Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 20 mar
- 5 Min. de lectura

*Quedó Admitida, la Declaración de Procedencia en Contra del Diputado C. Blanco
*Serán Respetados Derechos Laborales de los Trabajadores del INAI: Diputados
El diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM), integrante de la Sección Instructora, afirmó que, conforme a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, la solicitud de declaración de procedencia en contra del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena) quedó admitida en el momento en el que fue recibida por la Secretaría General, sin necesidad de una votación.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, explicó que el artículo 25 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos prevé que, al recibir la Secretaría General de la Cámara de Diputados y enviarla a la Sección Instructora la declaración de juicio de procedencia está admitida y se debe correr notificación al denunciado e iniciar el periodo de pruebas.
“Mi posición ha sido clara desde un principio (…) desde mi punto de vista, el asunto está admitido desde que se recibió; yo he sido muy claro en ello”, afirmó.
Bolaños-Cacho Cué recordó que en la reunión pasada de la Sección Instructora se estaba sometiendo a votación si se admitía o no el caso, y “yo dije: para someter a votación algo tiene que existir un documento, mismo que se le solicitó al presidente (de la Sección Instructora) que se elaborara, y que estamos nosotros en espera de que nos lo presente hoy.
“Desde mi punto de vista, si no se ha notificado, nos deben volver a informar por qué no se notificó, pero ya estamos también en el periodo de pruebas, entonces yo no puedo declarar sin saber qué es lo que me van a presentar hoy por la tarde. Si lo que me presentan hoy por la tarde implica un análisis legal y real de las pruebas y del fondo del asunto, ahí sí entraríamos en otro debate”, detalló.
El legislador insistió en que no puede anticipar una declaración de fondo sin conocer el documento que será presentado hoy en la Sección Instructora a las 17:30 horas, y explicó que su voto en la reunión pasada fue “ad cautelam”.
Asimismo, subrayó que si hoy se presenta un auto admisorio, éste sólo formalizaría lo que ya establece la ley, mientras que un eventual análisis de pruebas abriría una nueva fase en el procedimiento. También recordó que el Pleno de la Cámara de Diputados será la instancia final para resolver sobre el caso.
El diputado destacó la importancia de que el proceso se conduzca con perspectiva de género, respeto al debido proceso y con base en la ley.
“La única responsabilidad que nosotros, como legisladores, tenemos, es la de consultar primero si se actualiza la acción penal para que podemos comenzar a analizar si existen indicios de la posible comisión de un delito, para retirar el fuero, y que ese individuo se presente ante el Ministerio Público, y un juez que determinará si es culpable o no. Nosotros no determinamos si es culpable o no. Es muy clara la función que tenemos”, dijo.
En otro tema, ayer el diputado Javier Herrera Borunda (PVEM), secretario de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, afirmó que, tras la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), los derechos laborales de las y los empleados serán respetados y se les liquidará conforme a la ley.
“De entrada, el derecho que tienen adquiridos conforme a la ley laboral se va a respetar y se va a cumplir, esa es la garantía que ha dado el Gobierno Federal, pero lo que les digo es que jurídicamente al extinguirse ese instituto se tienen que liquidar los contratos con todas las de la ley, las prestaciones que hayan tenido y los derechos que hayan tenido”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Herrera Borunda reconoció la incertidumbre de las y los trabajadores, ya que la reubicación en nuevas instituciones dependerá de la disponibilidad de plazas, ajustadas a la política de austeridad.
Recordó que se van a crear en breve 18 órganos de transparencia, por lo que se requerirán capacidades técnicas y oportunidades laborales para la gente que tiene el perfil, es decir, “se va a abrir un mercado laboral para técnicos muy importante que se requiere para salvaguardar los principios de transparencia y los de protección de datos”.
Por otra parte, el también presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, fue cuestionado sobre casos de corrupción en entidades como Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex), a lo que respondió que las investigaciones siguen su curso y que el Gobierno Federal está decidido a actuar contra los responsables.
Herrera Borunda aseguró que los presuntos implicados ya están siendo investigados y que los delitos no quedarán impunes, independientemente de la desaparición de organismos.
Además, destacó el uso de nuevas herramientas digitales en auditorías, lo que ha permitido detectar irregularidades en la asignación y uso de recursos por parte de municipios y dependencias federales.
En lo que respecta al Gobierno Federal, aseveró que con las nuevas herramientas se podrá cruzar y ver los costos de lo que compran en medicamentos en un territorio y otro territorio, pues “claro que salen sobreprecios, ahí la (Secretaría de la) Función Pública ya actuó y la Auditoría Superior (de la Federación) va a actuar en correspondencia, y el caso Segalmex va a seguir las mismas causas” y hay investigaciones para alcanzar a los responsables.
De salida les informamos que el diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT), presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, afirmó que la legislación secundaria del nuevo modelo de transparencia, anticorrupción y protección de datos personales, será “muy positiva para el pueblo de México”, ya que representa un ahorro importante.
Asimismo, afirmó que se va a garantizar el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales.
“Va a significar esto un ahorro muy importante, con el 34 por ciento de lo que se gastaba, se va a poder hacer más”, explicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la discusión de la minuta por el que se expide la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, y se reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
“Entonces, creemos que es una reforma muy positiva para el pueblo de México”, agregó Mejía Berdeja.
Además, aseguró que este tema de transparencia y protección de datos personales va ligado con la nueva legislación en materia de seguridad.
“Nosotros estamos convencidos de que sí requerimos que las instituciones del gobierno tengan más trazabilidad, para poder tener modelos predictivos y ver cómo operan los criminales”, expuso.
Rugidos
Medio Ambiente

La capital del país entró en una nueva etapa ambiental que por la polución “concentrada y estacionada en su atmósfera”, agobia a sus habitantes, deteriora la salud de millones de ellos y cada día se aleja más de ser la región más transparente.
Parece ser que este nuevo fenómeno ambiental, obedece en parte al creciente número de vehículos, el alto consumo de gasolinas sucias y el tráfico y aglomeraciones vehiculares que se viven a diario en la Ciudad de México.
Si a ello se añaden las altas emisiones contaminantes que arrojan cientos de empresas ubicadas en la capital del país, la CDMX estará condenada a regresar a los reportes de lluvia ácida, la “nata” de polución estacionada sobre el valle de México y a los índices de plomo en la sangre en los recién nacidos en los años 80.






Comentarios