top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 7 jul
  • 6 Min. de lectura

ree

*La Guardia Nacional no Pierde su Carácter Civil y de Cooperación Para la Seguridad

*Buscan IP y Diputadas Estrategia Para Reducir Robo al Transporte de Carga en el País

El diputado Luis Alberto Oliver Cen (Morena), presidente de la Comisión de Defensa Nacional, aseveró que la Guardia Nacional, “esta fuerza armada, ahora considerada así, integrada a la Secretaría de Defensa Nacional, ha llevado durante estos seis años de existencia, una historia de origen, de desarrollo, de formación, de participación con la sociedad civil, de participación en beneficio de la población civil y, sobre todo, y enfocado su adiestramiento, ya de principio, a la formación policial, para beneficio de la población civil, para cooperar en el esfuerzo de la seguridad pública, de recuperar la seguridad pública”.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que la Guardia Nacional no pierde su carácter civil, con la que se conformó al principio, al formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

"No hablamos de una militarización de la Guardia Nacional. Si bien la integración a la Sedena da esta impresión, la formación es policial, no militar, y la formación policial es lo que hace la diferencia con la militarización", dijo en el marco de la exposición en la Cámara de Diputados, con motivo del sexto aniversario de la Guardia Nacional.

Reiteró que aunque esté dentro de una institución militar, la capacitación es policial y no militar; “no se están formando soldados, se están formando agentes de la Guardia Nacional”.

Explicó que al integrarse la Guardia Nacional a la Sedena, los agentes obtendrán los beneficios de seguridad social que reciben las Fuerzas Armadas.

Además, dijo, si un integrante de la Guardia Nacional infringe la ley o comete un delito en el medio civil, será juzgado por el tribunal civil y no el tribunal militar.

Agregó que, de acuerdo con la Constitución Política, todas las órdenes que reciba la Guardia Nacional tendrán que ser bajo la jurisdicción del Ministerio Público, de acuerdo con el artículo 21 de la Constitución Política, y cuando se trate de obtener algún otro recurso tiene que ser por mandato judicial, no es autónomo.

Cuestionado sobre si un militar podría aspirar a un cargo de elección popular, Oliver Cen indicó que cuando están en activo no pueden contender, tienen que solicitar una licencia especial.

"Para que yo pueda participar en un cargo de elección popular, en un evento de esta naturaleza, políticamente hablando, necesito tener la licencia, no puedo participar directamente estando en activo", manifestó.

Descartó que el Ejecutivo Federal pueda designar a un militar para ocupar un cargo de elección popular de manera directa, quizá para un cargo que no lo es, como fiscal general, pero debe contar también con la licencia especial, “no puedo estar en el activo y estar desempeñándome en cargos públicos”.

Sobre el mismo tema, ayer el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, expresó que, la Guardia Nacional cumplió seis años de su creación, con 140 mil elementos en el país, y consideró que “es una de las mejores medidas legislativas que ha tenido el Congreso de la Unión y el Constituyente Permanente”.

En declaraciones a representantes de los medios de comunicación en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, destacó que hace unos días se aprobaron modificaciones a la Ley de la Guardia Nacional y se crearon nuevas normas jurídicas para que pueda cumplir su función de manera correcta.

“Yo en lo personal, como fui también impulsor como coordinador de los senadores de Morena en el Senado y después aquí en la Cámara de Diputados, me siento muy contento y muy orgulloso del trabajo que viene realizando la Guardia Nacional, todos sus elementos”, añadió.

Expresó que, si no hubiera sido así, si no se le hubiera otorgado el rango de disciplina militar y el mando operativo a la Secretaría de la Defensa Nacional, “ya se hubiera echado a perder como otras instituciones que en su momento no cumplieron su función”.

Detalló que ahora la Guardia Nacional está cumpliendo su función con los mexicanos y cada vez va a ser mejor. “Yo estoy convencido de que la Guardia Nacional, a sus primeros seis años, es la primera etapa, pero se va a mejorar, se va a capacitar de mejor forma y va a servirle al pueblo de México de manera impresionante”.

Pidió que quienes tengan dudas sobre la eficacia y el funcionamiento de la Guardia Nacional, “que se sacudan de incertidumbre, porque es una institución de primera. En diciembre vamos a aprobar un presupuesto suficiente para que siga siendo un ejemplo de protección a la ciudadanía”.

En otro tema, les informamos que diputadas federales acudieron a la presentación de los resultados de la Encuesta de Robo al Transporte de Carga 2024, dados a conocer por la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra).

Se trata de un instrumento clave para conocer de forma precisa el impacto de este delito en la competitividad de las empresas, la seguridad de las rutas logísticas y el desarrollo económico regional y nacional.

Juan Pablo García Garza, director general de Caintra Nuevo León, agradeció la presencia de autoridades y representantes del sector legislativo, y destacó la encuesta como un llamado a no bajar la guardia, a pesar de los datos positivos.

Reiteró que la cámara mantendrá el diálogo abierto y la colaboración permanente para proteger las cadenas logísticas, impulsar infraestructura de vigilancia, compartir información estratégica y reforzar la coordinación con corporaciones de seguridad.

Indicó que los principales hallazgos de la encuesta son los siguientes:

Disminución del 44 por ciento en pérdidas por robo en carreteras, que bajaron de 4 mil 722 millones de pesos en 2023 a 2 mil 637 millones en 2024.

Reducción del 57 por ciento en robos a mercancías transportadas por ferrocarril, pasando de mil 123 millones a 480 millones de pesos.

Los costos asociados a la inseguridad aún suman 2 mil 833 millones de pesos, reflejando que, aunque hay avances, los desafíos persisten.

Setenta y ocho por ciento de las empresas encuestadas reportaron haber sido víctimas directas o indirectas de robos en el último año.

Las rutas más afectadas continúan siendo los corredores Monterrey–San Luis Potosí, Monterrey–Tamaulipas y Monterrey–CDMX.

Caintra subrayó que, a pesar de la tendencia positiva, es fundamental mantener la cooperación constante entre autoridades y sector privado para fortalecer la seguridad en las carreteras y ferrocarriles.

El evento contó con la destacada participación de Adriana Belinda Quiroz Gallegos, coordinadora de las y los diputados federales de Morena en Nuevo León, quien resaltó que la reducción del robo al autotransporte federal —más de 36 por ciento entre 2018 y 2024— señalando la labor de un enfoque renovado en seguridad carretera, basado en inteligencia operativa, tecnología avanzada y una coordinación interinstitucional sin precedentes.

Subrayó que desde el Legislativo se han impulsado leyes para reforzar la trazabilidad en tiempo real, priorizando la prevención y la reacción eficaz, y celebró que instrumentos como esta encuesta sirvan para ajustar estrategias y robustecer la alianza entre industria, sociedad y Estado.

La diputada reafirmó que la seguridad en el transporte de carga es esencial para garantizar certeza jurídica, competitividad y confianza para la inversión.

Además, reconoció la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y de su coordinador, el diputado Ricardo Monreal Ávila, por impulsar labores coordinadas en materia de seguridad.

La congresista concluyó agradeciendo a las diputadas por haberla acompañado en la presentación, apreciando su interés y compromiso con los ciudadanos de Nuevo León.

Por su parte, la diputada Jessica Saiden Quiroz, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, detalló que la LXVI Legislatura ha concretado reformas y nuevas leyes clave para blindar la seguridad pública: la reforma constitucional al artículo 21, la ampliación del catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa, la Ley de la Guardia Nacional como fuerza permanente bajo mando civil y militar, y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para anticiparse a delitos mediante plataformas interconectadas.

Recordó que desde la Comisión se organizó el Primer Foro Nacional de Seguridad en México, reuniendo a especialistas, academia y sociedad civil para trazar soluciones conjuntas basadas en prevención, inteligencia y uso de tecnología. Enfatizó que la seguridad no solo es responsabilidad de las autoridades, sino un compromiso compartido con la ciudadanía y el sector productivo.

Rugidos

Detengan la Ordeña

ree

La extracción ilegal de petróleo y sus derivados en todo lo largo y ancho de la red de distribución, la cual debería estar supervisada por Petróleos Mexicanos crece cada día más.

Ayer lunes las autoridades de seguridad federal, informaron del aseguramiento de 15 millones de litros de “huachicol” en Coahuila, estado norteño del país, con lo que se deja en claro que este acto ilegal y penado se da en cualquier parte del territorio nacional.

En los primeros nueve meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han registrado dos aseguramientos de combustible robado, siendo el primero el cargamento de un buque procedente de Estados Unidos e interceptado en aguas nacionales del Golfo de México.

El segundo golpe a esta red de delincuentes muy bien organizados, se llevó a cabo en Coahuila al detener y asegurar 15 millones de litros de gasolina, almacenada y transportada en carros-tanque de ferrocarril, lo que revela los altos niveles de corrupción existentes en este ilícito negocio.

Lo primero que deberá hacer la presidenta de México, ante este desafío será aceptar y reconocer la altísima corrupción existente dentro y fuera de Pemex, para después anunciar un programa que busque detener esta ordeña de gasolina sin precedente.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page