Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 22 jul
- 7 Min. de lectura

*Impulsan Reforma Para Fomentar la Donación de Alimentos Para Consumo Humano
*Cónsules de México en EU, se Reúnen con Senadores y Diputados de MORENA
El diputado Ricardo Astudillo Suárez (PVEM) impulsa una reforma al artículo 32 de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, para fomentar la donación de productos alimentarios y de alimentos no comercializables aptos para el consumo humano y que cumplan con las normas de inocuidad alimentaria.
Asimismo, plantea adicionar el artículo 32 Bis a dicho ordenamiento, a fin de establecer que puede donar cualquier persona órgano, cadena, organización o afín que tenga en su poder productos alimentarios no comercializables.
Agrega que los productos no deben ser comercializables por razones estéticas, etiquetado o corta vida útil, pero deben garantizar su seguridad. Además, debe haber colaboración con entidades autorizadas, como bancos de alimentos, para la distribución adecuada.
Estipula como requisitos para los donatarios, ser instituciones legalmente constituidas con fines de asistencia social, contar con infraestructura y condiciones para almacenar y distribuir alimentos de manera segura, cumplir con las normativas sanitarias y garantizar el transporte adecuado de los productos alimentarios.
En su exposición de motivos, el diputado menciona que en México se desperdician alrededor de 20.4 millones de toneladas de alimentos, suficientes para alimentar a 25 millones de personas. Este problema no solo refleja desigualdades sociales, sino también impactos ambientales severos debido a los recursos desperdiciados en la producción, transporte y eliminación de alimentos.
Resalta que, si se recuperaran los alimentos desperdiciados, podrían alimentar durante semanas a los 7.4 millones de personas que padecen pobreza extrema y carencia alimentaria en México.
Señala que es necesario alinear a México con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, para reducir a la mitad el desperdicio global de alimentos per cápita y mejorar la posición de México en la escena internacional en términos de compromiso con la sostenibilidad.
Enfatiza que la implementación de esta reforma sería un paso significativo hacia el cumplimiento del derecho constitucional de toda persona a una alimentación adecuada, al redistribuir alimentos que se desperdician, asegurando su aprovechamiento para combatir la inseguridad alimentaria.
También, la reforma contribuiría a mitigar el cambio climático al reducir el desperdicio y fomentar prácticas sostenibles, y alinearse con los compromisos de México en la agenda 2030 de la ONU, que busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos.
Subraya que ayudaría a que las empresas reduzcan los costos asociados al manejo de alimentos desperdiciados y aprovechar incentivos fiscales por donar sus excedentes.
Puntualiza que, al redistribuir los alimentos aptos para el consumo humano a bancos de alimentos y comunidades vulnerables, se podría atender a millones de personas que viven en situación de inseguridad alimentaria.
************
En otro tema, diputadas, diputados y senadora de Morena, se reunieron con cónsules de México en Estados Unidos, quienes dieron a conocer sus acciones que emprenderán para atender y defender a las mexicanas y mexicanos en el exterior.
La diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena) comentó que este segundo encuentro con los cónsules recién nombrados se deriva de la situación migratoria actual y recordó que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, informó de una serie de trámites que se harán en los consulados.
Reconoció el trabajo de la presidenta en defensa de las y los connacionales en los Estados Unidos y, sobre todo, la instrucción que dio a las y los cónsules de atender con humanismo y con amor, que “es lo menos que esperan nuestros connacionales en México”.
Queda --dijo-- el compromiso de diputadas, diputados, senadoras y senadores de que son de acciones afirmativas para mantener contacto constante con los cónsules, “porque ellos representan a una comunidad y son quienes tienen el contacto directo y sean facilitadores de estos procesos que están pasando”.
Intervenciones de diputadas, diputados y senadora
El diputado Aniceto Polanco Morales (Morena) expresó que la reunión nace ante los arrestos masivos que se están viviendo en Estados Unidos y en donde los cónsules tendrán un arduo trabajo, el cual debe ser humanitario, ya que en el pasado “hemos sufrido rechazo y discriminación”.
Indicó que el presupuesto ha sido muy raquítico para los consulados; por ello, se manifestó para que en 2026 los recursos aumenten y el presupuesto sea justo y equitativo para la defensa de las y los migrantes.
Planteó crear una mesa de diálogo permanente con el propósito de diseñar una estrategia conjunta que permita fortalecer la asistencia a los hermanos migrantes y la defensa de sus derechos en el exterior, y que un grupo de legisladores vayan y se reúnan con la comunidad migrante.
La diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) dio cuenta de propuestas que podrían abonar a enfrentar la situación que viven las y los migrantes mexicanos que están en Estados Unidos y los que eventualmente serán repatriados, como es la implementación de una cartilla por parte de la Secretaría de Gobernación, la creación de un Registro Nacional de Migrantes Mexicanos Repatriados y de estrategias de acceso efectivo al trabajo formal para migrantes retornados.
También, dijo, garantizar los derechos patrimoniales de los migrantes en Estados Unidos, aprovechar las capacidades y conocimientos de los migrantes retornados, impulsar la consolidación de un presupuesto para beneficiar a aquellas personas mexicanas que cumplen con los requisitos para obtener la ciudadanía estadounidense, llevar a cabo acciones para el registro como mexicanos de niñas y niños nacidos en Estados Unidos hijos de padres y madres mexicanas, y la creación y difusión de una campaña clara y sencilla sobre qué hacer en caso de separación familiar.
A su vez, Olga Leticia Chávez Rojas, diputada de Morena, llamó a atender las necesidades de las y los migrantes, pues en los últimos 40 años no se había visto una persecución como la que se vive ahora en Estados Unidos. “Lo estamos sintiendo y viviendo en carne propia; vemos el miedo en los paisanos. Estamos viviendo una situación hitleriana”.
Se manifestó a favor de un registro de niños nacidos en Estados Unidos; es decir, que cuenten con ese papel y que el trámite sea fácil para la ciudadanía mexicana, que en casos de emergencia se apoye a los connacionales cuando no traen o tienen su acta de nacimiento, y que sea afectiva la reforma para eliminar la apostilla. “Estamos para trabajar en unidad con ustedes”.
Cónsules se pronuncian por una atención cercana a la gente
Pedro Matar Orraca, director general de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), indicó que la premisa de los nuevos cónsules es la defensa de los connacionales que se encuentran fuera de México, por lo que el encuentro servirá a las y los funcionarios para informar sobre sus planes de trabajo. “Me interesa precisar y que obtengan de propia mano los avances y ejercicio que se han hecho por parte de la cancillería”.
Lucía Antonio Pérez, directora general de Servicios Consulares de la SRE, mencionó que la prioridad es establecer el nuevo modelo de atención consular, cercano, empático, de comunicación afectiva y asertiva. El primer acto de protección es que los mexicanos en el exterior puedan contar con un documento de identidad e informó que entre las acciones realizadas está hacer más accesible y eficientes documentos como actas de nacimientos o pasaporte mediante la simplificación y digitalización.
Por su parte, Fernando Adrián Sánchez Roldan, cónsul en Tucson, Arizona, mencionó que entre las acciones que realizará está la simplificación administrativa, tener un acercamiento con la gente como se lo encomendó la presidenta de la República. “No se deben relegar las actividades que requieren atención especial; se debe ir más allá del trámite. Más allá de potencializarnos como los perfectos burócratas, impulsaremos trabajar con humanismo mexicano”.
Irma de Los Ángeles Pimentel Portilla, cónsul en Fresno, California, expresó que la instrucción de la presidenta de la República es ser cónsules de territorio y no solo de la oficina, “ya que estarían lejos de la población”. Hizo votos por consolidar y fortalecer la cercanía con las personas y pidió “les echen la mano” en el presupuesto para ampliar la atención de puertas abiertas.
A su vez, Neftalí Said Pérez González, cónsul en San José California, informó que entre sus intenciones está robustecer los servicios, los consulados móviles y el tema de la atención porque el compromiso es trabajar por las y los mexicanos. Estos lugares, abundó, deben servir a los connacionales para informarse y no solo obtener algún documento.
El cónsul en Dallas, Luis Rodríguez Bucio, precisó que en su región cuentan con una población mexicana de 2.3 millones y atienen alrededor de mil trámites diarios a través de protocolos de eficiencia. Agregó que existen dos áreas importantes: la protección y la eficiencia en materia de documentación. Además, por la extensión del territorio se debe dar atención mediante los consulados sobre ruedas.
Marco Antonio Mena Rodríguez, cónsul en San Francisco, explicó que, junto con los temas de orientación y defensa, y cercanía a la comunidad, los consulados practican un nuevo protocolo de atención, a fin de hacer más eficientes los procesos y los tiempos de atención sean mejor.
Salvador Percastre Mendizábal, cónsul en San Bernardino, California, señaló que centrará su actividad en la cercanía con la diversidad de comunidades mexicanas en el exterior, acompañarlos, escuchar sus necesidades y ver cómo ayudarles más allá de la acción consular, y tener presencia diaria en los centros de detención migratoria. “Nuestro enfoque preventivo va a ser el trabajo y la acción para contribuir en la protección”.
Alejandro Robles Gómez, titular de la Secretaría de Mexicanos en el Exterior de Morena, destacó la nueva generación de cónsules al servicio del pueblo de México y el pueblo que más lo necesita. “Hoy es sagrado el derecho humano a la asistencia consular que están reclamando nuestros connacionales; es importante que ustedes estén ahí con esta fuerza que les da el derecho internacional, amparando y protegiendo a nuestro pueblo”.
Rugidos
Mentiras

De paseo por Madrid, el diputado y coordinador de MORENA en la Cámara Baja, Ricardo Monreal Avila, publicó de bote pronto en sus redes sociales que efectivamente está en la capital española, con dinero suyo no del erario público.
El zacatecano buscó atajar la ola de comentarios negativos que se le vinieron encima, luego de no asistir al Consejo Político del partido MORENA y decidir viajar a España. El legislador argumentó que pasea en compañía de su señora esposa, pues celebran 40 años de matrimonio.
Monreal Avila fue exhibido desayunando -y muy posiblemente hospedado- en lujoso hotel de Madrid, donde según algunas publicaciones en redes sociales, la noche alcanza los 30 mil pesos. En este caso el controvertido diputado, faltó a uno de los que dicen son los principios de MORENA: no mentir.
Joder, no debemos olvidar que son diputados mexicanos…
Comments