top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 3 ago
  • 6 Min. de lectura

ree

+Llaman Diputadas a los Jóvenes a Participar en Política y Paridad de Género

+Busca México Consolidar Legislación Laboral, con Plenos Derechos Laborales

La diputada Kenia López Rabadán (PAN), vicepresidenta de la Mesa Directiva, exhortó a las juventudes mexicanas a involucrarse en la política y luchar desde dentro de los partidos por una transformación del país, al tiempo que reivindicó la lucha histórica por la paridad de género.

Durante su ponencia, en el seminario “Jóvenes Legislando 2025, tercera edición”, impulsado por la Junta de Coordinación Política, a través de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente, encabezada por Cynthia Murrieta Moreno, compartió su experiencia personal al iniciarse en la Cámara de Diputados como pasante. “Era yo asistente del asistente de la diputada, literal”.

Aseguró que con esfuerzo y perseverancia es posible hacer carrera en el servicio público, y resaltó su orgullo de provenir del sistema educativo público. “Mi mamá tenía una cocina económica, por eso fui siempre a escuelas públicas”.

López Rabadán destacó que hoy México cuenta con una mayoría de mujeres en la Cámara de Diputados. “248 hombres, 252 mujeres. Recuerden, mi abuela nació y las mujeres no votaban”.

Añadió que el país ha tenido avances impresionantes desde la reforma de 1996 que introdujo las cuotas de género, hasta la de 2019, que estableció la paridad total en los tres poderes y niveles de gobierno.

La diputada también hizo un llamado a defender la representación juvenil en los órganos legislativos. “Necesitamos más jóvenes en el Congreso. Esa visión que ustedes tienen hoy es espectacular y todos la hemos tenido. El mundo necesita la visión de Ulises —un joven de 19 años presente en el foro— y la mía para que podamos construir juntos un mejor país”.

Durante el diálogo con estudiantes, recordó un episodio en el que se negó a recibir un soborno para modificar una ley, reafirmando que su objetivo es mantener una “carrera política con prestigio”. Asimismo, puntualizó, su compromiso con la ética pública ha sido constante, a pesar de los desafíos.

Por otro lado, señaló los sesgos en la inteligencia artificial y “donde tenemos que trabajar, en nosotros como seres humanos, para cambiar la estructura de entendimiento de las cosas”.

+++++++++

En otro tema, la diputada Maiella Gómez Maldonado (Morena) consideró que las áreas de oportunidad para México en materia de legislación laboral son garantizar que los trabajadores gocen de derechos plenos, de protección social, transparencia algorítmica y condiciones laborales dignas, en línea con los estándares internacionales establecidos por la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

En el marco de su participación en la 113ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, en las oficinas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Ginebra, Suiza, del 5 al 14 de junio pasado, la diputada destacó que dichas áreas de oportunidad son para fortalecer la regulación del trabajo en plataformas digitales, e impulsar una agenda legislativa para facilitar la transición de la economía informal a la formalidad.

Asimismo, desarrollar un marco robusto para la protección frente a riesgos biológicos en el entorno laboral, y promover reformas que acompañen la transición climática y tecnológica, con énfasis en la automatización e innovación para proteger a los trabajadores frente al desplazamiento laboral.

En un informe publicado en la Gaceta Parlamentaria, Gómez Maldonado explicó que, para ello, es muy importante llevar a cabo la construcción de una agenda legislativa integral para la transición de la economía informal a la formalidad, en un contexto donde México está incursionando en la reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas y que requerirá medidas correlacionadas a su implementación.

Así como, añadió, para proteger los derechos de las personas trabajadoras, la seguridad social y medidas específicas para sectores vulnerables como los de servicios, maquiladoras y jornaleros para evitar la informalidad, llevando una transición gradual, con metas definidas y mecanismos de monitoreo institucionalizados.

Resaltó que dicho encuentro permitió también abrir horizontes para realizar reformas en materia de protección frente a riesgos biológicos en entornos laborales y un sólido marco regulatorio en materia de transición climática y tecnológica en lo que tiene que ver con automatización e innovación tecnologías, para crear esquemas de protección para trabajadores a fin de no ser desplazados o sustituidos por la incorporación de nuevas tecnologías.

“Siempre considerando que México ha llevado una agenda de reformas legislativas en materia laboral de forma inclusiva, progresista y a la vanguardia de la transformación laboral global y con justicia social”, agregó.

La diputada puntualizó que, durante esta edición, se abordaron tres grandes retos globales: la protección frente a los peligros biológicos en los entornos laborales, derivado de las lecciones de la pandemia Covid-19, la transición de la economía informal a la formalidad, priorizando la inclusión laboral, la protección social y la mejora en condiciones de vida.

Añadió también las condiciones laborales en la economía de plataformas digitales, con especial énfasis en garantizar derechos laborales plenos, transparencia en el uso de algoritmos y acceso a seguridad social para quienes trabajan en estas nuevas modalidades.

La diputada mencionó que México presentó su experiencia pionera en la implementación de reformas en materia de plataformas digitales, alineadas con los estándares internacionales de la OIT, así como avances significativos en la reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas, reforzando la protección social y los derechos de trabajadores vulnerables.

Asimismo, enfatizó la importancia de un diálogo social fortalecido y mecanismos de vigilancia para asegurar la aplicación efectiva de las nuevas normas internacionales.

Durante el Foro Anual de la Coalición Mundial para la Justicia Social, en el marco de la 113ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, dijo que México reafirmó su compromiso con la justicia social, el desarrollo sostenible y la inclusión, destacando además el papel estratégico de la juventud y el sector privado en la construcción de sociedades más equitativas.

+++++++++

De salida les informamos que la diputada Claudia Sánchez Juárez (PVEM) propone adicionar un segundo párrafo al artículo 92 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de que el proveedor esté obligado a suspender el cobro a los consumidores que tengan contratado un servicio de telefonía móvil o plataforma digital, al detectarse el hackeo del teléfono celular por actividades de la ciberdelincuencia.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, tiene como objetivo proteger a los usuarios de telefonía celular y plataformas digitales. Establece que, mientras no se normalice el uso habitual del dispositivo móvil, la empresa no cobrará al usuario o propietario el servicio contratado y suspendido por causas no imputables al consumidor.

El documento señala que, si bien dicho artículo reconoce el derecho de los consumidores a ser compensados o bonificados cuando la prestación de un servicio es deficiente o por razones ajenas al consumidor, es necesario incorporar el supuesto en que la suspensión se deba al hackeo del teléfono celular, a fin de que no exista lugar a dudas de que el cobro por el servicio deberá también suspenderse a la par de éste.

Expone que México es uno de los países más afectados por delitos cibernéticos en América Latina, los cuales incluyen fraudes electrónicos, robos de identidad, phishing, ciberacoso, extorsión digital, clonación de tarjetas, ataques a sistemas gubernamentales y hackeos masivos de bases de datos personales, con pérdidas económicas superiores a ocho mil millones de dólares anuales.

La diputada Sánchez Juárez menciona que los ciberdelincuentes utilizan redes de telefonía móvil para cometer fraude, extorsión y distribución de contenido ilícito, sin que exista un mecanismo eficaz de monitoreo y respuesta inmediata por parte de las empresas de telecomunicaciones.

Rugidos

La encrucijada

ree

MORENA, partido que está por cumplir 7 años en el poder, vive su primera encrucijada que a todas luces parece no estará fácil salir de ella.

El caso del ex gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, amigo personal del ex presidente Andrés López Obrador, ex diputado y actual coordinador de la bancada de MORENA en el Senado de la República, implicado en acusaciones sobre presunta relación con grupos delincuenciales es en este momento el desafío a superar.

La situación sobre qué hacer con Adán Augusto se complica, sobre todo luego de la defensa que hace la presidenta Claudia Sheinbaum del tabasqueño. La división entre los grupos de MORENA comenzó a acentuarse y será cuestión de días o semanas para saber que determinación se tomó en este caso.

La dirigencia nacional de MORENA no puede ignorar atender el caso, darle respuesta y solución, pues hacerlo implicaría llevar el caso hasta el 2027, año electoral, donde el elector le cobraría la factura al partido en el poder.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page