Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 13 jul
- 8 Min. de lectura

+Presentan Iniciativa Para Sancionar el Abuso de Menores por Medio de Redes Sociales
+La Obesidad Debe Reconocerse y Atenderse Como una Enfermedad Crónica: Diputadas
La diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, del PAN, presentó una iniciativa que reforma el artículo 261 del Código Penal Federal, para sancionar el abuso de menores por medio de redes sociales.
La modificación establece que quien contacte a un menor de 18 años por medio de redes sociales o medios digitales, informáticos o cualquier otro medio de transmisión de datos para engañar y cometer el delito de abuso sexual, la pena se aumentará en una mitad más en su mínimo y máximo, a la establecida de seis a trece años de prisión y hasta quinientos días multa.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, menciona en la exposición de motivos que el Código Penal actual contempla sanciones por el abuso sexual infantil; sin embargo, no siempre considera como agravante el hecho de que el contacto y la manipulación se hayan originado en plataformas digitales, lo cual deja fuera elementos de alto riesgo y planificación por parte del agresor.
Refiere que en los últimos años el rápido avance de las redes sociales y medios de comunicación han transformado profundamente la manera en que las personas se relacionan; no obstante, también ha sido aprovechada por personas con intenciones delictivas, particularmente en la comisión de delitos sexuales contra menores de edad.
“El fenómeno conocido como grooming, que consiste en el acercamiento y manipulación psicológica de niñas, niños y adolescentes a través de medios digitales para posteriormente cometer actos de abuso sexual, representa una de las amenazas más graves y actuales para la niñez y la adolescencia”, advierte.
Explica que a diferencia del abuso sexual cometido en un contexto de oportunidad o cercanía física, el contacto digital implica una estrategia deliberada y un proceso prolongado de manipulación, lo cual revela un grave nivel de riesgo.
Establecer esta agravante no solo permite una sanción más justa, sino que también envía un mensaje claro sobre la gravedad de este tipo de conductas y su rechazo social, contribuyendo así a prevenir estos delitos, enfatiza.
Expone que incorporar como agravante el contacto inicial con la víctima efectuado por medio de redes sociales u otros medios digitales, permitirá que las penas impuestas reflejen de forma más adecuada la gravedad de la conducta y respuesta firme y ejemplar por parte del Estado mexicano.
Sostiene que muchas personas usan las redes sociales para acercarse a niñas, niños y adolescentes, haciéndose pasar por alguien y posteriormente generar lazos de confianza. Este lazo de confianza busca pedir información personal, la cual es fácilmente obtenida por esta confianza y finalmente, los menores son manipulados.
El uso de redes sociales para engañar, seducir y obtener la confianza de menores demuestra una conducta especialmente dolosa y premeditada que debe tener una respuesta jurídica proporcional, agrega.
Señala que la legislación penal debe mantenerse actualizada con las formas que se usan para la comisión del delito, en este caso el contacto a través de redes sociales permite al agresor ocultar su identidad, fingir ser un menor de edad o manipular emocionalmente a la víctima con mayor eficacia.
Debido a sus circunstancias, las niñas, niños y adolescentes tienen poca capacidad para identificar situaciones de riesgo en entornos digitales, además de que la desigualdad de edad, conocimientos e inteligencia socioemocional que existe entre el agresor y la víctima aumenta significativamente la afección psicosocial del menor hacia su agresor, puntualiza.
+++++++++++++
Por otra parte, la diputada Olegaria Carrazco Macías (Morena) impulsa una iniciativa para que la obesidad sea reconocida como una enfermedad crónica, multifactorial y de alta prioridad en la política de salud pública del país, que requiere atención integral mediante estrategias de detección temprana y promoción de entornos saludables, con base en evidencia científica.
La propuesta, que reforma los artículos 3º, 27 y adiciona un artículo al 163 Bis de la Ley General de Salud, agrega que el Sistema Nacional de Salud deberá incorporar la detección, prevención y atención de la obesidad en sus programas y estrategias, con base en un servicio integral, diagnóstico temprano, reducción del estigma y la discriminación y coordinación interinstitucional.
En el primer caso, el documento turnado a la Comisión de Salud sugiere abordar la obesidad con un enfoque multidisciplinario, que incluya atención médica, nutricional y psicológica, asegurando acceso universal a los servicios de salud.
Propone establecer esquemas de detección oportuna en las unidades de salud de primer nivel de atención, con el objetivo de reducir complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Adicionalmente, implementar estrategias para erradicar la estigmatización de las personas con obesidad, garantizar su acceso equitativo a los servicios de salud y promover campañas de sensibilización.
Plantea que la Secretaría de Salud deberá coordinar esfuerzos con otras dependencias gubernamentales, el sector educativo, la iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil, a fin de fortalecer la prevención y tratamiento de la obesidad en el país.
En la exposición de motivos, la legisladora menciona que México ocupa los primeros lugares a nivel mundial en obesidad adulta, solo por debajo de Estados Unidos.
Añade que el 37.4 por ciento de los niños y niñas de cinco a once años presentan sobrepeso u obesidad infantil, en la población adulta en el 75.2 por ciento de los casos se observa exceso de peso, con una incidencia mayor en mujeres (76.8 por ciento) en comparación con hombres (73.5 por ciento).
Considera que estos datos reflejan la falta de medidas efectivas para prevenir la obesidad desde la infancia y la necesidad de fortalecer estrategias educativas y de regulación alimentaria en centros escolares.
A pesar de que en los últimos años se han implementado medidas como el etiquetado frontal de alimentos y la restricción de publicidad de productos procesados dirigidos a menores, la obesidad sigue en aumento, ya que dichas disposiciones han sido ineficientes, precisa.
Advierte que para 2030 se prevé que más del 50 por ciento de la población mexicana padezca obesidad, con las implicaciones sanitarias, sociales y económicas que esto conlleva.
Por ello, subraya la necesidad de tomar medidas legislativas contundentes para enfrentar esta emergencia de salud pública y garantizar el derecho de la población a una atención efectiva en la materia.
++++++++++
De salida les informamos que el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que queremos “renovar liderazgos, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, como jefa de Estado, necesita que haya líderes que defiendan al país”.
En su mensaje a las y los participantes del quinto seminario “Jóvenes Dialogan por el Segundo Piso de la Transformación”, en el segundo y último día de la edición correspondiente a julio, organizado por el Grupo Parlamentario de Morena, les dijo que estas y estos líderes deben ser “conscientes de lo que está pasando en el país, y que defiendan a nuestra patria de los temas que internacionalmente nos están aconteciendo.
Monreal Ávila destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum “es una mujer honesta, una científica, una mujer comprometida con su patria. A mí me ha sorprendido mucho su nivel y su capacidad. En lo personal, yo no era de su equipo. Al contrario, en algún momento, cuando yo aspiré a ser jefe de Gobierno en 2018, fue difícil. Ella ganó y yo me distancié un poco de ella, porque era líder del Senado.
“En aquel tiempo, en ese momento, volvimos a competir. A los seis años, yo como candidato a la presidencia y ella también. Éramos cinco. Entonces yo participé contra ella en la candidatura presidencial, pero ella ganó con mucha fuerza porque tenía una base social, tenía la gente la esperanza de la continuidad de un proyecto de nación, como el que había encabezado Andrés Manuel López Obrador. Y ella recogió los sentimientos de la mayoría de la militancia de los ciudadanos y nos ganó a los cuatro que participábamos”.
Indicó que la presidenta logró incorporar a todos: Marcelo Ebrard Causabón, Adán Augusto López Hernández, Gerardo Fernández Noroña, Manuel Velasco Coello y a él “para que hubiera unidad. Yo estoy sorprendido de su liderazgo, de su actitud, de su trabajo, incluso no descansa. De lunes a viernes trabaja intensamente.
“Por eso nos pone la muestra de cómo se trabaja, con amor a la patria, a pesar de que sufre muchos ataques. Por eso les digo que es paradójico que, siendo la mujer, la primer mujer presidenta, le haya tocado enfrentar desafíos extraordinarios. Nunca a un hombre le habían tocado estos desafíos.
“Le tuvieron que tocar a una mujer como jefa de Estado, y ha logrado enfrentar con prudencia, con talento, con una actitud muy moderada estos grandes problemas nacionales”.
Por eso, agregó, “quiero llamarlos a que se esfuercen, se compenetren de los problemas del país, lean mucho y también involúcrense en la actividad pública, porque nosotros, lo decía ayer, estamos en el proceso de salida. Yo así lo reconozco, no crean que estoy alejado de una realidad.
“Yo estoy concluyendo mi parte política. Ya tengo muchos años en el ejercicio del servicio público, y estoy en el proceso final de mi vida pública. Pero quiero que ustedes nos releven y entregarles a ustedes la estafeta y que lo hagan mejor que nosotros”.
Indicó que, “como todos los seres humanos”, ha cometido errores, “pero volvería a ser servidor público, y en estos 47 años que voy a cumplir, nunca he tenido una denuncia, nunca he estado frente a un ministerio público, frente a un juez, nunca. Nunca he sido denunciado por malversación de fondos, por corrupción, por tráfico de influencias, por violencia de género, nunca. Aunque sí me persigue, como cualquier político, por estar en la posición, la difamación, la calumnia, los inventos, las notas falsas, todos los días, porque esa es la estrategia de la oposición, demeritar, para que las personalidades no puedan crecer. En el caso mío.
“Pero deben saber que yo ya no les voy a disputar ningún espacio político. Pero sí deben tener preocupación porque ahora, en lugar mío, ustedes se los van a disputar. Que eso es lo que quiero, que ustedes les disputen a quienes no creen en el proyecto, la visión de país que queremos. Y por eso los preparamos, por eso los capacitamos, por eso les dedicamos horas a su formación política”.
Monreal Ávila anotó que a ninguna ni ninguno de los participantes en el seminario “los recomendaron. Eso, grábenselo ustedes. Están aquí por sus méritos. Y lamento mucho que los otros 700 jóvenes no hayan podido entrar. Es que hay mucha efervescencia, hay mucha gente que quiere participar. Pero ustedes fueron seleccionados por sus aportaciones, por sus ensayos. Entonces, nadie les dio nada. Es su esfuerzo. Y así debe de ser siempre, porque si no, no se valora lo que se tiene.
“Todo lo que se propongan, todo lo que sueñen lo van a lograr, de mí se acuerdan. Veo en sus rostros y en sus expresiones mucho ánimo y muchas ganas de construir un proyecto de nación distinto, mejor, todos los días mejor, que es lo que tenemos que luchar, profundizar nuestro proceso de transformación que vive México”, concluyó Monreal Ávila.
--oo0oo--
Rugidos
Enganchados

Después de que Ovidio Guzmán se declarara culpable de narcotráfico en Estados Unidos, el gobierno de México ha fijado su postura en contra de los señalamientos de la defensa del capo.
Las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y de Jeffrey Lichtman, abogado del capo ha desencadenado una serie de dimes y diretes que en poco o nada ayudarán a esclarecer todo lo que se debe saber en torno a este caso.
Los señalamientos de una y otra parte han sido firmes y contundentes, aunque podríamos adelantar que no convienes a la presidenta de México engancharse, pues su nivel de mandataria le permite ventilar estos señalamientos desde otro ángulo y nivel, no en los juzgados, donde los abogados suelen saber acusar sin pruebas.
No contestar todos los señalamientos plateados en contra del ejercicio presidencial, ha sido desde siempre una atinada y puntual estrategia que permite dejar a las parte involucradas en el lugar que les corresponde.






Comentarios