la noche, era mi pasión y teníamos a ratos teoría, a ratos práctica, fue una época de mucha inversión de tiempo, dedicación, pero muchos años después, 30 años después, me solté como artista”.
Añadió que hay residencias artísticas que son muy nutritivas para ellos, porque conviven con mentores de alta gama, que aunque te toque ir a su expo, no te voltearían ni a ver, aquí te internas una semana y estás en convivencia constante con cien artistas más del mundo, eso también es muy nutritivo, y además, con cinco mentores de primer nivel, esta experiencia fue en Menorca, España, junto con otros sie7e mexicanos.
“Es una isla bellísima, me sentía yo estudiante, me iba caminando, lo disfruté mucho, tuve la oportunidad de tener la mentoría de Guillermo García Lorca, Lita Cabellut, y Vincent Desiderio, gente muy pesada en el tema del arte, eso para mí fue un parte aguas, marcó mi carrera en muchos aspectos, porque tienes la oportunidad de mostrarle tu portafolio, entonces ellos te dicen, te bajan toda tu autoestima, pero aprendes a aceptar esas críticas, te cierran siempre puertas, pero con que una se abra, eso, con eso estás servida”, señaló.
Caso contrario, Lita Cabellut, una gran artista española que ganó el premio de la mejor artista del año en España, le aplaudió mucho a su trabajo, la felicitó, le dijo que era de los pocos portafolios que había visto, que le había gustado muchísimo, compensando unas cosas con otras; su estilo es expresionismo abstracto, actualmente está haciendo también instalaciones conceptuales, pero eso es mucho menos comercial, porque es complicada una instalación, ponerla de decoración en casa, pero en el tema pictórico es expresionismo abstracto.
“Es muy interesante,hacer todo todo ese tipo de cosas de nuestros ancestros, porque hablan mucho de uno, pero uno decide qué tomar y qué no tomar, y tú decides abrazar y agradecer, gracias, abuela, porque soy esto, que vengo de ti… sacando la suma de los cordones umbilicales, aproximadamente cada cordón umbilical mide 50 centímetros, entonces, de todas las parejas que se han dado para que tú hoy tú estés aquí, de sie7e generaciones suman 64 metros de longitud, así surgió Lazo Sagrado”, explicó, es que hay una historia, un significado que sostiene la estructura, porque si no, simplemente es un objeto de adorno, pues su investigación arroja que todas las personas en sie7e generaciones han tenido 254 personas contándote a ti que han estado previas.
Este año, está haciendo la serie Sangre Bruja, y todo tiene que ver con sus raíces, porque de alguna manera hay una teoría, al investigar acerca de las generaciones, hay cosas, decisiones que tomas de forma inconsciente, que son lealtades a tus generaciones y que no sabes de dónde vienen, a lo mejor la mamá que crece sola, la mamá soltera, o que el señor ha tenido cáncer por dos, por cinco generaciones, todo lo que ha observado es que no son decisiones propias, las tomas en base a tu ADN, eso es algo muy interesante porque a la hora que lo haces consciente, lo liberas.
“Mi obra es un cordón umbilical gigante que mide 20 centímetros de ancho de tela cruda, el chiste es que esté todo retorcido, mezclado, es como este homenaje al linaje, yo soy muy analítica, hago mucho mind mapping, me meto primero a una libreta, me encanta escribir, hago balazos de ideas, a la hora que termino digo, ¿qué voy a hacer con esto? ¿Cómo se puede expresar un linaje de sie7e generaciones? Nos une el cordón, ¿y si sumo todos los cordones? Me gusta que sea una obra fina, sin tocar violencia, pero que exprese con fuerza, contundente, poderosa, pero no necesariamente tienes que gritar violencia, soy ajena a la violencia, porque al final el arte es eso, es estética, pero tienes que encontrar la manera”, consideró.
Este cordón lo hizo con loneta, pero tiene otra obra que es con jabón, llamada Constelaciones del linaje, actualmente está expuesta en Oaxaca, es una exposición colectiva con otras seis grandes artistas, como Marcela Kiev, Genoveva Faller, Genoveva Kelleher, y Mónica Rezman, Fernanda Rivero, puras mujeres abstractas, entonces estuvo muy interesante, fueron cuatro o cinco días, la curaduría fue del gran maestro Miguel Vives, y la gestión de Carlos Génova, también un gran maestro en el arte, él tuvo la visión de unirlas, y fue fabulosa la unión.
“A la hora que estás en esto o en cualquier disciplina, creo que el conectarte con tu autenticidad es lo que realmente vale, una obra que es por complacer se siente, pero una obra que sale de tus entrañas también se siente, entonces, la importancia de tener la autenticidad, y dos, la valentía, porque aunque creas que digas, echó pintura nomás, no es echar pintura, es tener el valor de mostrar tu alma, esta soy yo, y eso te prometo que es bien valiente”, expresó.
Ahora, por tiempo, ya le puso pausa a un colectivo artístico donde la mayoría no eran abstractos, el tema era ir cada mes al taller de cada uno de los miembros, y enseñar en lo que era bueno el artista receptor, al recibir al colectivo daban la clase, entonces les dio la clase de abstracto, no bueno, todo mundo decía, me quedó horrible, y es que no todos lo traen.
“Ya mis hijos están grandes, el mayor Isaac, ya está en la universidad, el pequeño es de 15 años, ya está en la prepa, no todas las madres tienen esa opción, pero gracias a Dios tuve la opción de ser una mamá muy presente, y estuve dedicada a ellos toda la vida, hasta que empezó a surgir esto, hace ocho años, fue lo que pasó con Juan Carlos, a partir de ahí, fui de poco a poco, pero lo que me ayuda mucho es que mi taller está en casa, entonces, cualquier cosa, oye, ma, oye, ma, pero llega un momento en que sí les digo, a ver, hoy necesito concentrarme, y ya a menos que la casa se esté incendiando, me suben a hablar, de otra manera, haz de cuenta que no estoy”, compartió.

Rebeca ha tenido expos importantes, como una individual en la galería LeBlanc en Nueva York, pero la más importante y significativa siempre será la de Comitán, la primera, fueron tres pelos y un fotógrafo, pero se sentía muy bien, fue una experiencia muy grata el esforzarse y ver el resultado, no en trascendencia pero sí decir, lo logré, toqué la primera puerta, me atreví a dar ese primer paso, para ella era impensable exponer, no había forma.
“En algún momento soñaba, quién va a comprar un cuadro mío, quién va a pedirme una exposición, pero así fueron surgiendo las cosas, Dios es tan grandes y maravilloso que das un paso y no te muestra el resto del camino, te va alumbrando escalón por escalón, hay que tener un acto de confianza y caminar a oscuras”, expresó.
Le encanta aprender, es uno de sus vicios, ahora con tanta cosa, acaba de aprender la técnica punta de plata, donde dibujas sobre una superficie preparada de forma especial, con materiales especiales, para que tu arete de plata pinte sobre el papel, mandas a hacer tu puntilla como herramienta, le encanta la transmutación, que si con el fuego se pone de otro color, con el tiempo se oxida y el dibujo se hace muy interesante, otra técnica que le encanta es usar cromo, el de los rines, implementar materiales poco convencionales en el arte, ya que hay mucho por explorar, entonces por qué encasillarte, son herramientas que te ayudan a expresar.
Así, entre acomodar botellas, toques y otros retos, como 100 Pintoras dijeron, Rebeca confesó que sus hijos se sienten muy orgullosos de su trabajo, son sus mejores y peores críticos, le dicen, ese está espantoso, qué estabas pensando, y ella lo ve precioso, pero si realmente lo hizo desde adentro, no les hace caso.
“A los artistas nuevos, que crean en ellos mismos, tengan la autenticidad de no seguir normas, atrévanse a experimentar, a escuchar su voz interior, seguir lo mismo no tiene creatividad, es atreverse a innovar y tener el valor de hacerlo”, finalizó, la puedes seguir como @rebecasegura_art en Facebook e Instagram, así como a nuestro programa como Código Rosa Oficial en todas las redes.









Comentarios