Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 19 may
- 7 Min. de lectura

*Se Valorará la Reducción de la Semana Laboral a 40 Horas: Ricardo Monreal
*Que Declaren la Constitucionalidad de la reforma al Salario Profesional: PRI
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló que “vamos a ver con la presidenta de la República la propuesta que tiene para ir gradualmente y con consensos con los grupos empresariales, con los grupos económicos, con los empleadores”, en lo relativo a la reforma para reducir la jornada laboral de 40 horas.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que “no vamos a actuar de manera precipitada en ninguna acción, y vamos a tratar de plasmar en la Constitución y en la ley las exigencias de los trabajadores y también el punto de vista de otros sectores que también deben de ser escuchados.
“Hay que dialogar y buscar la mejor forma de resolver este tema de una conquista legítima que se pretende, de la semana de las 40 horas”, aseveró.
Monreal Ávila anotó que “ese fue uno de los compromisos que llevamos a la campaña el año pasado. Y así como lo expresara la presidenta de México, la mayoría calificada, la mayoría simple que somos y que constituimos en el movimiento, vamos a respaldar a los trabajadores.
“De hecho, todo lo que hemos avanzado en materia de salario mínimo, aumentos, todo lo que ha habido de conquistas laborales ha sido a partir de que llegó la Cuarta Transformación a gobernar en el 2018. A partir de ahí han mejorado las conquistas de los trabajadores, y ésta tampoco será la excepción”.
Sobre éste mismo tema, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, consideró que la aprobación del dictamen para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, así como la declaratoria de constitucionalidad de la reforma al salario profesional para profesores, policías, enfermeras, soldados y médicos, podrían abordarse durante el próximo periodo extraordinario previsto para la primera quincena de junio.
“Se va a abrir uno para los caprichos de Morena, pues ahí mismo metamos lo de las 40 horas, y que se haga la declaratoria de constitucionalidad”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras ser consultado sobre el tema en el marco del foro Gira Nacional por las 40 horas que se llevó a cabo en San Lázaro, organizado por el Grupo Parlamentario de MC.
Mencionó la propuesta de MC para que se aplique esta reducción de 48 a 40 horas en dos años y apoyos fiscales a pequeñas empresas, por lo que aseguró que no hay ninguna razón por la que el dictamen no se vote en el Pleno, a fin de que la gente empiece a tener ese beneficio.
Moreira Valdez recordó que la propuesta sobre la jornada laboral fue dictaminada desde la Legislatura anterior con consenso amplio, al que se sumaron el PRI y MC, y que actualmente está detenida en la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Asimismo, señaló que el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña (PT) mantiene “en un cajón y bajo siete llaves” la declaratoria de constitucionalidad de la reforma al salario profesional para profesores, policías, enfermeras, soldados y médicos, a pesar de que ya fue aprobada por el Congreso y las legislaturas estatales.
“¿Por qué no se hace la declaratoria? Hemos tenido declaratorias que en dos días salen. Es muy sospechoso que Morena esté frenando este beneficio a tantos profesionales de estas ramas”, cuestionó.
Respecto al accidente del pasado 17 mayo, en el que el Buque Escuela Cuauhtémoc se impactó contra la base del puente de Brooklyn, en Nueva York, Moreira Valdez calificó de lamentables los hechos, y rechazó las acusaciones de “mezquindad” a la oposición.
“Si ustedes se fijan, el posicionamiento del senador Alejandro Moreno Cárdenas es de pesar, es de respaldo a la Marina de México. Entonces, no politicemos, le pido yo a Morena, este trágico acontecimiento”, apuntó.
Exigió una investigación sobre las causas del incidente y propuso que el secretario de Marina asista a la Cámara de Diputados para revisar presupuestos y protocolos de mantenimiento.
Consultado sobre el proselitismo que se hizo dentro del citado buque sobre la elección judicial del 1 de junio, el diputado consideró inadecuado que se utilicen espacios institucionales con fines de propaganda y advirtió sobre la “farsa” que representa dicho proceso electoral.
Por último, adelantó que este jueves la secretaria de Gobernación, Rose Icela Rodríguez, asistirá a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) a dialogar con las diputadas y los diputados.
Sobre el mismo tema, la diputada Patricia Mercado Castro afirmó que el Grupo Parlamentario de MC plantea que la reforma constitucional que reduce la jornada laboral de 48 a 40 horas se discuta y apruebe este año, en el próximo periodo ordinario que inicia en septiembre y culmina en diciembre, y que se establezcan dos años para su implementación de forma gradual.
"Nosotros proponemos que en el período de septiembre a diciembre, no más, se tome la decisión de la reforma constitucional con los compromisos que tendrán que expresarse en transitorios de cómo será la implementación de esta reforma. La presidenta ha hablado de que esté para el 2030, y la propuesta de MC es que sean dos años de gradualidad", indicó.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la recta final de la "Gira Nacional Por Las 40 Horas” promovida por su bancada, en San Lázaro, Mercado Castro comentó que en estos foros han identificado la necesidad de que aplicar una prueba piloto por tamaño de empresas, así como se ha hecho con otras reformas, como la de las trabajadoras del hogar.
"Nos parece, conforme a lo que hemos visto", que una prueba piloto de los diferentes tipos de sectores y de tamaño de empresa puede ser importante para que empiece la gradualidad, esperamos dos años, no más. Tenemos 90 años que firmamos el Convenio 45 de la OIT, lo firmaron los empresarios, los sindicatos, el gobierno mexicano, a favor de las 40 horas, entonces es hora de que lo hagamos", aseveró.
Comentó que en esta primera etapa de la gira acudieron a ocho congresos estatales, porque es una reforma constitucional para tener una jornada laboral de dos días de descanso por cinco de trabajo, de ocho horas. Estuvieron representaciones de trabajadores, empresarios y organizaciones de la sociedad civil de cada uno de los estados.
Sostuvo que la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, la diputada Maiella Gómez Maldonado (Morena) convocará a diseñar una ruta para el análisis de esta reforma, que implica que paralelamente a que la Secretaría del Trabajo realice foros al respecto, el Congreso de la Unión también mantenga ese diálogo con todos los sectores involucrados.
"Se llamará en estos meses, de manera institucional, a establecer foros y diálogos, porque es importante que una reforma constitucional de este tipo de se haga a partir de un diálogo social con trabajadores, empresarios, gobierno y un nuevo actor que son las organizaciones de la sociedad civil; hay que escuchar a todos para construir un acuerdo", abundó.
La diputada de MC enfatizó que gran parte del sector empresarial coincide con reducir la jornada laboral a 40 horas, pero piden gradualidad y discutir los cómos.
Refirió que México es uno de los países en donde se trabajan más horas, y junto con Colombia es una de las naciones menos productivas, aunque ese país ya tomó cartas en el asunto y planea para el próximo año reducir la jornada a 42 horas.
"Muchas horas de trabajo no traen productividad, sólo estrés laboral. 75 por ciento de las y los trabajadores medianos viven estrés laboral, y eso acarrear ausentismo o presentismo, es decir, que estás presente, pero no puedes realizar la actividad para la que estás contratado", asentó.
Subrayó que los empresarios tienen que moverse de lugar, porque durante muchos años se les dejó en sus manos el reconocimiento de derechos laborales, y los olvidaron.
"Estamos llegando a un momento en México en donde ni estamos creciendo nada y la precariedad laboral es muy grande, hay pobreza laboral; tener un trabajo no te saca de la pobreza", finalizó.
De salida les informamos que la diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, afirmó que urge aprobar la iniciativa para reducir la jornada laboral, y así alcanzar la gradualidad que concluiría en 2030.
Asimismo, dijo que solicitará formalmente a la Comisión Permanente que, en periodo extraordinario, se vote de inmediato.
“Ojalá hubiera voluntad política de la mayoría de la Cámara de Diputados. Ya está la iniciativa de la Presidenta de la República, valoramos mucho la iniciativa de la presidenta, pero que sea lo más pronto posible, porque si le quieren poner gradualidad, pues hay que empezar ya”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco del cierre de la “Gira Nacional por las 40 horas”, en San Lázaro.
Rugidos
¿ Ocurrencia ?

Pese a que se tiene lista la reforma laboral que prevé la reducción de horas laborables a la semana (de 48 a 40), los empresarios y los políticos de las distintas bancadas en Cámara de Diputados manifestaron sus diferencias en torno al polémico tema.
Para muchos de los empresarios de las distintas organizaciones patronales, la reducción de 48 a 40 horas laborales se debe dar de manera gradual y no de forma inmediata pues ello pondría en riesgo a miles de micro y pequeñas empresas en el país.
Por su parte los diputados han planteado, la inmediata entrada en vigor de la polémica reforma que deberá ser aprobada definitivamente si se logra el consenso necesario para impulsar esta propuesta a nivel federal.
Desde el ángulo que se le vea, la reforma deberá dejar de ser vista como una ocurrencia para aclarar y confirmar que este paso en el mundo laboral del país, es benéfico para el trabajador y no una carga para cientos de miles de micro, pequeñas y medianas empresas.
Comentários