top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 15 jun
  • 8 Min. de lectura

ree

+Por Ley Prestadores de Servicios Deberán dar Trato Digno a Personas con Discapacidad

+Diputados Piden Respaldo Para la Presidenta, Ante su Asistencia a Reunión del G-7

La diputada Olga Juliana Elizondo Guerra (PT) propuso adicionar una fracción XII al artículo 58 de la Ley General de Turismo, a fin de establecer como obligación de los prestadores de servicios turísticos el dar un trato digno, apropiado y no discriminatorio a las personas con discapacidad.

Asimismo, a garantizar el servicio y permitir el acceso con los implementos médicos, ortopédicos, tecnológicos, educativos o deportivos necesarios para su movilidad, uso personal, incluyendo cualquier animal de asistencia o apoyo

La iniciativa, turnada para su estudio y dictamen a la Comisión de Turismo, señala en su exposición de motivos que se han dado casos que han puesto de manifiesto prácticas discriminatorias en la prestación de servicios turísticos, donde a personas con discapacidad no se les permite el acceso a espacios cuando llevan algún instrumento o animal de apoyo necesario para su uso personal o de asistencia.

Hace notar que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación ha exhortado a proveedores de bienes, productos o servicios que tienen que garantizar el acceso a los derechos de las personas con discapacidad visual usuarias de perros guía en igualdad de condiciones tanto en los ámbitos público y privado.

Incluso, se recomienda evitar acariciar y ofrecer comida a los perros de asistencia mientras trabajan y portan su chaleco, con el fin de evitar distracciones que podrían ser de graves consecuencias para la persona usuaria; sin embargo, dichas prácticas discriminatorias se siguen presentando y no se dan a conocer. 

Expone que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las ayudas técnicas, es decir los dispositivos de asistencia o tecnologías de apoyo, son aquellos productos, instrumentos, equipos o sistemas técnicos utilizados por una persona con discapacidad fabricados especialmente o disponibles en el mercado para prevenir, compensar, mitigar o neutralizar una deficiencia, discapacidad o minusvalía.

Estos aparatos y tecnologías de apoyo, subraya, permiten a las personas llevar una vida digna, sana, productiva e independiente, así como estudiar, trabajar y participar en la vida social. Además, reducen la necesidad de asistencia médica, servicios de apoyo y tratamientos de largo plazo, así como la carga de los cuidadores.

En otro tema, ayer el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, y presidente de la Junta de Coordinación Política, aseveró que es el momento de dejarle a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, actuar, y cerrar filas para que la posición que asuma en la Cumbre del Grupo de los Siete (G7) tenga eco y respaldo mayoritario en México.

En conferencia de prensa, señaló que “lo que tenemos que hacer todos quienes creemos en ella, y aun los que no creen en ella, es cerrar filas para que la posición que asuma, que lleve a esta cumbre del G7 tenga eco y tenga respaldo mayoritario en México, porque de esa manera, como jefa de Estado, al tener ella la posición de respaldo mayoritario en México, le va a dar fuerza, le va a dar fortaleza, la va a inyectar de energía para defender los intereses de la patria. Eso es lo que creo”.

El diputado destacó que, en este marco, “además se espera la primera reunión bilateral entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario estadounidense Donald Trump. Estoy seguro que será un encuentro muy fructífero para ambos países. Si sólo con llamadas se ha logrado una gran relación entre ambos mandatarios, seguro estoy que una reunión presencial, la presidenta actuará con altura de miras, con respeto, pero sobre todo teniendo en cuenta que cuenta con una gran mayoría de los ciudadanos mexicanos en su apoyo y en su respaldo”.

Sostuvo que el encuentro del G7, del 15 al 17 de junio, en Canadá, “no es un evento menor. Se reúnen los siete principales países con economías del mundo más fuertes. Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. Y la noticia relevante para nosotros es que la presidenta Claudia Sheinbaum es una de las invitadas a participar en este importante diálogo global. Es un espacio fundamental para intercambiar ideas y buscar consensos, algo muy necesario en una época con conflictos como las guerras de Ucrania y la de Oriente Medio, ahora recrudecida por lo que pasa en Irán”.

Señaló que “se van a tocar asuntos cruciales para todos, y la agenda de México es de suma importancia. Por ejemplo, entre los temas previstos, se menciona la protección de comunidades y la seguridad global, un espacio clave, donde la presidenta podrá abogar por nuestros paisanos y paisanas migrantes. También se hablará de seguridad energética y la transición digital.

“Aquí México llega con una propuesta muy interesante: impulsar un modelo que, si bien sigue estándares globales, se adapta de forma flexible a las necesidades de nuestro país.

“Y, por supuesto, en el tema de la restauración de la estabilidad política y económica, la voz de la presidenta tendrá un peso especial, pues a pesar de las adversidades, somos de los pocos países que mantienen una relación comercial con Estados Unidos”.

Asimismo, cuestionado sobre las movilizaciones previstas para este fin de semana en Estados Unidos, Monreal Ávila anotó que “el derecho a la manifestación pacífica es un derecho universal, que en todas las Constituciones del mundo se protege. Nosotros deseamos, esperamos, exhortamos a que se den todo tipo de expresión de manera pacífica. Estoy seguro que por parte de los mexicanos y las mexicanas que asistan a este tipo de convocatorias, lo harán con respeto, con civilidad, y con el anhelo de que el diálogo resuelva las diferencias. Hacemos votos porque así sea.

“Nosotros estaremos aquí, desde el Congreso de la Unión, viendo los acontecimientos, pero nunca dejaremos de insistir en que las manifestaciones sean pacíficas. Y estos próximos días hay que estar atentos a cualquier expresión y a seguir convocando a la tranquilidad, a la mesura y a permitir que la presidenta conduzca de manera correcta la política internacional”.

Agregó que “los consulados estarán atentos, según la indicación que ha dado la presidenta de la República, todos los consulados están atentos para auxiliar, apoyar, respaldar a quienes los necesiten. México no los dejará solos, lo ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum. Nosotros respaldamos ese llamado y también respaldamos a los mexicanos radicados en el extranjero que están sufriendo persecución, humillación, vejación. Estamos con ellos en todo momento”.

Enfatizó que “nosotros tenemos que reaccionar de manera prudente, recurriendo a los instrumentos que nos da el derecho internacional y la diplomacia. Creo que esa es la mejor fórmula de que por la vía del diálogo, la vía pacífica, podamos atender todo este tipo de diferendos. Estoy seguro que lo vamos a lograr.

“Hagamos caso de lo que la presidenta ha dicho esta mañana: dejemos las redes sociales y trabajemos en territorio. Esa indicación tienen de parte del partido y de parte nuestra, como líder de la mayoría, para diputados y diputadas en territorio, y lo están haciendo y lo están haciendo bien cada uno de los diputados en sus distritos.

“Nosotros, el movimiento social, a él me refiero, que conformamos mayoría en el país, debemos actuar con mesura, con prudencia, con madurez, con responsabilidad”, concluyó.

De salida les informamos que los diputados César Augusto Rendón García y Federico Döring Casar, del PAN, suscriben una iniciativa que plantea expedir la Ley General de Fomento, Protección y Desarrollo de la Industria Automotriz y su Cadena de Valor, a fin de fomentar, proteger y desarrollar a este sector.

Destaca que de aprobarse la creación de esta ley corresponderá a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en coordinación con las dependencias de la administración pública, establecer y promover esquemas de apoyo fiscal y financiero para Inversión en infraestructura productiva, modernización tecnológica y capacitación de personal.

Asimismo, diseñar y operar instrumentos financieros que garanticen la estabilidad económica del sector ante factores externos como aranceles o crisis de suministro.

La iniciativa fue turnada a las comisiones de Economía, Comercio y Competitividad y a la de Hacienda y Crédito Público para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.

Señala que será competencia de la Secretaría de Economía en coordinación con la de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, aplicar acciones en materia de innovación tecnológica y digitalización, electromovilidad y sustentabilidad ambiental, desarrollo de clústeres industriales regionales, facilidades y desregulación administrativa para las inversiones, diligencias y procesos de investigación entre inversores, fusiones o adquisiciones encaminadas a fortalecer la inversión y el nearshoring.

Por su parte, a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, junto con las dependencias de la administración pública, le corresponderá velar y vigilar por los derechos laborales de los trabajadores de la industria automotriz y su cadena de valor.

La propuesta, respaldada por las y los integrantes del grupo parlamentario del PAN, considera que la industria automotriz es uno de los sectores estratégicos más importantes para la economía, debido a su impacto en la generación de empleo, inversión, exportaciones y desarrollo tecnológico.

Menciona que, en el ámbito del comercio exterior, este sector representa una de las principales fuentes de divisas para el país, al alcanzar en 2024 los 95 mil millones de dólares y un superávit comercial superior a los 52 mil millones de dólares.

Resalta que México se ha consolidado como una de las principales potencias manufactureras a nivel mundial, al ocupar el séptimo lugar en producción de vehículos y el cuarto lugar en exportación de automóviles.

En este sentido, refiere que el sector automotriz aporta aproximadamente el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y cerca del 20 por ciento del PIB manufacturero.

Explica que el país ha atraído grandes inversiones extranjeras debido a su ubicación estratégica, costos laborales competitivos y acuerdos comerciales como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que facilita el comercio de productos manufacturados del sector automotriz.

Argumenta que la industria automotriz y su cadena de valor generan más de 980 mil empleos directos y alrededor de 4.9 millones de empleos indirectos, lo que la convierte en un motor clave del empleo formal en México. Subraya que un alto porcentaje de estos empleos son de valor agregado, debido a la especialización y tecnificación que exige el sector.

Puntualiza que en la actualidad el sector automotriz opera bajo diversas disposiciones regulatorias dispersas, lo que limita la capacidad de generar una política pública integral para su funcionamiento; por ello, se estima imprescindible contar con un marco normativo que garantice su fomento, protección y desarrollo.

Rugidos

¿Eficacia y Salud?

ree

El programa federal “Salud Casa por Casa” al que le ha puesto especial énfasis el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, parece irse afianzando con las giras de trabajo que la mandataria lleva a cabo todos los fines de semana a los estados que han asumido el compromiso de apoyar este esfuerzo en favor, sobre todo, de las personas de la tercera edad y aquellas que viven con una discapacidad.

Como todo programa federal de largo alcance, “Salud Casa por Casa” no solo tiene enfrente el reto de contar con el número suficiente de enfermeras y médicos, sino en buena medida de los recursos económicos que ello representa.

El intento es bueno pero podría ser insuficiente, debido al amplio número de personas que deben ser no solo visitadas, sino atendidas. Se habla de unos 20 millones de hombres y mujeres que en el mejor de los casos, serán consultadas para mejorar, de entrada, su estado anímico.

Suerte al gobierno federal y a los 21 gobiernos estatales que acompañan este esfuerzo de llevar el cuidado de la salud a los mexicanos que lo demandan.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page