Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 14 jul
- 7 Min. de lectura

*Requiere el Presupuesto de Egresos 2026 de Análisis Serio y Profundo: PVEM
*La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con Puntual Revisión de Dictámenes
El diputado Raúl Bolaños Cacho Cué, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, se pronunció porque haya reuniones con funcionarios de distintos rubros para realizar un análisis serio y profundo del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, como lo ha planteado la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. "Se están programando reuniones con funcionarios de Hacienda, y la presidenta nos ha planteado que habrá un representante de cada grupo parlamentario para que, previo a que recibamos el paquete presupuestario, podamos dar nuestro punto de vista. Yo hago votos para que estas reuniones se puedan realizar antes de que lo recibamos e iniciemos un análisis serio y profundo sobre el presupuesto que se habrá de ejercer a partir del 2026", señaló. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, sostuvo que el propósito de las reuniones previas, que la presidenta de la Comisión ha planteado, es que antes de que se reciba se puedan escuchar las preocupaciones y las inquietudes de los miembros de los distintos grupos parlamentarios que forman la Cámara de Diputados.
Bolaños-Cacho Cué rechazó que el 80 por ciento de lo que se prevé en el PEF 2026 ya esté asignado, ya que aún no se conoce el documento de PEF. "Yo tengo que ser responsable como secretario de esta Comisión para decir que aún no hemos recibido el presupuesto y que lo vamos a discutir con mucha seriedad y con responsabilidad". Cuestionado sobre la eventual aplicación de nuevos aranceles a productos mexicanos, el diputado del PVEM confió en que reine la diplomacia entre el gobierno estadounidense y el que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. "Yo quisiera dar cuenta de la conducta que ha tenido el presidente de Estados Unidos desde un inicio, que siempre anuncia aranceles y luego existe una negociación en la que los aranceles no llegan. Yo tengo confianza en que la diplomacia va a reinar, en que la presidenta Claudia Sheinbaum, el canciller, el secretario de Economía van a sostener reuniones con funcionarias y funcionarios de Estados Unidos para evitar que estos aranceles sean una realidad. Esperemos que se logre y en caso de que no se logre sería otro supuesto en la discusión del presupuesto", apuntó. Aseveró que México tiene la capacidad de no subordinarse al gobierno estadounidense; sin embargo, destacó que México y Estados Unidos son socios estratégicos fundamentales y deben tratarse entre iguales con mucho respeto y mucha coordinación. Sobre si personajes que han sido vinculados al narcotráfico se han convertido en moneda de cambio, Bolaños-Cacho Cué subrayó que ve una manera de negociar distinta del actual presidente de Estados Unidos. "Hoy hubo una declaración del secretario de Economía en la que nos deja mucha claridad de qué es lo que debemos esperar los próximos años en el mandato del presidente Donald Trump. Va a haber una relación tensa, sí, pareciera que es la tónica, pero debe reinar siempre la diplomacia. Y yo veo en nuestra presidenta, como ningún otro mandatario del mundo, una capacidad de negociar, bastante serio y responsable", dijo. Respecto a las declaraciones que ha hecho el abogado de Ovidio Guzmán, en el sentido de que la presidenta Claudia Sheinbaum pareciera un brazo de cártel, dijo que no merece declaración alguna “para mí lo que el abogado de un narcotraficante diga, creo que ya la Presidenta ha sido clara en su postura, incluso hoy anunció que iba a presentar una denuncia. "Nosotros, primero, cerramos filas, total y total respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum. Segundo, hacemos un llamado a la unidad nacional, en estos momentos es cuando México más requiere de estar unidos y no divididos. Y tercero, hacer un llamado a la diplomacia seria, porque no solamente afecta al pueblo de México, también afecta al pueblo estadounidense", finalizó.
*******
En otro tema, la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, informó que dicho órgano tiene avances significativos en su agenda, sin rezagos en la revisión de dictámenes. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, al término de la reunión ordinaria de este lunes, indicó que se analizaron aspectos presupuestarios de iniciativas, manteniendo el compromiso de no dejar asuntos pendientes.
“Vamos muy adelantados. Nos fue muy bien en el proceso pasado y yo auguro que nos irá aún mejor en éste, porque estamos mejor organizados y tenemos más tiempo para la discusión”, señaló la legisladora. Gómez Pozos reiteró que uno de los puntos clave en la agenda de la comisión es la próxima reunión con la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), prevista para la primera semana de agosto, la cual forma parte de los trabajos preparatorios rumbo a la recepción del Paquete Económico 2026, en septiembre. “La reunión permitirá establecer las bases técnicas y económicas necesarias para definir tanto los ingresos como el gasto público del próximo año, en coordinación con la Secretaría de Hacienda”, añadió. La diputada destacó que el encuentro no será cerrado ni reservado, sino una reunión de trabajo amplia con la Mesa Directiva de la comisión, donde participarán todas las voces de manera muy plural, ya que está integrada por todas las fuerzas políticas. “No son reuniones en lo oscurito ni a puerta cerrada de la presidenta de la comisión, que es de Morena, con la subsecretaria”. Por otra parte, cuestionada sobre las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump relativas a la posible imposición del 30 por ciento de aranceles a productos mexicanos, Gómez Pozos afirmó que México no cederá ante amenazas ni negociará bajo presión. La legisladora señaló que esta nueva advertencia de Donald Trump se basa en supuestos señalamientos sobre el manejo del tráfico de fentanilo, a pesar de que el propio Gobierno de Estados Unidos ha reconocido avances de México en la materia. Frente a la posible depreciación del peso y los efectos económicos derivados, aseguró que el país cuenta con la fortaleza necesaria para enfrentar cualquier escenario adverso y destacó el papel de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en las negociaciones internacionales. También aseguró que las relaciones con Estados Unidos se mantendrán bajo un esquema de diálogo entre iguales. “En ninguna negociación nos hemos subordinado. “Lo que nos toca a nosotros es plantarnos como lo hace la presidenta y decir, en efecto, no nos vamos a subordinar y será siempre un diálogo de tú a tú, de iguales, para encontrar un mejor entendimiento entre naciones, y así lo hemos visto como ha sucedido una y otra vez, y hemos llegado a muy buen puerto, a pesar de esta manera de hacer política por parte del presidente (Donald Trump)”, enfatizó. Asimismo, subrayó que las amenazas arancelarias no deben entenderse como factores determinantes en el diseño del presupuesto nacional, aunque sí se consideran dentro de las variables macroeconómicas que analiza la SHCP. “Estos, más o menos, siempre forman parte de estas fórmulas para poder integrar un Paquete Económico, que va también de qué vamos a recibir y cómo lo vamos a gastar. O sea, no es nada más desde esta comisión decidir con base en especulaciones en el tema arancelario cómo vamos a gastar”, agregó. En ese sentido, consideró que se necesita revisar las fórmulas con la Secretaría de Hacienda, “por eso es bien importante consultar con la Subsecretaría de Ingresos y con Egresos cuáles son estos parámetros que tenemos para contemplar cuál va a ser el gasto que vamos a estar aprobando para el próximo año”, insistió. Gómez Pozos enfatizó que el gobierno mexicano seguirá apostando por el fortalecimiento interno y las alianzas estratégicas para sostener el crecimiento económico del país, sin ceder ante presiones externas.
De salida les informamos que la Comisión de Zonas Metropolitanas, que preside la diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC), realizará el tercer foro “Construyendo las Metrópolis del presente: Movilidad, Agua, Innovación y Digitalización”, este martes 15 de julio, a partir de las 9:30 horas, en el Centro de Convenciones Puebla William O. Jenkins, en el Centro Histórico de Puebla. El foro, que realizó su segunda edición en la Universidad Politécnica del Valle de México, representa un espacio de diálogo y construcción colectiva que refleja el compromiso institucional por fortalecer estrategias de desarrollo sostenible, inclusión y resiliencia en las ciudades. En colaboración con el Gobierno del Estado de Puebla, la tercera edición contará con la participación de presidentas y presidentes municipales, regidoras, regidores y personas especialistas en la materia. Asimismo, se prevé la presencia del gobernador de la entidad, Alejandro Armenta Mier; de la diputada Salas Rodríguez, presidenta de la Comisión organizadora; de la coordinadora del Grupo Parlamentario de MC y del coordinador del PVEM en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega Pacheco y Carlos Puente Salas, respectivamente; y de la diputada Patricia Mercado Castro (MC).
Rugidos
Gris Panorama

La política comercial de Estados Unidos ante México comenzó a ser un tema que cada día se complica más, bajo el pretexto de que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no hace lo suficiente para frenar el tráfico de estupefacientes a la Unión Americana.
Imponer aranceles elevados a productos que Estados Unidos compra, es una política comercial que el presidente Donald Trump aplica en sus relaciones con casi todos los países de los que quiere sacar provecho.
En ese momento se encuentra la relación México-Estados Unidos, donde los buenos oficios de negociación por parte de la mandataria mexicana, parecen haberse terminado, pues desde ayer mismo ya se impone un impuesto de 17 por ciento a la compra-venta de jitomate mexicano.
Donald Trump, para muchos impredecible y brabucón, ha vuelto a sorprender con sus advertencias pues este mismo lunes lanzó la amenaza a Rusia al anunciar que de no suspender la guerra con Ucrania en menos de 50 días, impondrá impuestos de 100 por ciento a los artículos y mercancías que Estados Unidos recibe de esa también potencia.






Comentarios