top of page

Selva Politica

  • MIGUEL BARBA
  • 22 ago
  • 7 Min. de lectura

ree

*Entregan la Certificación  “Hecho en México” a 36 Empresas en Apoyo a Plan México

*Fue Clausurado el Curso de Formación Política Para Mujeres Jóvenes

El presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, encabezó la entrega de la certificación “Hecho en México” a 36 empresarios cuyos productos han reunido los requisitos para obtener esta distinción otorgada como parte del Plan México, que el gobierno de nuestro país impulsa para desarrollar la economía. En el evento “Hecho en México: Por el Desarrollo Social”, el senador, acompañado de representantes de la Secretaría de Economía, legisladores, empresarios y personal diplomático, entregó estos certificados a empresas productoras de alimentos, como miel y picantes; de ropa, como sombreros; de bebidas, como mezcal; artesanías y construcción, entre otras ramas. Al respecto, Reyes Carmona precisó que, si bien estas y otras cientos de empresas que han cumplido a cabalidad con los requisitos para contar con el sello -principalmente que estén manufacturados con insumos nacionales-, no cualquiera puede recibir este distintivo, pues tienen que cumplir con la calidad que ofrecen. “No queremos poner en tela de juicio lo que hoy se está haciendo en México; que no quede en tela de juicio el contenido de sus productos, por eso es importante sentirnos sumamente orgullosas y orgullosos de lo que hoy desde México estamos produciendo, no solamente para México, sino para el resto del mundo”, expresó a las y los asistentes. Recordó que el Plan México tiene entre sus principales objetivos el lanzamiento de esta campaña para aumentar la producción nacional y sustituir las importaciones, además de fortalecer las cadenas de proveedurías locales. En este punto, consideró que sería ideal que el 100 por ciento de las empresas contasen con la certificación de “Hecho en México”, ante los efectos que pueda tener para la economía de México la renegociación del T-MEC en 2026 y su eventual entrada en vigor. Por su parte, la diputada federal de Morena, Carmen Patricia Armendáriz Guerra, destacó que el sello “Hecho en México” y el Plan México buscan que nuestro país produzca con sus propios recursos y sea autosuficiente, para no depender de las importaciones. Esta meta, nos permitirá resistir los embates de nuestros socios, y aguantar cualquier tarifa, o embate desde el exterior, sobre todo, los retos de proteccionismo que Estados Unidos ha impuesto en los últimos meses. Sebastián Ebrard Lestrade, también diputado federal de Morena, consideró que el sello “Hecho en México” no es sólo una etiqueta, sino una “declaración” de identidad, de ingenio y de compromiso con la gente y con el futuro del país; “cada empresa que nace y crece en México, representa mucho más que una unidad económica, representa también empleos dignos”, sostuvo.

Fernando Coca Maldonado, coordinador del Corredor Económico del Bienestar en el Estado de México, sostuvo que “Hecho en México” no es sólo un sello que se coloca en los productos, sino un emblema que representa confianza, innovación, orgullo y la grandeza de nuestro país, pues evoca a generaciones de mexicanos que han plasmado su ingenio en sus creaciones. El presidente de Empresarios por el Desarrollo Social de México, Raúl León Guzmán, enfatizó que, con el sello “Hecho en México”, las empresas contribuyen al Plan México de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, con lo que ese sector adquiere relevancia para impulsar la economía del país.

En otro tema, fue clausurado el curso de formación política para mujeres jóvenes “She Switch México, generación 2025”, espacio que busca fortalecer el liderazgo de este sector, a fin de generar cambios reales en los ámbitos institucional, social y comunitario. Se trata de formar, acompañar y visibilizar a mujeres jóvenes líderes, capaces de incidir en la política mexicana con una visión crítica, inclusiva y transformadora, de tal forma que se forme una comunidad nacional que impulse nuevas generaciones de mujeres comprometidas con la acción política con justicia social. Al hacer uso de la palabra, Ángela Mariana Badillo Rodríguez, fundadora y directora de “She Switch México”, destacó que esta es la primera generación de mujeres jóvenes feministas con interés en formar parte de la política del país, al advertir que “siendo mujeres no es necesario que nos caigamos bien todas”. Expresó que “el verdadero feminismo” no deja a ninguna atrás y llamó a no solaparse “porque si no, no avanzamos; por ello, estos talleres están encaminados a impulsar su formación, “porque todo se debe hacer con un esfuerzo colectivo, porque solas no podemos y como mujeres tenemos que abrazarnos y apoyarnos”. La activista María Consuelo Mejía Piñeros, expresó que es necesario reconocer el momento histórico por el que atraviesa nuestro país, pues gracias a la lucha de las mujeres, hoy tenemos a la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que “ustedes están viendo nacer otra democracia desde muy jóvenes y recolectando los frutos de luchas históricas que han costado mucho trabajo”. Destacó que las mujeres jóvenes tienen tareas muy importantes, no sólo para contribuir en la construcción de una mejor sociedad, sino para aplicar criterios de selección, alineados con su compromiso ante las diversas opciones que el desarrollo tecnológico ha puesto en sus manos. “No dudo que, con una formación política y una actitud comprometida y emprendedora, ustedes jugarán un papel crucial en este objetivo colectivo, para construir una sociedad más justa para todas y todos”, puntualizó. Las creadoras del podcast “Ecos de Jacarandas”, Regina Solchaga y Alejandra Kildares expresaron que es fundamental nombrar a las realidades, “porque lo que no se nombra no existe”, y si no escuchamos las historias de las personas no se van a conocer y denunciar. Subrayaron que el feminismo debe ir de la mano de la conciencia de clase, pues parte de ser feministas es no caer en la mercadotecnia, por la forma “que nos quieren hacer ver” el feminismo; además, porque es “peligrosa” la manera como las instituciones o las empresas utilizan esta bandera para justificar sus acciones, concluyeron.

Por otra parte, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que todo está listo para que el próximo 1 de septiembre la nueva Mesa Directiva tome la protesta a las 881 personas juzgadoras que integrarán el Poder Judicial de la Federación. En declaraciones a los medios de información, precisó que alrededor de las 20:00 horas se tomará protesta a las y los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como a juezas y jueces federales. “Nosotros apostamos a la división de poderes, pero división no es pugna entre poderes ni controversia”, sino que haya coordinación y colaboración, comentó al asistir como invitado a la instalación del Grupo de Amistad México-Estado de Palestina en la Cámara de Diputados. Fernández Noroña estimó que las y los próximos ministros de la Corte tienen una responsabilidad muy grande, “va a haber mucha vigilancia, hay expectativas muy fuertes”. Me gustó una frase que dijo Hugo Aguilar en una reunión que sostuvimos, al señalar que no tendrán “más margen que lo que la ley establece”, pero con un acento social, subrayó. Sobre el envío de integrantes del crimen organizado a Estados Unidos, el senador destacó que tiene que ver con los acuerdos y la coordinación con el país vecino del norte. “Hoy todavía se mantiene el Poder Judicial corrompido que ha dado amparos a diestra y siniestra y que estaba en condiciones de liberar a no pocos de ellos”, finalizó.

De salida les informamos que las comisiones unidas de Gobernación y Derechos Humanos avalaron el dictamen por el que se aprueba el listado de candidatos y candidatas, que cumplen con las condiciones de elegibilidad para consejeras y consejeros honoríficos del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. El dictamen aprobado por 23 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención fue remitido a la Junta de Coordinación Política, que elaborará y remitirá a la Mesa Directiva el acuerdo que contenga la propuesta de designación de las y los integrantes del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas a efecto de que se someta a la aprobación del Pleno de la Cámara de Senadores. El Consejo Ciudadano está integrado por cinco familiares, cuatro especialistas reconocidos en la materia y cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil de derechos humanos. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Reyna Celeste Ascencio Ortega, señaló que se registraron 138 personas, de las cuales 44 comparecieron, y 40 son los que integran el dictamen, por lo que dijo que el proceso ha sido de mucho aprendizaje, reflexión y autocritica sobre un tema “desgarrador” para el país. Agregó que haber escuchado a madres, hijos, tíos de desaparecidos, habla de un problema “grave y crítico” en el país, por lo que quienes acudieron a las comparecencias señalaron que es un gran avance la reforma en la materia y en la cual se incluye la CURP biométrica. La presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Margarita Valdez Martínez, sostuvo que las personas que comparecieron fueron escuchadas tal como lo viene solicitando la sociedad mexicana; hubo historias “duras”, que llevan a la solidaridad y a que el Senado escuche y trabaje con transparencia en el tema de la desaparición. “Ponemos nuestro granito de arena con un trabajo transparente, sin intervenciones, sin intereses económicos, políticos ni sociales que hayan obstruido a hacer las cosas como nos indican. Vamos a entregar a la Jucopo un trabajo transparente y con la elegibilidad de quienes solicitaron ser escuchados”, señaló. Les adelanto que todas y todos son personas recomendables, que no hay una sola candidatura que no vale, pues todas y todos tienen el compromiso y van a cumplir con las necesidades que tiene México para que este terrible flagelo llegue a su fin”, afirmó Margarita Valdez. La senadora Laura Itzel Castillo Juárez, de Morena, indicó que todo el proceso fue muy importante pues escucharon a quienes pueden ser electos y la labor que realizan, así como su empatía con las víctimas, pues atrás de cada una de ellas y ellos existen historias “muy duras”, además del trabajo sacrificado que hacen, por lo que hay un compromiso y la capacidad de ser elegibles.

Rugidos

Expreso y Caliente !!!

ree

Con el fin de apoyar a las mujeres de La Montaña en Guerrero, el gobierno federal impulsará la creación de el “Café del Bienestar”, anunció la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina de este viernes.

Con ello, la administración federal abrirá una nueva opción y oportunidad para que a través de un programa social, atienda de la mejor manera a cientos de mujeres que se dedican al cultivo del grano aromático, el cual registra una gran demanda a lo largo y ancho del país.

De concretarse, “Café del Bienestar” podría ser una opción que sume a más mujeres de otras regiones del país, misma que les permita a más mujeres incorporarse a la vida productiva y poder percibir una justa remuneración por su labor.

El modelo bien podría ser aplicado en otras actividades, bajo el apoyo del gobierno federal actual.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page