top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 22 jun
  • 7 Min. de lectura

ree

+Propondrán que en los Planes y Programas de Estudio, se Imparta el uso Racional del Agua

+Debe ser una Lucha Permanente, Erradicar la Violencia Política de Género: Diputadas

El diputado José Braña Mojica (PVEM) impulsa una iniciativa para que los planes y programas de estudio de la educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares, promuevan la enseñanza para el uso racional y sustentable del agua, las prácticas de consumo consciente y eficiente en el ámbito doméstico.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Educación, plantea reformar el artículo 30 de la Ley General de Educación, con el objetivo de generar el aprovechamiento máximo de cada gota de agua y evitar su desperdicio. 

Menciona que la Ley General de Educación dispone que la formación de niñas, niños y adolescentes debe orientarse hacia el bien común y el servicio a la comunidad, promoviendo en ellos una conciencia social y un sentido de responsabilidad hacia su entorno, por lo que la educación ambiental, y en particular la enseñanza sobre el cuidado del agua es clave para cumplir con este mandato.

Argumenta que el agua es un bien común, esencial para garantizar el bienestar y el desarrollo de las comunidades, de ahí que educar a las nuevas generaciones sobre su cuidado y uso responsable es un paso fundamental para preservar este recurso y asegurar su disponibilidad para las futuras generaciones.

Considera que de aprobarse esta iniciativa se lograría incorporar en los contenidos educativos temas relacionados con el ciclo del agua, la situación hídrica del país y las buenas prácticas para su conservación, a fin de formar ciudadanos más conscientes que comprendan la importancia de preservar los recursos naturales.

El diputado Braña Mojica apunta que este tema es primordial, toda vez en los últimos años el país ha enfrentado una problemática hídrica significativa en diversas regiones, al experimentar distintos grados de sequía.

En este sentido, resalta que según datos del Monitor de Sequía en México de la Comisión Nacional del Agua, al 31 de enero de 2025 aproximadamente el 40 por ciento del territorio nacional presentó condiciones de sequía moderada a excepcional, lo cual afectó principalmente a los estados del norte y noroeste del país.

“Diversas entidades enfrentan condiciones críticas de sequía, lo que ha generado graves repercusiones en la disponibilidad de agua para consumo humano, actividades agrícolas e industriales, así como en la sostenibilidad de los ecosistemas locales”, expone el diputado.

También, refiere que se acuerdo con la Organización Mundial de la Salud México se encuentra entre los países con mayor consumo de agua per cápita, ya que el uso doméstico promedio por persona es de 366 litros diarios, cifra que supera el estándar recomendado por este organismo, que es de 100 a 150 litros diarios.

Ante este panorama, subraya la urgencia de implementar medidas integrales para promover el uso eficiente y la conservación del agua, a través de la enseñanza en los planteles educativos sobre prácticas sostenibles que permitan mitigar los efectos de la sequía y contribuir a garantizar la seguridad hídrica en el corto y largo plazo.

En otro tema, la diputada Diana Karina Barreras Samaniego (PT) aseguró que "nunca estaré a favor de la censura, y sí estaré a favor de defender los derechos de las mujeres que luchamos por construir nuestra carrera, sobre todo en un ambiente tan complicado y agresivo para nosotras, que es la política"

En un mensaje en sus redes sociales, indicó que "en México durante muchos años hemos construido leyes y mecanismos para erradicar la violencia política de género".

Dijo que "invisibilizar la trayectoria de una mujer argumentando que sus logros los debe a su esposo, es un estereotipo de violencia.

"Hay mucha diferencia entre violencia política y censura. Durante el pasado proceso electoral, una cuenta Twitter o equis afirmó que debía mi candidatura a mi esposo, invisibilizando mi trayectoria y preparación académica.

"Desde que salí de la Universidad de Sonora, desde que empecé a trabajar como servidora pública, como regidora, diputada local, presidenta del Congreso del Estado de Sonora y otros cargos que he logrado con base en mi esfuerzo y lucha, este tipo de estereotipos violenta a todas las mujeres mexicanas".

Anotó que "por eso es que en aquel contexto del proceso electoral solicité al INE que interviniera para calificar estos actos, dejando un precedente de protección para todas las mujeres que quieran incurrir en el ámbito político sin miedo a ser violentadas.

"En tres instancias, en el INE, en sala regional y en sala superior, se confirmó que dichos actos constituyen la violencia política".

Asimismo, sostuvo: "No necesito que ella se disculpe, declino a la necesidad de una disculpa pública.

"Siempre es bueno el debate, sobre todo en temas públicos, por eso agradezco a quienes emitieron sus opiniones a favor y en contra de este tema".

Destacó que "el debate democrático siempre ayudará a construir una mejor sociedad.

"Siempre seré una protectora de las de las leyes. No neguemos el derecho que tenemos las mujeres de construir nuestra propia historia".

De salida les informaos que el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), indicó que las y los jóvenes “son la clave para continuar el proceso de transformación que vive México”.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la cuarta edición del seminario “Jóvenes dialogando por el segundo piso de la transformación”, en San Lázaro, correspondiente a junio, dijo que este tipo de foros de diálogo, capacitación y preparación son útiles, “porque es muy importante que los jóvenes participen en la vida pública del país para la renovación de líderes, renovación de funcionarios, de dirigentes sociales, de dirigentes políticos”.

Anotó que las y los participantes en este seminario organizado por el Grupo Parlamentario de Morena son seleccionados de acuerdo con “sus aptitudes y su capacidad, con ensayos, con participación directa. Nadie los recomienda, salen en razón de sus méritos, y se encuentra una veta enorme de jóvenes que seguramente van a continuar con el proceso de transformación que vive el país”.

Agregó que los primeros resultados “ya se están viendo, porque ellos ya participan en la sociedad, en su región, en su ejido, en su comunidad y están siempre muy activos este grupo de jóvenes. A mí me alienta mucho ver esta mina tan fresca de jóvenes que quieren que su país cambie, que su país mejore, que su país continúe transformándose”.

Cuestionado sobre si existe disposición de los actuales mandos que hay dentro de la política nacional, porque muchas veces se les cierra el paso a los jóvenes, respondió: “Sí, aunque no quieran, los jóvenes van a abrirla y éste es el camino, el de la preparación, el de la capacitación y nadie podrá obstaculizar su arribo a funciones públicas”.

En su mensaje en el segundo y último día del seminario “Jóvenes dialogando por el segundo piso de la transformación”, edición junio, enfatizó que tiene “mucha confianza en los jóvenes, que por eso trabajamos, incluso el sábado como ahora, en este tipo de seminarios, de cursos de capacitación, de formación política, porque eso es lo que estamos haciendo.

“Yo soy de los que piensa que México necesita una renovación de liderazgos. Yo soy de los que piensa que necesitamos nueva actitud. Esta renovación indispensable de liderazgos traerá consigo también un proceso de renovación política, de renovación en las actitudes, de renovación en los resultados. Entonces, esta forma de prepararnos y de adentrarnos a la discusión política de alto nivel, son muy importantes. Estos ejercicios son como cursos intensivos de política”.

A las y los participantes les pidió poner “a caminar su imaginación, pongan a generar condiciones propias, piensen en lo que al país le urge, porque finalmente ustedes se van a enfrentar a los grandes problemas que tenemos ahora: medio ambiente, honestidad, Inteligencia Artificial, robótica, los nuevos desafíos a los que nos estamos enfrentando.

“Entonces, lo que yo les planteo, lo que yo quisiera pedirles es que no dejen de prepararse y de capacitarse, tomen todos los cursos que puedan y adéntrense a la comunidad. Vean dónde pueden participar”.

Les dijo que “van a tener obstáculos para ingresar, se los digo desde ahora, porque los que están a veces anquilosados, que no han hecho nada, no quieren que lleguen. Algunos ya no tan jóvenes, pero que ocupan las posiciones de jóvenes, pero esa es parte del proceso que tenemos que llevar a cabo, de decirnos un asunto de compromiso, de lucha social, de capacidad. Entonces, poco a poco van a ir logrando ocupar los espacios de liderazgo y de conducción en el servicio público”.

Anotó que “mi gran sueño sería que cuando me dé una vuelta a sus estados ya los vea participando. Ese es mi premio. Cuando ya veo a una gente que es diputado local, o regidor, o regidora, o dirigente de alguna agrupación, ya me siento satisfecho, porque no aramos, no cultivamos en tierra infértil, sino cultivamos en tierras fértiles. Y ustedes son la semilla que nosotros queremos plasmar en la tierra fértil y que dé frutos en los próximos años”.

Insistió en que “México necesita nuevos líderes. Necesita renovar su política. Necesita afianzar y consolidar sus principios, y por eso ustedes son la clave para la continuación y la mejoría del país”.

Por último, Monreal Ávila les sugirió a las y los jóvenes actuar con tolerancia, al referir que en “cuarenta y tantos años de servicio público, nunca, nunca, fíjense bien, he recibido una denuncia. Nunca me han denunciado por desviación de recursos públicos, por corrupción, por uso indebido de funciones. Aunque la calumnia sí me persigue. Muchas cosas, calumnias. Ahora es muy fácil en redes sociales, pero soy tolerante. Aguanto, aguanto, aguanto, aguanto. Y así deben de actuar ustedes, con tolerancia”.

Rugidos

Se Aleja la Paz

ree

De una u otra manera ha comenzado la tercera guerra mundial, donde naciones poderosas habrán de ir definiendo sus posiciones y anunciando sus respaldos a los gobiernos involucrados en este acentuado conflicto que se vive en el Medio Oriente.

Irán, Israel y ahora los Estados Unidos de Norteamérica han anunciado que no cederán en este conflicto, el cual la producción de uranio con el que se fabrican bombas atómicas, parece ser la causa del lanzamiento y detonación de cientos de misiles en esta zona del planeta.

Los daños a la población y sitios importantes en Israel e Irán ya son notorios y poco a poco las imágenes publicadas dan cuenta de la destrucción en ciudades importantes de ambas naciones.

Tras el bombardeo que Estados Unidos (tercero en discordia) causó en Irán, parece ser que ya no hay vuelta al llamado de la paz y solo habrá que esperar las respuestas de un gobierno y pueblo iraní herido de muerte.

Debido a ello Irán mantendrá la guerra frente a Israel a base de lanzamiento de misiles poderoso y frente a los Estados Unidos, la respuesta será sin duda alguna de otro tipo que sorprenderá y preocupará a buena parte de los habitantes de este mundo.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page