Selva politica
- MIGUEL BARBA
- hace 4 días
- 6 Min. de lectura

*Necesario Reconocer la Importancia de los Programas Sociales; se Necesitan más. *Hay Crisis de Violencia y Presos Políticos; Piden Comparecencia de Funcionarios
La comparecencia de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, es la oportunidad para reconocer la importancia de los programas y que los mexicanos necesitan más, afirmó la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, al tiempo que destacó la importancia de conocer el destino de los recursos que ejerce la secretaria más importante en términos de gasto público. “La comparecencia de hoy es de suma importancia porque estamos hablando del gasto más alto, de la inversión más alta, del presupuesto más alto que este gobierno ejerce para las y los mexicanos. Y estamos hablando de la Secretaría en la que se ejerce uno de los temas que sin lugar a dudas son importantes para las y los mexicanos, que son los programas sociales”, indicó en entrevista con reporteros que cubren las actividades de los legisladores en la Cámara de Diputados.
Subrayó que la discusión nacional a propósito de la inseguridad, el requerimiento de medicinas, de carreteras seguras y de transporte público de calidad en distintos puntos del país, demuestra que se está por el camino correcto en términos de programas sociales y que en este país las y los mexicanos necesitan más.
La diputada presidenta destacó que la Secretaría del Bienestar ejercerá en 2026 un gasto de 674 mil 510 millones de pesos, lo que representa el 9.5% del presupuesto total del Gobierno Federal.
“Esto la deja por encima de la SEP, por encima de todas las secretarías de Estado, incluso por encima de la Secretaría de Energía, incluyendo el presupuesto de Pemex y de CFE, y evidentemente por encima de todas las demás secretarías”, por lo que, dijo, se requiere de rendición de cuentas y transparencia para saber el destino de esos recursos.
En otro tema, López Rabadán informó que, en un hecho histórico, la Cámara de Diputados recibirá el día de hoy a 75 representantes diplomáticos de las distintas embajadas con presencia en nuestro país.
“Tenemos confirmados la mayor cantidad de embajadoras y de embajadores de los últimos tiempos en esta Cámara de Diputados. Hemos planeado esta recepción del cuerpo diplomático porque es importante la comunicación de esta Cámara de Diputados con los demás países y con sus embajadores acreditados en nuestra nación (…) conscientes de la importancia de México en el mundo”, sostuvo.
Con ello, dijo, se reconoce el trabajo de México en el concierto de las naciones desde la Cámara de Diputados y el trabajo que el Poder Legislativo lleva a cabo en materia de relaciones internacionales, y dio a conocer que además estarán presentes los presidentes de los grupos de amistad y los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores.
En otro tema, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, pidió a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) llamar a comparecer a las personas titulares del gabinete de Seguridad, a fin de que expliquen la estrategia que han implementado.
Además, solicitó la integración de las comisiones bicamerales de Seguridad Nacional y de Seguimiento a las Fuerzas Armadas, ante la crisis de violencia.
En conferencia de prensa, dijo que externó dichas solicitudes ante los integrantes de la Jucopo, sin embargo, presentará un escrito firmado por las y los 37 integrantes de su bancada para formalizar la petición. La intención es que acudan “el señor secretario de la Defensa, el secretario de Marina, el secretario de Seguridad, el señor director del Centro de Inteligencia, el director de la Guardia Nacional, para que nos expliquen qué están haciendo en materia de seguridad, porque el país está incendiado”, especificó.
El legislador afirmó que algunos gobiernos estatales se niegan a colaborar en la estrategia de seguridad. “Señalar el caso de Michoacán y de Guerrero; están decididos a no participar en las tareas de seguridad”.
Sostuvo que la Cámara de Diputados “no puede ni debe ser omisa en materia de seguridad [...] dejando de cumplir con su misión de evaluar, dar seguimiento y ser contrapeso al Poder Ejecutivo”, acusó.
Respecto de las manifestaciones realizadas el fin de semana en la Ciudad de México, denunció la existencia de presos políticos, porque “más de tres decenas de mexicanas y mexicanos fueron a dar al penal de Puente Grande por manifestar sus ideas”.
Afirmó que existe una política de persecución y expresó la solidaridad del PRI con quienes son “hoy perseguidos políticos en un gobierno que es émulo de Pinochet”.
Exigió justicia para crímenes políticos, mencionando “el que nos duele mucho reciente de Carlos Manzo, pero también el del señor alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos”, y acusó al gobierno de usar “montajes para desvirtuar el discurso político” de dichos casos, así como para “estigmatizar a los que se manifiestan”.
Sobre la comparecencia de la secretaria del Bienestar hoy ante el Pleno de la Cámara de Diputados, Moreira Valdez cuestionó los resultados del Gobierno Federal en materia social, ya que los programas sociales “se crearon en tiempos del partido” y están en la Constitución Política “gracias a los votos del PRI”.
Rechazó las cifras oficiales sobre salud, pues “hay más de 44 millones de mexicanos que no tienen servicio médico”; y es “escandaloso” el nivel de carencias en las que se encuentran en entidades como Hidalgo, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
Por otro lado, al ser cuestionado sobre si el gobierno ha criminalizado el movimiento de la “Generación Z”, dijo: “Sí, claro, eso es evidente” y “se les olvida que lo que motivó la presencia ahí de muchas y muchos mexicanos, y en 80 ciudades de este país, fue el homicidio de Carlos Manzo, que no ha sido solucionado”.
En ese sentido, recordó que pidieron que “el señor Ramírez Bedolla se retire del cargo de gobernador (de Michoacán), no en la desaparición de poderes, porque eso implica quitar a los diputados opositores también, van a desaparecer los tres poderes”.
Además, agregó, el PRI y las y los diputados federales pusieron a disposición la defensoría jurídica del partido y abogados para las personas presas como resultado de las manifestaciones del fin de semana, hasta el momento hay 8 solicitudes.
“Pero don Alejandro Moreno me comentaba lo siguiente, es de aquí en adelante, o sea, esto que pasó el fin de semana, más todo lo que vaya saliendo y los diputados, pues que tienen entre sus asesores abogados o el grupo, también los 37 diputados hemos dispuesto a colaborar en este tema, a la hora que sea, de todas las edades”, apuntó.
Por último, el diputado Mario Zamora Gastélum refirió que al diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) “se le ocurrió la formidable idea de proponer que regresara la tenencia en el país, en todos los estados de la república. Y yo quiero decirlo abiertamente: estamos totalmente en contra de ello”.
Añadió: “De verdad, qué falta de creatividad, qué falta de seriedad. Si hace años se puso ese impuesto con el pretexto de las Olimpiadas, pues hoy lo quieren regresar, y no muestra más que lo que muchos quienes participamos en el presupuesto vimos: un gobierno que no haya de dónde sacar dinero, un gobierno desesperado, pero que no quiere aceptar la realidad”.
De salida les informamos que el diputado Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), presidente de la Sección Instructora, indicó que la declaración de procedencia en contra del senador y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas "no es un tema que creemos que se vaya a quedar congelado; en este mismo periodo tiene que haber noticias sobre el asunto”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, dijo que “si se decide desechar, que es una de las posibilidades, hay que traerlo al Pleno. Si la decisión es aceptar, todavía no va a llegar al Pleno, porque hay que desahogar todo el procedimiento”. Flores Cervantes explicó que, debido al cierre de la Cámara de Diputados, la semana pasada, no se pudo concretar la reunión que se tenía prevista con el fiscal General de Campeche para revisar el expediente del senador priista, pero ha habido comunicación vía telefónica.
“Este es un asunto jurídico en el que hay que ir llenando huecos para no dejar ningún espacio, ni ninguna laguna y no puedo decir que la Fiscalía de Campeche no ha apoyado, porque la solicitud es de ellos, el interés es de ellos, si no, ya lo hubieran retirado”, anotó.
Flores Cervantes indicó que están a la espera de que la Fiscalía General de Campeche responda los cuestionamientos que la Sección Instructora le formuló para aclarar aspectos del expediente, y así convocar a una reunión de esta instancia.
Cuestionado sobre si falta voluntad política para procesar este caso, aseveró que este no es un asunto de voluntades política, sino jurídico.
Rugidos
Hoy la Propuesta

Este jueves 20 de noviembre el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, presentará a través de la Secretaría del Trabajo a la Cámara de Diputados su propuesta de reforma para establecer la jornada laboral de 48 a 40 horas laborales a la semana.
Los legisladores de todos los partidos entrarán con ello, a un momento por demás complicado y comprometedor, debido a que una reforma de tal envergadura, no se había planteado durante el presente siglo.
Los pro y contras en torno a este tema, estarán a la orden del día y sin duda la posibilidad de hacer modificaciones a la propuesta de reforma del gobierno federal, estará latente, sobre todo si el sector empresarial decide proponer cambios a la misma.
El fantasma de la frase “no le cambien ni una coma”, acuñada en el sexenio anterior, está más que presente.






Comentarios