San Pascualito: Un Fraile entregado a la iglesia, venerado y nunca olvidado
- Mario Aquino
- 23 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Después de la caída de Tenochtitlán bajo el mando del yugo Español, posterior del segundo cuarto del siglo XVI, se ven grandes afectaciones en todas las regiones, una de las más importantes seria en el tema de salud, los nativos lo llamaron “Cocoliztli”, su significado se definía como enfermedad del mal, peste; las reacciones presentados por dicho virus, se asemeja con una gran fiebre hemorrágica, cabe recalcar que fue una de las tantas enfermedades traídas del viejo mundo, las cuales se extendieron por Mesoamérica conforme los pueblos eran sometidos.

En el estado chiapaneco existe una leyenda muy popular entre los pobladores, de un feligrés como ningún otro, dedicado completamente a sus sacramentos con la congregación, aún presente dicho templo en uno de los principales barrios de la capital chiapaneca, la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa Mexicana Independiente, pero ¿que sucedía por aquellos años de epidemias y expansionismo? San pascual a parte de hacer las obras correspondientes con la sociedad, siguiendo las ordenes religiosas en perfecta sincronía, se menciona que cuando una persona estaba en su lecho de muerte, iba a la vivienda para brindar la unción de los enfermos: "Con la sagrada unción de los enfermos y con la oración de los presbíteros , toda la Iglesia entera encomienda a los enfermos al Señor sufriente y glorificado para que los alivie y los salve. Incluso los anima a unirse libremente a la pasión y muerte de Cristo; y contribuir, así, al bien del Pueblo de Dios”.
Andando por un carretón viejo, sin recibir “propina” de ningún poblador, se paseaba por aquella villa que se hacia llamar San Marcos Tuxtla, fue tanto el amor tenido por el pueblo que aluden poseer su cuerpo conservado en la misma iglesia, sacándolo con gran cuidado las fechas correspondientes a su festividad del 14 al 17 de mayo, los habitantes van a orar a sus oídos para que cumpla las peticiones correspondientes; si hablamos como tal de San Pascual Biylón, este es nacido en valencia España, proveniente de la orden franciscana, venerado como santo por la iglesia católica, lo asocian como patrono de las obras y congresos eucarísticos, así como la diócesis de Segorbe Castellón; no solo se le tiene un cierto tributo en nuestro estado, también en Centroamérica es conocido y venerado.
"Se cuenta que a medianoche, una vieja carreta avanzando por las estrechas calles, los cascos de los caballos suenan en el pedrado, se oyen los crujidos de la madera de la de las ruedas gastadas de un carretón, al pasar cerca suenan las cadenas arrastrando al paso de los caballos, en ese momento se siente un frío sepulcral, que invade las viviendas al pasar, se cree que es de origen maligno por eso nadie se atreva a verle, los antiguos dicen: “al demonio nunca se le debe ver”; el carretón cuando se estaciona en casa de alguien y a los pocos minutos muere, en la carreta se lleva el alma, para trasladarlo al otro lado, este es el peregrinar de la entidad, para llevarlos una muerte tranquila, conocido como pascualito muerte o pascualito rey, es un esqueleto que lleva capa y corona”.
Comentarios