Recuerdan y exigen justicia por 57 migrantes fallecidos en carretera Chiapa-Tuxtla
Tuxtla.- Con una misa y una exposición de fotografías, vecinos, fieles y autoridades de la Iglesia Católica de Chiapas recordaron a los 57 migrantes que perdieron la vida el 9 de diciembre de 2021, en el tramo carretero Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez.

Durante la eucaristía, Rodrigo Aguilar Martínez, obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, aseguró que es necesario que se finquen responsabilidades en contra de los autores no sólo materiales, sino intelectuales.
Aunque advirtió que no conoce más a fondo el caso, lamentó que cientos o miles de extranjeros sufran situaciones similares en su travesía por la entidad chiapaneca.
Durante la lectura de un comunicado, Gloria Murúa y César Cañaveral, responsable de la Pastoral Social y Movilidad Humana de la Diócesis de Tuxtla y sacerdote de la Diócesis de Tapachula, advirtieron que, sin duda, los grupos del narcotráfico operan en perjuicio de las personas extranjeras, sin que sean molestados por los elementos castrenses o de la Guardia Nacional.

Lamentaron que el Instituto Nacional de Migración (INM) sólo se dedique a engañar a los migrantes, a quienes incluso los lleva a otros lugares del país y los deja en el abandono y, por ende, en una situación de más vulnerabilidad.
En cuanto al caso por el que se reunieron este lunes, como lo han hecho en estos tres años, demandaron a las autoridades esclarecer el hecho, pues no es suficiente, coincidieron, que se hagan detenciones como las que anunció la Policía Nacional Civil de Guatemala sobre la detención de 4 personas que integran una red de traficantes de humanos y que, además, estarían involucrados en la muerte de los 57 migrantes en el 2021 en esta entidad chiapaneca.
Cañaveral, por su parte, advirtió que el INM es uno de los organismos más inhumanos que existen en México, lo que ha provocado una serie de vejaciones en contra de la población en movilidad.

Advirtió que se vive una crisis humanitaria, lo que se ha evidenciado con las 8 o 10 caravanas migrantes que se han efectuado en los últimos dos meses.
"Tenemos que mirar hacia la frontera sur, como una petición a los tres órdenes de gobierno... ¿Cómo apoyar a esta gente? Porque les están cerrando los pueblos para que no ingresen a los mismos y descansen en su travesía".
Commentaires