Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 6 jul
- 7 Min. de lectura

+Debe Promover Radio y Televisión, la No Violencia Contra las Mujeres; Impulsan Reforma
+Reconocen Diputados Esfuerzo y Decisión del Gobierno Para Apoyar Exportación de Ganado
La diputada Olga Juliana Elizondo Guerra (PT) impulsa una iniciativa para que en la programación que se difunda a través de radiodifusión, televisión y audio restringidos, se promueva la no violencia contra la mujer en todas sus modalidades, así como el trato digno y no discriminatorio para las personas con discapacidad.
La propuesta de reforma al artículo 223 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, turnada a la Comisión de Radio y Televisión, refiere que es responsabilidad del Estado y las empresas de telecomunicación incentivar la no violencia y la no discriminación.
Refiere que los programas de entretenimiento, series televisivas, publicidad, noticiarios y redes sociales han creado una imagen de la mujer basada en estereotipos de género que muchas veces promueven violencia encubierta.
Explica que este tipo de violencia es denominada “simbólica”, y se caracteriza por emitir discursos o mensajes que transmiten y reproducen estereotipos o actitudes que justifican la desigualdad de género.
Ante ello, Elizondo Guerra resalta la importancia de que las empresas de telecomunicaciones y de las personas comunicadoras eviten expresiones que generen violencia de género en los medios o en cualquier modalidad sin vulnerar la libertad de expresión.
En este sentido, considera que las imágenes y las historias en los medios de comunicación pueden
influir en la opinión pública y establecer normas sociales. “En el caso de las personas con discapacidad rara vez aparecen y, cuando lo hacen, suelen ser estereotipadas negativamente y no son presentadas adecuadamente”.
“No es raro ver a persona con discapacidad tratadas como objetos de compasión, caridad o tratamiento médico que deben superar una condición trágica o, por el contrario, presentadas como superhéroes que han logrado grandes hazañas para inspirar a quienes no tienen discapacidad”, apunta la legisladora.
Subraya que ante este panorama es necesario un cambio y ser críticos con lo que se ve y se escucha; se debe reflexionar acerca del contenido que se percibe y prestar atención a la violencia simbólica que se ejerce contra la mujer y fomentar la no discriminación contra las personas con discapacidad en los medios.
La diputada menciona que de aprobarse su iniciativa se lograría que los medios de información puedan desempeñar un papel importante al promover la no violencia contra la mujer y el trato digno y no discriminatorio para las personas con discapacidad, al disipar los estereotipos negativos e impulsar la dignidad y el respeto.
En otro tema, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), expresó su “reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Agricultura, porque se logró, esta semana, un acuerdo que es muy importante que tiene por objeto reabrir la frontera con Estados Unidos para poder seguir exportando ganado de México hacia aquel lugar”.
En un video transmitido en sus redes sociales, recordó que “desde hace dos meses se cerró la frontera por la detección del gusano barrenador del ganado en territorio mexicano, que ya estaba proscrito; México desde el 2003 había tenido limpieza de esa plaga, pero por la frontera con el sur de nuestro país, se reavivó esa plaga y se presentaron hechos aislados de la presencia del gusano barrenador, por lo que se cerraron las fronteras.
“Pero --enfatizó--, gracias a la negociación y a la relación de la presidenta con Estados Unidos, a partir del día 7 de julio, en dos días se reabrirá esta frontera por varios estados del país progresivamente, paulatinamente, primero será Sonora. Y me alegra porque se estaban exportando entre 4 y 5 mil cabezas de ganado diariamente. Obviamente el cierre afectó a los ganaderos, le afectó a quienes son productores. Ahora que la presidenta ha retomado, yo deseo que con rapidez se logre lo que ya teníamos de la apertura total de las fronteras a la exportación ganado”.
Por último, Monreal Ávila sugirió a los ganaderos “cuidar la exportación. No hay que importar ganado sin el cuidado debido, no vale la pena el contrabando que afecte a nuestro ganado y sí cuidar la calidad del mismo”.
Por otra parte, el diputado Iván Marín Rangel (PVEM) presentó una iniciativa que reforma el artículo 87 Bis 2 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para establecer multas para aquellas personas que clandestinamente realicen acciones de crianza, comercialización, reproducción y maltrato a perros y gatos.
Señala que las entidades federativas, en coordinación con los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México, fijarán una multa de 50 a 100 veces la Unidad de Medida y Actualización a quienes realicen dichos actos, sin perjuicio de las medidas y sanciones que establezcan otras leyes.
Los recursos generados se destinarán para la creación y mantenimiento de centros de atención canina y felina, plantea el texto, turnado a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Marín Rangel considera que cuidar a los perros y gatos significa proporcionarles afecto y bienestar, pues es una responsabilidad moral y ética que todas y todos deben asumir comprometidamente y proporcionarles una vida digna y libre de maltrato, ya que esto genera un impacto positivo en su vida y contribuye a la construcción del tejido social.
Sin embargo, destaca que aún falta mucho por hacer en materia de cuidado y protección animal, pues en México alrededor de 27.9 millones de perros y gatos viven en la calle, de acuerdo con el Índice de Mascotas sin Hogar, presentado por la organización Mars Pet.
Lo anterior, agrega, se ha convertido en uno de los problemas más graves que se enfrentan cada año en el país, ya que miles de animales son dejados en las calles, albergues y en situación de vulnerabilidad.
Puntualiza que fijar multas y sanciones representan acciones a favor de los perros y gatos; además de promover el bienestar animal, implican también combatir el maltrato físico y psicológico, al asegurar que los animales vivan en un entorno libre de sufrimiento.
De salida les informamos que el diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, sostuvo que, aunque el avance ha sido lento, el país ha cambiado de forma significativa y se mantiene firme el compromiso de una transformación profunda.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, mencionó que este 1 de julio se celebra el séptimo aniversario de la “Cuarta Transformación”, que inició en 2018 con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Estamos contentos porque el día de hoy coincide que vamos a cerrar el periodo extraordinario y es primero de julio, es nuestro séptimo aniversario de la llegada de la 4T al poder, a través de Andrés, el primero de julio de 2018, e indudablemente que México es diferente, ha cambiado mucho”, expresó.
Explicó que la transformación emprendida por el movimiento no siguió el camino de convocar a una nueva Constitución Política, como ocurrió en otros países de América Latina, sino que optó por rescatar la de 1917.
“Escogimos el camino largo y hemos hecho ya muchas reformas constitucionales, nos falta todavía hacer mucho, sobre todo la parte económica; pero en la parte social, en la parte de justicia hemos avanzado mucho.
"También nos falta la parte política, el sistema político tampoco se ha tocado, pero creo que esa viene acompañada de lo que nos falta con urgencia; además, tenemos el caso de una coyuntura especial por la cercanía con Estados Unidos”, añadió.
Sostuvo que el modelo globalizador ha cambiado desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, lo que representa una oportunidad para replantear la política económica nacional. “Ese modelo globalizador que era quitar las barreras soberanas del país se acabó con la llegada del presidente Trump.
“Ya están de nuevo las barreras arancelarias, ya está abriendo hacia adentro y eso va a traer repercusiones también con nosotros, pero indudablemente que hemos avanzado muy fuerte y bien a pesar de lo que se ha escuchado y lo que se ha dicho la oposición”, abundó.
Respecto a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión afirmó que se eliminaron los elementos que generaban sospechas de censura. “Se logró que se quitara todo fantasma de censura, se desapareció el artículo que generaba esa duda […] nosotros estamos en la ruta de plenas libertades, nada de censurar a nadie ni limitar”.
Al ser cuestionado sobre las críticas a la prioridad que se dio a las iniciativas del Ejecutivo Federal en la agenda legislativa, dijo que “es un solo proyecto el Ejecutivo y los diputados que pertenecemos a la coalición. No hay extrañeza”.
Consultado sobre el acto simbólico que realizó en el PRI en la sesión de esta tarde, al presentar un ataúd en el Pleno, Sandoval Flores lamentó la estrategia de la oposición, que “está en la disputa de ganar percepción para instalar narrativa. Ya no importa si apareces en positivo o apareces en negativo, lo que importa es aparecer […] es equivocado, porque no construye ni propone nada”.
Sobre las afirmaciones de que la implementación de la CURP biométrica es para “hacer la tarea del gobierno de Estados Unidos”, el diputado aclaró que es falso, ya que la actual administración es soberana, “no como el PAN, ni como el PRI, que sí se entregaron al gobierno norteamericano”.
En materia legislativa, destacó la productividad de su bancada al ser “parte de todo lo que se ha aprobado, de todas las reformas, en todas hemos participado”.
Adelantó que en el siguiente periodo ordinario se impulsará una reforma política; sin embargo, “dependerá de cómo se plantee. Porque si se plantea sin disminuir lo que hemos avanzado en términos de democracia, bienvenido”.
En lo referente a la reducción de la jornada laboral, recordó que fue una propuesta del PT desde legislaturas anteriores. “La primera que hizo la propuesta de disminución fue la diputada Araceli, en la legislatura del 2018 al 2021.
Rugidos
¿ Que siempre si ?

De manera fortuita, durante la disputa y pleito entre dos empresarios en Israel, han salido a la luz un supuesto acto de corrupción que involucra directamente al ex presidente de México, Enrique Peña Nieto de quien se asegura recibió sobornos por 25 millones de dólares.
Resulta que los empresarios israelitas en pleito, aseguran haber dado entregado al ex presidente de México citado dicha cantidad de dinero a cambio de que la empresa Pegasus operara en nuestro país.
De esta manera el también popular ex mandatario mexicano, regresa a la escena pública, pues apenas se dio a conocer este trascendido, las redes sociales se encargaron de volver viral el nombre, imagen y señalamiento en torno al mexiquense.
Habrá que espera si el actual gobierno mexicano inicia pesquisas, relacionadas por la venta de equipo y funcionamiento del sistema de espionaje Pegasus, tan de moda durante el gobierno de Peña Nieto.






Comentarios