top of page

¿Seguro que estamos seguros?

EDITORIAL



Ante la creciente violencia perpetrada por cárteles del narcotráfico en la zona, habitantes de varios ejidos y barrios del municipio de Frontera Comalapa y, sus alrededores, realizaron una “urgente” petición de apoyo a la sociedad mexicana, organizaciones de derechos humanos, la Iglesia de Chiapas y medios de comunicación. Según el texto que circuló en redes sociales, la situación en esta región del sureste mexicano llegó a un punto crítico, con comunidades enteras huyendo de sus hogares para escapar de una guerra brutal entre grupos criminales. “Los carteles se llevan a hombres, mujeres, niños, y por eso estamos huyendo, ya sea fuera de nuestras tierras, incluso en lugares seguros para que nos podamos proteger de tanta violencia, palabra que se queda corta para los que desaparecen y mueren”, relataron los habitantes en el escrito. Además, mencionaron que necesitan el apoyo de todos los sectores que conforman la sociedad civil “que nos ayuden porque queremos seguir vivos, trabajando y estar con tranquilidad. Los cárteles nos controlan, nos impiden trabajar y además nos quitan lo poco que tenemos, además de que nos usan para sus propios intereses y no los de la comunidad”, denunciaron. También, solicitaron que se divulgue su “voz de auxilio” para presionar a las autoridades de la entidad y del gobierno federal para que concluya pronto “este horror que estamos viviendo ahora”. En una grabación, divulgada en redes sociales, ciudadanos de La Concordia, en Chiapas, expresaron su desconfianza y temor ante la presencia de fuerzas externas y la escalada de conflictos entre grupos delictivos y elementos del Ejército mexicano. Durante el video, los militares enfatizaron su compromiso de proteger a la población y garantizar la integridad de las familias. “Como ustedes han visto ya por ahí, hemos estado trabajando días anteriores, (hemos hecho) todo el reconocimiento de las poblaciones, sobre todo pues por los caminamientos, muchos de ustedes me los he encontrado, los hemos saludado, hemos entablado conversación.

Ya se dieron cuenta que nosotros estamos aquí para trabajar en beneficio de la población”, comentó uno de los militares en el video. A pesar de estas declaraciones, una persona que se identificó como líder comunitario expresó que “no queremos que gente extraña se venga a meter aquí”, pues dijo temer que esto pueda empeorar la seguridad local. En una grabación, divulgada en redes sociales, ciudadanos de La Concordia, en Chiapas, expresaron su desconfianza y temor ante la presencia de fuerzas externas y la escalada de conflictos entre grupos delictivos y elementos del Ejército mexicano. Por otro lado, en Tapachula la situación es aún más preocupante. En diciembre, el 71.4% de los encuestados expresó preocupación por la delincuencia, cifra que escaló considerablemente a un 82% en marzo. Esto refleja una percepción generalizada de deterioro en la seguridad pública en la región. El estudio, que mide las percepciones de los habitantes respecto con la seguridad, revela que una amplia mayoría en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez considera que la situación actual es preocupante y que podría empeorar en los próximos meses. El 82.1% de la población de Tapachula y el 66.7% de Tuxtla Gutiérrez, contrasta notablemente con el promedio nacional, que se ubicó en 55.4% de la población del territorio nacional, de acuerdo con las estadísticas en percepción de inseguridad. Los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana para el primer trimestre de 2024 revelan un alto nivel de preocupación y pesimismo entre la población de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez respecto a la seguridad pública. Ante este panorama, el sector privado ha dicho que es urgente la necesidad de acciones inmediatas y coordinadas para fortalecer la seguridad y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital política y económica de Chiapas. Cabe hacer mención que cámaras de Comercio, Asociaciones Civiles y Empresarios de Chiapas han exigido a las autoridades de los tres niveles de gobierno se mejore la condición de la seguridad pública en el Estado, ya que las balaceras, los enfrentamientos, los secuestros, extorsiones y ejecuciones son constantes.

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page