Rechaza rector “amaños” para nuevos ingresos a Medicina Humana
- RUBÉN PÉREZ
- 18 jun
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), aclaró que hay varios factores por los cuales no pueden aceptar a los poco más de 4 mil aspirantes a la carrera de Medicina Humana.

En conferencia de prensa, aseveró que incluso, con el apoyo de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León actualizaron los reactivos para la evaluación, y con ello evitar actos de corrupción o colusión con escuelas que, sin reconocimiento oficial, ofrecen cursos y hasta prometen el pase directo.
Ante las críticas que han recibido por parte de quienes no aprobaron la evaluación para ingresar a la misma, especificó que, como cualquier otra universidad ya sea pública o privada y sobre todo en esa carrera, sólo pueden recibir una mínima parte de aspirantes, como los 360 de la Unach.
Aunque explicó que entiende muchas veces la molestia de padres, madres o tutores cuando un joven no es aceptado, explicó que otra situación que les impide ampliar la matrícula en Medicina Humana es el campus clínico.
Es decir, comentó que aceptan de acuerdo con la capacidad de camas que tienen los hospitales públicos, “ese alumno tiene que tener asegurada una cama para que haga su campus clínico”.
De hecho, recordó que en instituciones como la UNAM las solicitudes de ingreso para carreras como Medicina son mayores, “recibió más de 15 mil, sólo aceptaron 200 para este semestre y 200 para el siguiente, ¿se imaginan? O en la Unich (Universidad Intercultural de Chiapas), donde repartieron mil fichas y sólo quedaron 120 jóvenes”.
Otro de los procesos que ajustaron, dijo Chacón Rojas, fue la publicación preliminar de los resultados para quienes fueron aceptados en esa licenciatura, lo que nunca había ocurrido en Medicina Humana, cuando la fecha “normal” sería el 13 de junio.
Incluso, mencionó que se solicitó el acompañamiento del Consejo Ciudadano del Sistema Estatal Anticorrupción, ente externo que buscó garantizar la transparencia en ese proceso de selección de nuevos ingresos. “Acompañó todas las etapas del examen de Medicina Humana, y por eso no hay posibilidad de alterar los resultados”, aseveró.
El rector ejemplificó que el que una pregunta contemplaba en la guía no fuera aplicada igual en la evaluación no significa que sea sinónimo de corrupción, “pero para algunos aspirantes sí fue; lo que se evalúa son conocimientos generales”.
Comentarios