Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 20 jun
- 5 Min. de lectura

*Todo listo para iniciar los trabajadores del periodo extraordinario: Monreal
*El acuerdo sobre derecho del mar, estará en la próxima agenda legislativa
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la Cámara de Diputados cuenta con los instrumentos jurídicos para iniciar los trabajos del periodo extraordinario, a partir del lunes 23 de junio.
Durante declaraciones emitidas a los medios de comunicación, indicó que en el caso de la Cámara de Diputados se abordarán los dictámenes en materia de seguridad pública y la modificación a los ocho ordenamientos contemplados en la reforma a la Guardia Nacional.
Otro tema que se pondrá a consideración del Pleno es el dictamen del Coneval, que, al suprimirse éste, se llevarán al Inegi algunas de sus facultades y funciones.
Subrayó que la Constitución y la ley establecen que las sesiones o periodos extraordinarios se desarrollan de acuerdo con la convocatoria y el único límite que tienen es que los asuntos se contemplen dentro de la misma.
“Incluso hay precedentes legislativos donde no ha habido dictamen y se enlistan los asuntos. Ahora que vamos apenas a discutir este tema, hay claridad constitucional para enlistar asuntos que no tengan dictamen”.
Reiteró que solo basta que haya la iniciativa, “porque el proceso parlamentario no concluye con el dictamen, inicia con el documento denominado iniciativa. Entonces, sí es jurídicamente válido, constitucionalmente válido que se enlisten asuntos que solo tengan iniciativas”.
Detalló que se prevé sesionar de lunes a viernes. “Si agotamos la agenda, podríamos reiniciar hasta el lunes, pero si vamos atrasados y no logramos prosperar en los acuerdos, entonces sesionaremos sábado y domingo”. Agregó que esto dependerá de cada Junta de Coordinación Política.
Externó que la Cámara de Diputados tiene en cartera cuatro paquetes de reformas, por lo que podría iniciar con cualquiera.
“Las dos de seguridad pública: la de Investigación e Inteligencia y la de Seguridad Pública, así como la de Guardia Nacional que contempla ocho ordenamientos jurídicos distintos y las nuevas atribuciones que tendría Inegi en razón de la extinción de Coneval”.
Esto, a reserva de lo que llegue de Presidencia y de la Cámara de Senadores “que tendría que hacerse una nueva Permanente para incluir los temas que le interesan a la titular del Ejecutivo”.
En cuanto a las iniciativas de la presidenta de la República, explicó que se planteaban originalmente cinco: la Ley de Amparo, la de Delincuencia Organizada, la de Contencioso Administrativo y la del Código de Procedimientos Penales y una más, que no ha llegado en materia de vapeadores, que son modificaciones a la Ley General de Salud en razón de la reforma constitucional que se aprobó en diciembre.
Aclaró que estas cinco iniciativas no han llegado; por lo tanto, no podrán incluirse en la convocatoria, “pero eso no evita que la semana que entra, el martes o miércoles, si ya tenemos las iniciativas, se puedan incluir en una modificación a la convocatoria que hoy se apruebe”.
Consideró que se está dentro de la legalidad y puede en cualquier momento, antes de que termine el periodo extraordinario, modificarse la convocatoria.
Explicó que se busca llegar a acuerdos, “intentaremos lograr consensos, ese es nuestro principal objetivo en este periodo extraordinario, entonces vamos a esperar, tengo reunión con los coordinadores de grupos parlamentarios inmediatamente para ponernos de acuerdo en el calendario y en la forma de la presentación de los dictámenes en el Pleno”.
Por otro lado, dijo que el Congreso no ha recibido por parte de la Presidencia de la República alguna iniciativa para reformar las fiscalías locales. “No hay ninguna iniciativa que proponga suprimir las fiscalías y retomar las procuradurías anteriores, no lo hay, lo que sí se requiere es una revisión, como lo hicimos en el Poder Judicial de la Federación, una revisión profunda al desempeño de las fiscalías en los estados y en la Federación”.
Respecto, a las reformas al Poder Judicial que enviará la Presidenta al Congreso, agregó que “no ha llegado. Son los tiempos del Ejecutivo y vamos a estar pendientes”.
Ricardo Monreal aseguró que las reformas al Poder Judicial no están manchadas; “yo creo que fue una reforma que se llevó a cabo mediante un proceso profundo y en el que hubo un proceso cuidado. Si hay jueces o magistrados que han sido avalados por el INE, tendría que interponerse el recurso de inconformidad ante el Tribunal”.
Añadió que “en efecto yo le puedo decir que, de acuerdo con el derecho, toda la persona que no haya sido condenada, que no tenga sentencia firme, no puede ser suspendida. En este caso, no le pueden quitar sus derechos de haber sido electas en algún proceso interno”.
Precisó que tendría que modificarse la Constitución Política y la ley para que todo aquel que esté acusado sin sentencia firme, deban de suspenderle sus derechos políticos y sus derechos de ser votados.
En otro tema, ayer la presidenta de la Comisión de Pesca, Azucena Arreola Trinidad, celebró que el Acuerdo sobre Derecho del Mar, se incluya en la agenda del periodo extraordinario anunciado para fines de junio.
El Acuerdo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas fuera de la Jurisdicción Nacional, adoptado en Nueva York el 19 de junio de 2023, fue enviado al Senado de la República por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
A decir de la diputada Arreola Trinidad, la importancia de este instrumento radica en que regula el acceso y la utilización de los recursos genéticos marinos, incluyendo la distribución justa y equitativa de sus beneficios; y favorece la creación de áreas marinas protegidas.
Además, establece un proceso claro para la evaluación del impacto ambiental de actividades en zonas fuera de la jurisdicción nacional; y fomenta la creación y transferencia de tecnología marina para apoyar a los estados que lo requieran, a fin de lograr los objetivos de conservación y uso sostenible de la diversidad biológica marina.
Hasta mayo de 2025, el acuerdo había sido firmado por 115 países, entre los que se encuentra México, y cuenta con 22 ratificaciones. Al respecto, la Secretaría de Gobernación resalta que el acuerdo está vinculado con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, pues está orientado a fortalecer la diplomacia efectiva y consolidar la presencia de México en organismos internacionales.
Además, es un instrumento encaminado a defender los intereses y soberanía de nuestra nación, a la par de consolidar su compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La Diputada Federal por Morena resaltó la importancia de este instrumento que forma parte de los esfuerzos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por proteger los océanos, costas y manglares de nuestro país.
Rugidos
“Tope donde tope …”

Sorprendió por decir lo menos a la presidenta Claudia Sheinbaum la pregunta sobre la “artesanal refinería”, descubierta en Coatzacoalcos, Veracruz, donde la delincuencia organizada parece que buscaba mejorar la calidad del combustible robado en esa entidad del país.
Durante su conferencia mañanera del viernes y a pregunta expuesta, la mandataria mexicana afirmó que se ha iniciado una amplia, firme y puntual investigación sobre esta “artesanal refinería” que no refleja otra cosa que el acentuado delito del robo de petróleo por todo el país.
La doctora Sheinbaum, volvió hacer a un lado el grave problema de los “huachicoleros” y ayer sólo dijo que se investiga ya este grave descubrimiento de algo que semejaba a una mini refinería.
A seis meses haber asumido la presidencia de la República, el delito de robo de combustible se ha duplicado y la mandataria no ha querido entrarle a la discusión del tema. A ver para cuándo …
Comments