top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 23 jun
  • 5 Min. de lectura

ree

*Adelanta PVEM que Acompañará las Reformas de la Presidenta C. Sheinbaum

*Se Permitirían a Integrantes de la Guardia Nacional, Competir en Política

Los grupos parlamentarios del PVEM en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República acompañarán las reformas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y mantendrán sus alianzas con Morena y PT.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la sesión de Congreso General que apertura un periodo extraordinario de sesiones, el senador Manuel Velasco Coello, coordinador de las y los senadores del PVEM, reiteró el respaldo de su partido a las reformas propuestas por la presidenta de México.

“Hemos sido sus aliados desde su campaña y ahora somos aliados en su gobierno. Y se va a mantener la alianza del Morena, Verde y Partido del Trabajo en el Congreso de la Unión”, enfatizó.

Expuso que las reformas en materia de Guardia Nacional son para fortalecerla y que pueda dar más resultados a favor de la ciudadanía.

Hizo hincapié en que, pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum lleva pocos meses al frente del Ejecutivo Federal, la estrategia de seguridad que ha encabezado el secretario Omar García Harfuch, ha dado resultados.

“Ahí están cómo han bajado los homicidios y han bajado los delitos en muchas entidades del país, pero es un trabajo que nosotros debemos de apoyar y fortalecer para que pueda seguir dando resultados a mediano y a lo largo del sexenio”, agregó.

Por su parte, el diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué, vicecoordinador de las y los diputados federales del PVEM, explicó que la convocatoria de este periodo es para abordar leyes secundarias, las cuales no deberán estar “por encima de la Constitución”.

Al responder a los cuestionamientos sobre las modificaciones que abrirían la posibilidad a que integrantes de las Fuerzas Armadas pudieran contender por un cargo de elección popular, dijo que “no se puede legislar sobre algo que violente a la Constitución.

“Estamos convocados a un periodo donde se abordarán leyes secundarias y nada está por encima de la Constitución. Entonces lo que dice ese artículo es simplemente inconstitucional”, subrayó.

Por otro lado, destacó que la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum, encabezada por el secretario de Seguridad Pública, empieza a dar resultados; “y la Guardia Nacional es un cuerpo que tiene la confianza de la ciudadanía”.

Manifestó su confianza en dicha la estrategia, porque “han disminuido los homicidios, y por eso mismo vamos a apoyar esta iniciativa de reforma a la Ley de la Guardia Nacional, para llenarla de las fortalezas que requiere y que México pueda llegar a la tan ansiosa paz que todos queremos para el país”.

En otro tema, la diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, señaló que, en las reformas a la Guardia Nacional, las cuales se prevén discutir este periodo extraordinario de sesiones, se permitiría a integrantes de la Guardia Nacional competir en cargos de elección popular.

“Hay un párrafo que a mí me preocupa muchísimo, bueno, hay uno que habla de una licencia especial para los de la Guardia Nacional, que en funciones pudieran competir a cargos de elección popular, tener cargos administrativos municipales, estatales, federales, con el permiso del comandante del jefe, o sea, el presidente, la presidenta de la República o el secretario de la Defensa Nacional, nada más. O sea, no pasa por Senado, no pasa por Cámara de Diputados, no pasa por nadie más. Huele a golpe de Estado”, aseveró en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

De igual manera, consideró que en varios temas que se contemplan para discutir en este periodo extraordinario, la mayoría son apresurados, “hay temas muy profundos, que ojalá puedan recapacitar y puedan hacer mesas de diálogo y poderlas platicar”.

Respecto a la reforma que plantea la creación Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dijo que en MC no está de acuerdo; sin embargo, las y los diputados de la bancada estarán atentos para la discusión que se dé en el Senado de la República.

“Los dictámenes que nosotros tenemos acá (en Cámara de Diputados), son nobles, digamos, no tienen mayor precedencia”, apuntó.

De salida les informamos que el diputado José Narro Céspedes (Morena) manifestó su preocupación por el impacto que pudiera alcanzar el conflicto bélico de Medio Oriente en México y en el mundo.

Condenó los bombardeos y las represalias armadas y todo acto de guerra y de agresión que ponga en riesgo la vida de miles de civiles. Exigió el fin de las hostilidades entre las naciones de esa región.

"Es importante que nos pronunciemos y no seamos cómplices de lo que pasa en el mundo porque es preocupante y lamentable", externó.

En conferencia de prensa, expuso que este problema inició entre Israel y los palestinos y hoy escala a una guerra entre Israel, Irán y Estados Unidos.

Además, dijo, es posiblemente una continuación de la "guerra arancelaria y comercial", lo que ha implicado la imposición de nuevas políticas comerciales a partir de la fuerza, del poder económico y ahora del Poder militar.

"Dejamos que primero escalara la 'guerra comercial', porque los acuerdos han sido pasajeros, y se vuelven a confrontar las naciones y ahora se agrava porque pareciera que Israel tuvo el visto bueno o la complicidad de los hechos que se han presentado sobre Palestina y han guardado silencio los norteamericanos ante la matanza, la violación de los derechos humanos y el derecho internacional de Palestina", aseveró.

Narro Céspedes indicó que los organismos internacionales sólo han jugado el papel de testigos de los hechos y han sido incapaces de realmente poner un orden internacional que permita avanzar en la construcción de la paz, en respeto entre las naciones, la autodeterminación de los pueblos y la soberanía de los Estados del mundo.

Indicó que detrás de este conflicto hay intereses estratégicos, especialmente porque hay recursos energéticos, alianzas militares y una peligrosa lógica imperialista que amenaza con arrasar a todo Medio Oriente a una nueva tragedia.

Rechazó la propuesta de que las naciones que integran la OTAN incrementen el 5 por ciento de presupuesto para el tema armamentista y se destine ese recurso mejor a combatir la desigualdad y el hambre que hay en mundo.

Rugidos

La Guerra de los 12 Días

ree

Si todo lo informado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en torno al conflicto bélico entre Israel e Irán resulta cierto, la guerra de los 12 días en Medio Oriente habrá terminado.

El anhelo de todos los pueblos y gobiernos del mundo es que la paz llegue a esa zona, con el fin de que no se ponga en riesgo la vida de cientos de miles de personas, ajenas a los desacuerdos existentes entre los líderes de esas naciones.

Durante los últimos días, Donald Trump se ha vuelto una figura determinante en medio de este conflicto que ha puesto en vilo al mundo entero y dejado de lado batallas como las que aun libran Rusia y Ucrania. El ataque a través de bombarderos que llevó a cabo Estados Unidos en Irán, sin causar muerte a personas y destruyendo solo puntos estratégicos de almacenamiento de uranio, ha reposicionado la imagen del controvertido mandatario.

Hace unas horas el propio Trump ha ordenado que es tiempo del fin de la guerra, pues ya hay un acuerdo al respecto entre los gobiernos de Israel e Irán. Nada mejor ayudaría al convulsionado mundo donde la disputa por territorios se acentuó.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page