top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 6 jun
  • 6 Min. de lectura

ree

*Rechazan Diputados, Irrupción de las Instalaciones del SNTE; Llaman al Diálogo

*Se Perfila el Periodo Extraordinaria Para Realizarse a fin de Este mes: Monreal

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, expresó su rechazo a quienes participaron en la irrupción de las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y dijo que el diálogo siempre ha sido el instrumento para resolver cualquier controversia entre organizaciones sociales, gobiernos y personas.

En un comunicado compartido en sus redes sociales, el legislador manifestó que “la violencia no puede ser la ruta para alcanzar los entendimientos necesarios entre movimientos sociales y entre las personas, por lo cual expresamos nuestro rechazo a quienes participaron en la irrupción de las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)”.

Reconoció las históricas luchas sociales y en favor de los derechos laborales que han sostenido siempre los sindicatos y sus organizaciones internas; sin embargo, afirmó que “no debe promoverse ni alentarse la sinrazón y el encono, particularmente en un momento histórico en que presiones de todo tipo buscan aprovechar las diferencias entre los movimientos progresistas para dividir y afectar a la sociedad”.

El diputado Gutiérrez Luna señaló: “respaldamos las acciones que ha llevado a cabo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y reconocemos su vocación democrática al mantener abierta la mesa de diálogo para encontrar soluciones que mejoren las condiciones sociales y laborales de las y los maestros, quienes son una de las columnas más importantes para seguir construyendo el segundo piso de la transformación de nuestro país”.

Destacó el esfuerzo permanente que hacen las maestras y los maestros para enseñar a las niñas, niños, adolescentes y personas adultas de nuestro país; no obstante, pidió evitar y rechazar cualquier acción individual o de grupo que dañe el prestigio de las y los educadores, y que desvíe el propósito de sus legítimas demandas.

Finalmente, el presidente de la Cámara de Diputado enfatizó: “reiteramos el llamado a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a priorizar el diálogo, la razón y el respeto, para promover el bienestar de las y los estudiantes y para construir las soluciones para las demandas que plantean las organizaciones magisteriales”.

Por otra parte, ayer el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, consideró que el periodo extraordinario podría realizarse el 29 o 30 de junio, en el que se tratarán 22 ordenamientos jurídicos.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, precisó: “no quiero ser exacto porque eso depende del envío de iniciativas, pero creemos que a finales de junio podríamos realizar este periodo extraordinario”

Subrayó que no se ha dado carpetazo de nada, simplemente son 22 materias las que se van a revisar y en algunas de ellas no han llegado las iniciativas. “Yo ponía, por ejemplo, la de Guardia Nacional que modifica entre seis o siete leyes ordinarias y ordenamientos jurídicos distintos. No nos ha llegado, nos iba a llegar y no podemos tampoco convocar a un periodo extraordinario sin tener los insumos y las materias”.

Recalcó que hay claridad en lo que quieren y prefieren hacer las cosas bien que de manera precipitada. “Lo que estamos dando es tiempo para poder verificar, revisar y consensar lo que mejor se puedan las leyes que serán vigentes para el país. Entonces, son 22 materias, no es una carga menor de trabajo. Si logramos el consenso se podrá celebrar el periodo extraordinario a finales del mes de junio”.

Agregó que otro tema que será abordado durante este periodo extraordinario es la reforma al artículo 107 constitucional. “Entonces, tenemos mucho trabajo; de hecho, aquí hemos estado y una vez que lleguen las iniciativas, las iremos turnando a las comisiones dictaminadoras”.

Explicó que otros ordenamientos ya están en proceso de dictamen, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. “Vamos a esperar el resto esta semana y la próxima, enviarlas a comisión y estar en aptitud de estar convocando a sesión extraordinaria, a periodo extraordinario a finales del mes de junio”.

“Es lo más probable, sin que yo les dé la seguridad, porque en materia legislativa no hay nada firme, no hay nada definitivo. Depende mucho de las circunstancias políticas, legislativas e incluso económica que se susciten en los próximos días”, expuso el legislador.

Ricardo Monreal puntualizó que para citar a un periodo extraordinario se debe especificar qué materias se van a revisar y aprobar específicamente y qué días. “Para poder convocar a un periodo extraordinario se deben tener todas las iniciativas y sobre ellas es sobre lo único que se puede discutir. Ahora hay falta de insumos y faltan iniciativas”.

Sobre el proceso electoral para elegir cargos al Poder Judicial, comentó: “moralmente me siento muy bien, porque tenemos ya el producto de una legislación que resultó una hazaña ciudadana: la legislación sobre el Poder Judicial”.

“Me siento muy bien --agregó-- porque fui a emitir mi voto junto con 13 millones de mexicanos y mexicanas. Me siento muy bien porque inicia un nuevo Poder Judicial en el país y va a ser para bien en materia de justicia y celebro que se haya dado una elección pacífica, tranquila, donde no hubo violencia y que ahora tengamos ya prácticamente un nuevo Poder Judicial”.

Sin embargo, dijo, “vamos a tener que ir analizando, revisando todos los temas que tengan que ver con justicia, también con las fiscalías y con la Fiscalía General de la República, en donde también tenemos ahí que actuar desde el punto de vista legislativo”.

Respecto a la decisión del Congreso de Estados Unidos de desechar la solicitud que había hecho México para sancionar a los vendedores de armas, el diputado Monreal Ávila indicó que “hay una actitud incorrecta porque si México está luchando con una nueva estrategia para contener la introducción de fentanilo, drogas que pasan por nuestro país hacia el vecino del norte, Estados Unidos, pareciera ser y es que no son recíprocos en el esfuerzo que está realizando México en una materia que ha lastimado al país, ha generado muertes, ha generado víctimas y ha generado la destrucción del tejido social en gran parte del país, en lugares que se tienen determinados y detectados”.

De salida les informamos que la elección de juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros fue una "pantomima y un circo" de Morena, aseveró la diputada Noemí Luna Ayala, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PAN.

"Nosotros lo dijimos desde el principio, que ésta era una 'pantomima, una puesta en escena' de Morena, lejos de ser una elección, donde realmente las y los ciudadanos eligieran a quienes los van a juzgar", señaló.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, vía Zoom, indicó que estos comicios estuvieron plagados de inconsistencias: el 96 por ciento de las boletas tenían errores en su diseño, había más recuadros para votar que vacantes y viceversa, se realizó una repartición a diestra y siniestra de acordeones, funcionarios públicos votando con acordeones, así como una participación de menos del 13 por ciento, de los cuales muchos anularon sus votos.

Además, criticó, no se permitiera que se contaran las boletas por las y los ciudadanos que estaban en las mesas de casilla y se dieran 10 días para dar a conocer los resultados oficiales.

Luna Ayala cuestionó que varios de las y los candidatos que se perfilan para ser ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sean afines a Morena, principalmente al expresidente Andrés Manuel López Obrador y a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Rugidos

Zozobra

ree

Todo parece indicar que luego de 20 días, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, se retirarán éste sábado del zócalo capitalino para reiniciar las clases en estados como Zacatecas, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, estado de México, CDMX y Veracruz.

Han sido los propios maestros los que la mañana del viernes, tras 6 horas de asamblea resolutiva, dieron a conocer a los representantes de los medios de comunicación que determinaron levantar el plantón, regresar a sus lugares de residencia y concluir el ciclo escolar 2024-2025.

Este sábado, adelantaron, llevarán a cabo un mitin en el zócalo de la capital del país, donde informarán si la movilización terminó o, regresarán para seguir exigiendo sean atendidas sus demandas laborales, salariales y jubilatorias.

Resultará interesante confirmar cuál es el camino que seguirá el movimiento magisterial, toda vez que ninguna de sus demandas ha sido atendida por el gobierno federal. De ser así y ante el fracaso de una protesta constantemente anunciada, se estaría en la antesala de la desaparición de la CNTE. ¿ Será?

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page