Selva Política
- Miguel Barba
- 11 jul
- 7 Min. de lectura

*Se Generaron Condiciones de Equidad y Pluralidad Desde la Mesa Directiva: SGL
*Ofrecen Diputados a Jóvenes, Decálogo de Principios Para Actuar en Política
El diputado Sergio Gutiérrez Luna dijo estar satisfecho y contento de haber hecho un buen trabajo como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Diputados en el primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, así como agradecido con todas y todos sus compañeros de los partidos.
“Creo que en esta ocasión se hizo un esfuerzo de la presidencia para generar condiciones de equidad, de pluralidad, donde todos sintieran que la conducción era justa y eso se reflejó en el último comentario que hicieron cuando clausuramos este periodo extraordinario todos los coordinadores, es algo que yo agradezco y valoro”, precisó.
En declaraciones a representantes de los medios de comunicación y cuestionado sobre su desempeño al frente de la Mesa Directiva, Gutiérrez Luna se mostró muy satisfecho por el trabajo realizado en la Cámara, “pues es una arena política donde muchas veces se dan debates fuertes, intensos, de contraste, con muchas opiniones, digamos relevantes, que pueden incluso encender los ánimos, pero todo transcurrió finalmente con normalidad”.
Comentó que se logró llegar siempre a las votaciones en los tableros, ya con calma, para que se den los resultados que las mayorías así establecieron.
Destacó que muchas leyes o reformas se dieron por unanimidad. “Es un dato relevante, muchas fueron por unanimidad. Yo voy a sacar ese dato para pasárselos y que veamos en el porcentaje todo lo que hicimos, cuáles tuvieron apoyo de algunas fuerzas de oposición y cuáles tuvieron apoyo totalitario de todas las fuerzas políticas en la Cámara; creo que es un dato relevante”.
Hizo notar el oficio político del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, que “también ha sido fundamental para este trabajo. Yo me quedo muy contento, yo me quedo con la satisfacción de haber hecho un buen trabajo”.
************
Por otra parte, durante la inauguración de la quinta edición del seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, correspondiente al mes de julio, en el que participan 132 jóvenes, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), realizó la entrega de un decálogo de principios que él promueve como líder político.
En su mensaje, aseguró que las y los jóvenes “tienen que crecer con principios”, por lo que indicó que “la humildad en política no es debilidad, sino un reconocimiento de límite. El poder no es propiedad, es encargo. El líder que olvida la condición humana cae en el desprecio público. Por eso es que cuanto más alto se está, más humilde se debe ser. Es un pensamiento de Séneca, filósofo extraordinario. También mencionó “la honestidad frente a la corrupción. También hay ejemplos: la sencillez frente a la ostentación. Una de las personalidades que más a mí me ha llamado la atención, acaba de morir, es José Mujica. Lo conocí personalmente, platicamos ampliamente estando yo en el Senado, y me parecía impresionante este hombre. Murió recientemente. “La tolerancia frente a la intransigencia. Barack Obama fue el primer presidente afroamericano de Estados Unidos, y gobernó un país profundamente polarizado, todavía ahora polarizado. “La prudencia frente a la precipitación y la furia. La prudencia es la virtud del político sabio. No actúa por impulso, sino por previsión. Desde Aristóteles, antes, Maquiavelo y muchos otros pensadores políticos, de ideas políticas. Es un principio importante cuando la polarización de los pueblos llega a un límite, que la violencia es la única manera para ellos de resolver las dificultades. Roosevelt condujo a Estados Unidos en la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, pero actuó con prudencia”. Asimismo, “argumentación razonada frente al insulto y la irracionalidad. Aquí es lo que van a aprender ustedes: que es más importante la argumentación razonada que el insulto y que la irracionalidad. “La preparación frente a la improvisación, que es también lo que hacen ustedes ahora, dejan de hacer cosas que tenían en sus actividades cotidianas, mañana sábado también lo harán, para dedicarle estas horas de estos dos días a su preparación. Preparación frente a la improvisación. “Reconocimiento al adversario frente a la exclusión. Nunca los insultes si no los vences. Prepárate más para vencerlos por razones. No los excluyas, no les tengas temor, véncelos con razones. “El acuerdo parcial frente al caos total. No quieras ganar siempre todo, tienes que acordar aunque no logres todo. “Y el bienestar general frente al interés particular, al interés personal. “Sé auténtico. No simules. Lo peor en una sociedad es el fingimiento, cuando simulas lo que no eres. Si eres hija de un campesino, siéntete orgullosa de ello. Si eres hijo de un burócrata, de un maestro o de un albañil, sé auténtico, no simules ni presumas que eres hijo de un rico o de un empresario poderoso. Sé auténtica, no simules, porque la gente llega a saber siempre que estás simulando o que estás mintiendo. Autenticidad frente a la simulación”. Monreal Ávila reiteró su interés y pretensión, como miembro de una generación de líderes políticos que va de salida, de pasarle la estafeta a las nuevas generaciones para renovar la clase política y los liderazgos. Subrayó que los nuevos líderes políticos no pueden ser improvisados, no preparados, no conscientes, no sensibilizados. “Tienen que ser los mejores y las mejores, que tengan amor a su país, amor a la gente, prevalencia del interés general al interés personal, imbuidos de principios, que los abandonen y que los conserven siempre y participar en la cosa pública con entusiasmo, con muchas ganas y mucho ánimo”. Sugirió a las y los jóvenes aprovechar todo el aprendizaje que tendrán durante estos dos días, porque, dijo, la juventud tiene una capacidad impresionante de aprender y acumular conocimiento, y lo que se proponga, lo podrán lograr. “Aprovechen todo. Aprovechen todo, porque los jóvenes tienen una capacidad impresionante de abrevar, abrevar, abrevar, aprender, acumular conocimientos, los necesitamos. Nosotros ya estamos de salida y por eso yo lo hago continuamente estos cursos, porque me da mucho gusto cuando veo, soy maestro también de la UNAM, cuando veo a mis alumnos ya como jueces, como ministerios públicos, como subsecretarios, como secretarios”. También, resaltó, me gusta ver a las y los jóvenes, que ya están escalando posiciones de regidores, de diputados suplentes, de coordinadores de alguna asociación civil, porque están en el camino correcto.
*********
De salida les informaos que la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a través de la Unidad de Evaluación y Control, organizó la ponencia “La investigación en la Ley General de Responsabilidades Administrativas”, en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Ricardo Palma Rojas, titular de la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF) dijo que estos ciclos de conferencias son para hablar sobre temas de control interno, auditoria gubernamental, fiscalización y responsabilidades administrativas. Indicó que esta conferencia forma parte de una estrategia para continuar fortaleciendo las capacidades institucionales y fomentar el intercambio de experiencias en temas clave de las unidades de evaluación de las entidades federativas que cuentan con ella, así como de las que tienen un Órgano Interno de Control. Manifestó que tanto él como los integrantes de la Unidad de Evaluación y Control están dispuestos a hacer sinergia con las unidades encargadas de evaluar el desempeño de las auditorías estatales, con la finalidad de compartir experiencias de éxito en las materias que les ocupan. “Nuestro compromiso es mejorar la fiscalización en México y agradecemos la participación del maestro Abraham para compartir herramientas y conocimientos que ayudará a enriquecer nuestro trabajo”, agregó. Al presentar su ponencia, el maestro Abraham Antonio Polo Pérez señaló que la investigación tiene un objeto dual, aunque en realidad el primordial es en el caso de la Ley General de Responsabilidades Administrativas para determinar la existencia o inexistencia de una conducta ilícita y va a ser ilícita porque va a estar prevista como tal en la Ley antes mencionada. Comentó que un segundo objeto de investigación es determinar o identificar a esa persona que ha sido responsable de cometer una conducta ilícita. “Esto va a depender que nosotros acreditemos previamente la existencia de una conducta ilícita; si nosotros no la acreditamos no tiene caso investigar al responsable”. Explicó que hay actos de particulares vinculados con faltas graves que son el soborno, participación ilícita en procedimientos administrativos, utilización de información falsa, obstrucción de facultades de investigación, uso indebido de recursos públicos, entre otros. Si la norma no prevé la conducta del particular nosotros no vamos a poder sancionarlo. Mencionó que los principios aplicables durante una investigación son la legalidad, imparcialidad, objetividad, congruencia, verdad material y el respeto de los derechos humanos. Dijo que, respecto a la problemática sobre denuncias, en ocasiones la denuncia no contiene datos o indicios que permitan advertir presunta responsabilidad administrativa por la comisión de faltas administrativas. Asimismo, la mayor parte de las veces es realizada por parte interesada, por lo que al realizar las investigaciones debe considerarse su parcialidad.
---0000---
Rugidos
Desafío

A toda costa, Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como “el chapo”, busca evitar la cadena perpetua en una cárcel de los Estados Unidos, debido a lo cual ha decidido ser testigo protegido de las autoridades del vecino país del norte.
La decisión tomada, la cual fue anunciada la tarde-noche de este viernes, generó un muy acentuado nerviosismo entre la clase política de México, ante la posibilidad de que el hijo del reconocido narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, de nombres de personas relacionadas con el cartel de Sinaloa.
Y si en México sorprendió la decisión de Ovidio Guzmán, en Estados Unidos se asegura que con ello, el presunto delincuente pasó a robarse los reflectores de buena parte de la sociedad norteamericana, la cual también está interesada en el desenlace de esta historia de narcotráfico y traiciones.
Ya se verá en pocos meses si Ovidio habló algo que a las autoridades estadounidenses les haya interesado. Serán constantes sesiones y encuentros para responder a las preguntas sobre los nexos con personas y grupos que aun están en México.






Comentarios