top of page

Registra Tuxtla ligera alza en casos de contagios por dengue

  • RUBÉN PÉREZ
  • 15 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Tras un análisis de la semana epidemiológica número 21, esta ciudad capital mostró un “discreto” aumento de casos de personas contagiadas por dengue, comparado con el mismo lapso de 2021, informó Guadalupe Alfaro Zebadúa, titular de la Secretaría de Salud del Ayuntamiento Municipal.


Es decir, detalló que, en el año (hasta la semana epidemiológica 20), se han registrado 137 casos, y de éstos solo 15 estarían confirmados, “por fortuna, en 2020 y 2021 no tuvimos defunciones, y en este año tampoco, pero no hay que bajar la guardia”.

En cuanto a la zona o zonas de Tuxtla más “golpeadas” por el Aedes Aegypti, comentó que es la Norte Oriente la que presenta más problemas, sobre todo en colonias como Las Granjas o Patria Nueva, en donde ya se han hecho fumigaciones y descacharrizaciones.

Sin embargo, aclaró que como autoridades se han esforzado, y prueba de ello es que, a través de campañas en ocho semanas, han acopiado más de mil toneladas de cacharros y cerca de 10 mil llantas.

Durante el trienio pasado, recordó, juntaron alrededor de mil toneladas, lo que en la actualidad han superado por mucho, “hablamos de que la conciencia ciudadana ha despertado, y sabe que el autocuidado de la salud es lo más importante”.

De hecho, insistió en que como autoridades no pueden entrar a las viviendas a sacar los cacharros, sino que lo tiene que hacer la misma sociedad, “tuvimos dos buenos años, pero recordemos que esta enfermedad es cíclica”.

Al respecto, argumentó que existen tres serotipos que circulan en el municipio, es decir el dengue 1, 2 y 3, pero el que ha dado más problemas es el segundo, de ahí que en la actualidad haya un ligero incremento de casos debido a que ha habido más lluvias.

“Entre más agua y humedad haya, la eclosión del mosquito es más pronta, y el mosquito adulto, en este caso la hembra que es la que pica, solo lo hace para poner sus huevecillos”, detalló la funcionaria.

Una vez que la hembra queda fecundada, busca los horarios diurnos y nocturnos, es decir cuando está por amanecer y por anochecer, momentos clave para evitar ser infectados, dijo.

“No hay que confundirlo con el chaquiste, o con otro similar, pues el zancudo (hembra) es negrito con rayas blancas, y si ya identificamos que en nuestra casa hay, de seguro existe un depósito de agua que está mal manejado”, puntualizó.

Para evitar problemas, Guadalupe Alfaro recomendó utilizar pabellón, no dejar las puertas o ventanas abiertas, o si alguien sale a la calle utilizar playeras o camisas o blusas manga larga, mientras que a los infantes y adolescentes se les tiene que poner repelentes.

Комментарии


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page