top of page

Reforma Electoral tiene que ser por consenso

  • RUBÉN PÉREZ
  • hace 24 horas
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Una reforma política será necesaria siempre y cuando los actores que participan “en el juego” estén de acuerdo en hacer esas mejoras, manifestó María del Carmen Alanís, expresidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

ree

En entrevista luego de su participación como moderadora en una presentación de la Feria Internacional del Libro de la Unach, comentó que las reformas contemporáneas han servido para fortalecer las instituciones democráticas y los derechos políticos de las personas.

La consultora internacional en temas de democracia e igualdad externó que por lo regular habrá espacios de mejora, “pero para mí, insisto, es que sea una reforma por consenso, que se escuche a las personas expertas que han participado en reformas anteriores, que se estudien modelos electorales de otros países que se puedan adaptar, y que se escuche a la ciudadanía”.

Si se hace una reforma de forma parcial, es decir donde no participan todos los actores sino sólo quienes están en el poder, opinó que sin duda ese proceso se deslegitima.

En realidad, dejó en claro, lo que se busca es que esa participación sea abierta y que se tomen en cuenta las propuestas que se han presentado, pero lamentó que haya denuncias de quienes han mandado ponencias y no los invitan.

“Se han abierto otros foros académicos en universidad, en donde también participa la ciudadanía…. Ojalá esas conclusiones lleguen como propuestas remitidas a la Comisión Presidencial y sean tomadas en cuenta. Al final, el debate será legislativo, pero ojalá que estos foros de consulta que se han abierto sean auténticos y que se dé esa reforma por consenso”, argumentó Alanís.

Recordó que el país ha optado por instituciones sólidas en materia de democracia, pero comentó que si esa democracia es cara es porque ya se cuenta con el registro de un padrón electoral auténtico, seguro y confiable.

Resaltó que los partidos políticos son caros por el financiamiento, pero se hizo de esa forma para conocer el origen y el destino de los recursos, “si nos vamos a un modelo de financiamiento privado en donde la presencia de la delincuencia organizada es exorbitante, entonces entrarán esos recursos a las campañas, o ya están”.

Por eso, subrayó, se cuenta con un sistema de fiscalización enorme o robusto, “por eso, insisto, el financiamiento público sí cuesta”.

Aunque aceptó que hay áreas de oportunidad para mejorar algunas cuestiones como la fiscalización y la revisión de las fórmulas de asignación de los dineros públicos a los institutos políticos, “pero quienes no han querido modificar eso son los propios partidos”.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page