Selva Politica
- MIGUEL BARBA
- 24 ago
- 8 Min. de lectura

+Necesario Impulsar Reforma Para las Fiscalías; se Combatiría la Corrupción, Aseguran
+Vital Abordar Reducción de Prerrogativas a Partidos Políticos, en Reforma Electoral
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Reyna Celeste Ascencio Ortega, subrayó que en materia de seguridad es necesario impulsar una reforma en las fiscalías, así como acabar con la corrupción en los cuerpos policiacos, porque son en gran medida el primer contacto con las víctimas.
En el conversatorio sobre el libro “Los hijos de la violencia y el narco en Michoacán”, de Lorena Cortés Villaseñor, la senadora consideró que también es indispensable reforzar la cooperación internacional, porque hay problemáticas comunes que han durado mucho tiempo, como la riqueza en manos de unos cuantos, la corrupción, los gobiernos ineficientes y la presencia del crimen organizado.
Mencionó que vale la pena preguntarse “quién le da el permiso al narcotráfico de quitar, robar, secuestrar y matar los sueños y aspiraciones de las juventudes de nuestro país, y la respuesta puede ser: miedo, pobreza, falta de educación, la narcocultura que vemos en series de televisión, la falsa ilusión de riqueza rápida o la corrupción”.
Celeste Ascencio apuntó que es propicio abordar hoy este tema, porque el 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud, y “por muy cruel que sea y aunque nos duela, este libro muestra que más de 50 por ciento de las y los michoacanos refiere a la inseguridad como el problema más importante, lo que además afecta de manera directa a las y los jóvenes”.
En su oportunidad, la autora Lorena Cortés Villaseñor aseveró que la base social que alimenta las estructuras del crimen organizado son las niñas, niños y adolescentes, y hay estimaciones de la Red por los Derechos de la Infancia en México de que son alrededor de 30 mil menores los que participan en estos grupos a lo largo del país.
“Hoy, en el Día Internacional de la Juventud, hay que señalar además que la principal causa de muerte en jóvenes entre 14 y 24 años es el homicidio doloso, lo que retrata de cuerpo entero la tragedia”, agregó.
“México padece el cáncer del crimen organizado, que además ya hizo metástasis, y aunque se le han dado paliativos, se necesita curar desde lo elemental, por lo que hay que partir del diagnóstico, a fin de generar rutas sostenibles y no atacar con la pólvora, porque la violencia solo genera más violencia”, denunció.
Precisó que “hay lugares en Michoacán, como Zamora, Jacona e inmediaciones de Tierra Caliente, en donde si nos apegáramos a indicadores internacionales, tendríamos que estar volcados en hablar de una crisis humanitaria”.
Añadió que “en Michoacán al menos son dos generaciones de niñas, niños y adolescentes los hijos de la violencia; por eso cuando vemos que escuchan cierto tipo de canciones o géneros con esas narrativas, que no nos sorprenda o nos espante, porque es la realidad en la que han vivido”.
Por su parte, la coordinadora nacional de Amassuru, organización dedicada a temas de seguridad y defensa de mujeres en Latinoamérica y el Caribe, Margarita Zapata Moreno, consideró que el libro aporta información valiosa, porque reconoce que la violencia afecta de manera diferenciada a la población, además visibiliza las causas y consecuencias del vínculo de las y los jóvenes con el crimen.
En su oportunidad, la especialista en seguridad multidimensional, Teresa Torres Aguilar, estimó que el libro es de mucha valía, porque parte de lo que se requiere en materia de seguridad es la humanización, es decir, centrar las estrategias en las personas. “La obra retrata la necesidad de cambiar el paradigma de la seguridad, a partir de políticas públicas coordinadas y con inteligencia social”, señaló.
Finalmente, la especialista Perla Liliana Ortega Porcayo recalcó que México necesita un enfoque integral en sus políticas de seguridad. El libro, refirió, muestra realidades visibilizadas, pero no atendidas, y nos sensibiliza con las historias que aborda, por lo que invitó a replicar la historia para transformar a quienes están cerca de nosotros.
+++++++++++
En otro tema, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, consideró positivo que el Ejecutivo Federal abra el debate sobre la reforma electoral, porque sólo así se eliminarán los prejuicios respecto a los temas que debe incluir este proyecto para fortalecer los procesos democráticos.
Afirmó que se abrirá la discusión sobre la representación proporcional, pero “a mí me parece que la disminución de prerrogativas es indiscutible”, es decir, reducir el presupuesto, así como la discrecionalidad en el uso de los recursos públicos que ejercen los partidos políticos.
En conferencia de prensa, el senador destacó la importancia de transparentar el ejercicio del presupuesto de los partidos y opinó que se debería prohibir el financiamiento privado.
“El problema no es que haya representación proporcional, el problema es que sea claro el mecanismo para determinar esa representación proporcional, que tú ordenes la lista, que tú votes de alguna manera, claramente, directa”, agregó.
“Me parece que esas cosas van a ayudar, me parece que eso va a ir quitando ideologización, prejuicios y que nos va a permitir llegar al fondo del tema y por lo tanto tener una reforma electoral que fortalezca los procesos democráticos y que sea muy positiva para el país”, destacó.
Gerardo Fernández Noroña consideró positivo que la titular del Ejecutivo busque presentar la propuesta hasta enero, “porque todo mundo pensaba que iba a ser un albazo” y no, pues con esto se quiere decir que se tendrán todos los meses por venir para debatir, “ello sólo en el espacio del Ejecutivo, porque las propias cámaras harán su propio debate, o sea que vamos para largo”.
Sobre la conformación de la Comisión Presidencial para la elaboración de la iniciativa, dijo que “no hay ninguna faramalla”, pues la presidenta “está en su derecho de decidir el mecanismo de construcción de su iniciativa”.
La reforma, apuntó, busca fortalecer el sistema electoral y la democracia mexicana, entonces “yo no me preocuparía, la manera en la que la compañera presidenta ha planteado el camino de la elaboración de la iniciativa, pues es muy positivo”.
Por otro lado, el presidente del Senado de la República reveló que recibió una invitación del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina para visitar esa región, la cual está fechada desde el 12 de junio de 2025.
Precisó que, dicha invitación la realizaron “en reconocimiento a la posición de principio y sincera solidaridad del senador con el pueblo palestino durante este tiempo tan difícil, por eso, el Ministerio estará honrado en recibir a su excelencia para una visita oficial”.
Además, agradeció que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldara su propuesta para rescatar a niñas y niños palestinos que han quedado huérfanos por el conflicto en la Franja de Gaza, pues ello, agregó, se encuentra en la misma línea de toda la tradición que México tiene de asilo.
“Hoy les daremos copia de la invitación y la voy a atender para coadyuvar en esta iniciativa de rescatar a niños y niñas, huérfanos y huérfanas”, expresó.
Indicó que ha habido críticas, porque no se han roto relaciones diplomáticas con Israel, pero si eso se hubiera hecho, esta operación que busca realizarse sería mucho más difícil de llevarse a cabo, “y lo que nosotros queremos no es quedar bien con nuestra conciencia, sino realmente ayudar en una situación dramática”.
Subrayó que recientemente fueron asesinados cuatro periodistas, quienes tenían una tienda de campaña a un lado del hospital, una mezquita y una escuela. “O sea, no podían estar en un lugar más indicado para no ser atacados y fue un ataque directo hacia sus personas”.
+++++++++++
De salida les informamos que derivado del proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) ninguna persona con derechos debe quedar fuera de los procesos de reconocimiento, pago y justicia laboral, y las y los senadores velarán en todo momento por la protección de las personas trabajadoras de la siderúrgica, expresó el senador Luis Fernando Salazar Fernández.
La Comisión especial para revisar y vigilar el proceso de quiebra de Altos Hornos de México, que preside Salazar Fernández, se reunió con autoridades de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) y con extrabajadores de la siderúrgica.
En el encuentro, el legislador dijo que este tipo de reuniones buscan fortalecer los canales de coordinación interinstitucional para la defensa efectiva de los derechos de los trabajadores.
“Esta Comisión reitera su compromiso de acompañar a las y los trabajadores de forma cercana y activa, derivado del proceso de quiebra de Altos Hornos de México; situación que ha generado incertidumbre en cientos de familias, así como un impacto significativo en la región norte del país, debido a la pérdida de empleos directos e indirectos”, expresó.
Salazar Fernández recordó que se solicitó al Juzgado Segundo de Distrito, en materia de Concursos Mercantiles el acceso a la totalidad de las constancias del expediente; sin embargo, indicó, el juzgado respondió que, en acatamiento a las disposiciones en materia de protección de datos personales, dicho acceso no podía ser otorgado a esta Comisión.
No obstante, agregó, la propia juzgadora consideró pertinente notificar a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, el listado completo de trabajadores con derecho al pago preferente por concepto de sueldos e indemnizaciones.
Por lo tanto, esta Comisión estableció comunicación con la PROFEDET a efecto de formalizar la solicitud de colaboración en tres áreas fundamentales: dar publicidad al listado mencionado; brindar orientación jurídica a las personas afectadas a fin de atender dudas, aclaraciones o inconformidades relacionadas con el listado o el proceso concursal; y establecer un canal de comunicación permanente con esta Comisión.
Por ello, esta reunión es clave para avanzar hacia una solución con enfoque social y con una defensa efectiva de los derechos laborales, pues es fundamental velar por los intereses de los trabajadores de Altos Hornos de México, así como asegurar el pago justo de sus liquidaciones.
El titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, Plácido Humberto Morales Vázquez, dijo que es fundamental atender “un problema social grave”, por lo que acatarán la resolución judicial y se avocarán al conocimiento de todos los trabajadores que hayan prestado sus servicios en Altos Hornos de México.
“El canal de comunicación está abierto, tanto con la Comisión, como con los trabajadores; tengan confianza en que el juicio concursal es transparente”, apuntó.
Indicó que los trabajadores que están sujetos a un contrato colectivo de trabajo, vigente antes del proceso de quiebra, también quedan sujetos a la cuestión concursal; sin embargo, el derecho previo que ya tenían puede prevalecer para que tengan una liquidación distinta.
Este proceso, puntualizó, se va a llevar ya en el ámbito de la reforma al Poder Judicial que el pueblo de México resolvió, por lo que ahora los jueces que cuentan con autonomía jurisdiccional tienen los ojos puestos en el tribunal de Disciplina Judicial, “tengan confianza”.
Rugidos
A Vacunarse !!!

La Secretaria de Salud ha iniciado una campaña amplia y permanente sobre la necesidad y urgencia de vacunarse contra el Sarampión a nivel nacional.
De acuerdo a las autoridades de la Secretaría de Salud, la campaña obedece en buena parte al número de casos de Sarampión que registra el país, situación que debe ser atajada lo mas pronto posible, pues en algunas comunidades se han registrado decesos por esta enfermedad.
Ante ello, las autoridades de Salud han colocado personal en las estaciones de autobuses y aeropuertos los fines de semana, buscando que el mayor número de ciudadanos decida vacunarse, si asilo requiere.
Como se sabe, desde inicio de año se registraron los primeros casos y, conforme avanzó el año, el número de casos creció con posibilidades de que la situación en torno a esta enfermedad y sus alcances meta al país en una nueva crisis de salud pública.






Comentarios