top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 12 ago
  • 6 Min. de lectura

ree

*Se Suman Consideraciones de Diputadas a la XVI Conferencia Regional Sobre la Mujer

*Recula Ricardo Monreal: “la Líder de MORENA Estará Invitada a Reunión Plenaria”

Legisladoras y representantes de organismos participaron en sesión plenaria con el tema “Avanzar la representación igualitaria e inclusiva de las mujeres en los sistemas de toma de decisiones en América Latina y el Caribe para el cumplimiento de la Agenda Regional de Género, la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y la Agenda 2030”, durante el Foro Parlamentario que se lleva a cabo en la Cámara de Diputados, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer.

En el Palacio Legislativo de San Lázaro, la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, llamó a la unidad entre mujeres y avanzar juntas “porque en algún momento ocuparemos espacios de toma de decisiones”.

Señaló que aún existen retos y desafíos, pues, aunque en México hay paridad en el Poder Legislativo, las mujeres no están en los órganos de poder. “Se tiene a la primera mujer presidenta y 13 gobernadoras, pero todos los días se vive violencia política”.

A su vez, la diputada Mildred Concepción Ávila Vera (Morena) resumió que en este foro se planteó la necesidad de continuar con reformas normativas y electorales que institucionalicen la paridad con alternancia, paridad vertical y horizontal, los mecanismos de supervisión y sanción ante el incumplimiento; promover la normativa sobre la violencia contra las mujeres en la política que defina claramente este tipo de violencia incluyendo la que es facilitada por las nuevas tecnologías y contemple mecanismos de prevención, denuncia, atención y sanción

La senadora Martha Lucía Micher Camarena (Morena), presidenta de la comisión homóloga del Senado, dijo que las reformas para garantizar la paridad y erradicar la violencia política de género tuvieron resistencias, pues se dijo que no había mujeres, que no estaban preparadas y que no querían participar, las cuales se derribaron con argumentos, porque sí hay mujeres preparadas que buscan puestos de elección. “Sabemos dónde no hay agua, servicios, carreteras, qué pasa con nuestras regiones y que el feminicidio acaba con nosotras”. Llamó a defender el derecho a representar.

Cecilia Alemany, directora regional adjunta de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, mencionó que algunas de las barreras para la participación política son: violencia contra las mujeres en la vida política, estereotipos y sesgos de género, concentración del poder y restricciones a la participación de las mujeres, división sexual del trabajo e injusta organización social del cuidado, desigualdades socioeconómicas que impactan el acceso al financiamiento político y discursos que amenazan el pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.

Silvia Morimoto, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, destacó que las prioridades son erradicar la violencia política contra las mujeres, vincular democracia paritaria con desarrollo y resiliencia reduciendo desigualdades; construir nuevas narrativas para la igualdad, dar protagonismo a la juventud, fortalecer la institucionalidad de género con presupuesto, voz y poder político, y garantizar financiamiento sostenible para la igualdad priorizando políticas como los sistemas integrales de cuidado.

Brenda Ogando, presidenta de la Comisión de Asuntos de Equidad de Género de la Cámara de Diputados de la República Dominicana, expresó que, a pesar de los avances en las leyes de paridad y cuotas, aún persisten brechas. “Nuestro reto como mujeres es construir espacios donde no solo estemos presentes sino tengamos voz, poder de decisión y participación en las políticas que transforman nuestra sociedad”.

Carolina Giraldo Botero, parlamentaria de Colombia, comentó que las múltiples crisis ambientales, económicas, sociales y políticas profundizan las brechas de desigualdad y limitan el ejercicio pleno de la autonomía de las mujeres en sus tres dimensiones: física, economía y en la toma de decisiones. “Es necesario seguir acelerando los esfuerzos para el logro de la igualdad sustantiva en toda la región”.

La senadora Dessima Williams, presidenta del Senado de Granada e integrante del Consejo de ParlAmericas, consideró que este foro da la oportunidad de reflexionar la trayectoria hacia un mundo en donde todas las mujeres y niñas tengan los mismos derechos, oportunidades y representación.

Añadió que las mujeres que están en posición de tomar decisiones deben tener el apoyo de la comunidad y los recursos para lograr el cambio deseado y la Declaración de Beijing es un punto de referencia para trabajar hacia la participación política.

Sobre el mismo tema y durante la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que se lleva a cabo en la Cámara de Diputados, legisladoras de México y representantes de organismos de América Latina y el Caribe analizaron, en tres mesas de trabajo, la implementación de políticas y sistemas integrales de cuidado, el financiamiento para la igualdad, la innovación y alianzas hacia la sostenibilidad, la corresponsabilidad social y de género en el trabajo decente y licencias para cuidar.

Al respecto, la presidenta de Comisión de Igualdad de Género, diputada Anais Miriam Burgos Hernández, aseveró que en México hoy las mujeres se pueden desarrollar y tienen cada vez menos limitaciones para acceder a un trabajo. “Somos un ejemplo, pero nos falta evolucionar en muchos temas”.

La diputada de Morena, Mariana Benítez Tiburcio, señaló que la política fiscal y los presupuestos públicos son herramientas clave para contribuir a la redistribución de los recursos, de la riqueza, definir prioridades, garantizar derechos en una de las regiones más desiguales del mundo, como es América Latina.

Por MC, la diputada Anayeli Muñoz Moreno sostuvo que la crisis de los cuidados ha sido reconocida a nivel mundial en la Agenda 2030; sin embargo, este tema es el que menos financiamiento tiene. “Las sociedades siguen asignando esta tarea a las mujeres, pese a los acuerdos en la región “.

De salida les informamos que el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), afirmó que a Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, lo une “una relación de amistad, no sólo de respeto, sino incluso de aprecio personal. La admiro porque ha sido de las mujeres jóvenes que ha crecido de manera vertiginosa, con principios y con valores. La conozco bien y está haciendo buen trabajo en el partido”.

En conferencia de prensa, aseguró que ella está invitada a la reunión plenaria que sostendrá el Grupo Parlamentario de Morena, el próximo 30 de agosto, así como demás integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de su partido, como la secretaria General, Carolina Rangel Gracida y el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán.

“Yo la busqué hace unos 15 días, cuando estaba formulando el orden del día 30, y le dije que si podía venir, que invitaba a la dirigencia del partido encabezada por ella”.

Monreal Ávila adelantó que la reunión plenaria se inaugurará a las nueve de la mañana, con la presencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Posteriormente se prevén las participaciones de los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

“Después de Omar García Harfuch está precisamente Luis Alcalde, antes de la comida, y continuamos con Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar”.

Luego estaría el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, y se está intentado cerrar con la asistencia de la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, “aunque tiene una imposibilidad ahorita porque tuvo una operación en la rodilla. Ojalá y que para entonces ya esté recuperada para que nos acompañe”.

Rugidos

Paciencia …

ree

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo tiene sobrada razón cuando afirma que “es tiempo de las mujeres en todo el mundo”.

Lo es desde tiempo atrás. Su reconocimiento, aportación, enseñanza y trabajo en la vida diaria, ha demostrado que en efecto es tiempo de las mujeres en todo el mundo, por lo que la aceptación de esta realidad de manera definitiva es cuestión casi inmediata.

Sin embargo, debemos ser pacientes para avanzar a paso firme en busca de la igualdad de derechos y condiciones de las mujeres ante los hombres, pues aún hay muchos a los que les cuesta trabajo reconocer y aceptar la importancia del papel que desempeñan las mujeres en toda sociedad.

En medio de ese ascenso vertiginoso de justo reconocimiento a su papel como integrante importante dentro de toda sociedad, la mujer por su parte debe considerar y valorar la presencia del hombre en todos los aspectos, pues sería un error marginar su aportación en cualquier tarea por llevarse a cabo.

La igualdad Mujer-Hombre está cerca. No desaprovechemos la oportunidad de dar un gran paso en esta dirección.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page