top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • hace 2 días
  • 5 Min. de lectura

ree

*Diálogo, no Sumisión en la Relación México-Estados Unidos: Diputados

*La Democracia Exige Igualdad, en la Participación Política de LGBTIQ

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que no se puede confundir el diálogo y la colaboración de México con Estados Unidos con la sumisión y el entreguismo.

En entrevista a los medios de comunicación, el legislador dijo que las declaraciones del presidente Donald Trump respecto de que México hace lo que le diga Estados Unidos, “es una declaración imprudente, improcedente”.

Reconoció que la presidenta Claudia Sheinbaum respondió con mucha prudencia al decir que el gobierno que encabeza hace lo que diga el pueblo de México y lo que convenga al pueblo mexicano. “Y, en este momento, señaló Ricardo Monreal, esta es la conveniencia de México y de los Estados Unidos: que haya colaboración, cooperación y coordinación entre sus gobiernos y sus presidentes”.

Subrayó que presidenta ha sido cuidadosa, prudente, ha respondido con cabeza fría --dice ella--, pero eso le ha permitido al país estar en un proceso de búsqueda de soluciones a través del diálogo”.

Ricardo Monreal expresó su respaldo a la titular del Ejecutivo. “Le decimos desde la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a la presidenta Claudia Sheinbaum que no está sola, que el movimiento que la llevó a la presidencia está vivo y que estaremos en la disposición de respaldar y cerrar filas con ella frente a este clima que está viviendo México y que ella como jefa de Estado está enfrentando todos los días y que lo ha hecho muy bien”.

Sostuvo que, en el Congreso de la Unión, en el Poder Legislativo, “no compartimos” las expresiones que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace hacia México; “son expresiones que se inscriben en un estilo propio del presidente”.

Destacó el comportamiento republicano y sobrio que ha tenido la presidenta Claudia Sheinbaum; “valoro mucho su actitud, como político y como legislador, porque no se engancha y actúa con serenidad y prudencia frente a gestos que cualquier personaje que no tenga ese temple podría aceptar la provocación. Pero la presidenta no solo tiene calidad moral, tiene el respaldo popular”. 

Consideró que el papel que le ha tocado a la presidenta Claudia Sheinbaum no ha sido fácil. “Yo tengo muchos años de participar en la política, más de 40; he sido cuatro veces diputado federal, tres veces senador, gobernador de Zacatecas, alcalde de la Cuauhtémoc y nunca había visto a un gobierno tan hostil contra el gobierno mexicano”.

Monreal Ávila pidió tener calma y reaccionar con una actitud prudente frente a estos gestos excesivos de hostilidad que yo considero desafortunados.

Enfatizó que es momento de que los mexicanos y las mexicanas cierren filas al margen de partidos políticos, de ideologías, temperamentos, vendettas y odio; “es el momento de decirle a la presidenta que estamos con ella porque legítimamente, legalmente, popularmente es nuestra jefa de Estado, nuestra jefa de Gobierno nacional.

************

En otro tema, la Comisión de Diversidad, que preside el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), y el Observatorio de Participación Política LGBTIQ+ en América Latina y el Caribe, presentaron el informe “La democracia exige igualdad. Mapeo de estrategias y experiencias en la participación política LGBTIQ+ en América Latina y El Caribe”.

El diputado expresó que el informe contiene un análisis detallado del caso de México y las recomendaciones dirigidas a las autoridades legislativas, ejecutivas y judiciales para fortalecer la participación política de esta comunidad en el continente.

Recordó que su participación política tiene que ver no solo con la presencia de las y los diputados de la diversidad sino con las acciones para cumplir con la transformación a favor de esta población, pues hay hechos concretos contra la agenda ya lograda sobre la participación de las personas trans, por ejemplo.

Subrayó que el riesgo es latente, ya que “hemos visto lo que ha pasado en Estados Unidos, El Salvador, Argentina, Italia y España, quienes han revertido los derechos que ya se habían plasmado”.

Hay una amenaza frente a los derechos que se han alcanzado, por eso esta presentación permite hacer una reflexión para animar a la diversidad a que participe en la política y, con ello, evitar que los avances conquistados se pierdan, agregó.

A su vez, el diputado Víctor Hugo Lobo Román (Morena) presidente de la Comisión de Reforma Política Electoral, indicó que los resultados de este encuentro formarán parte del análisis de la iniciativa para la reforma electoral que se discutirá en enero.

Consideró que dicha reforma deberá fortalecer la democracia y la participación ciudadana, así como garantizar comicios más participativos y con las mejores condiciones de igualdad, imparcialidad y equidad.

Resaltó el trabajo de la Comisión de Diversidad para garantizar la inclusión, la visibilidad y que se ejerzan y amplíen los derechos plenos de la comunidad LGBTTTIQ+, “pero más allá de cifras y datos que pudiéramos dar y los avances que se han tenido, falta mucho por hacer”.

Al presentar el informe, el director ejecutivo de Caribe Afirmativo, Wilson Castañeda, indicó que la política ha sido patriarcal, machista y misógina, pero el feminismo como teoría política está siendo una herramienta en los distintos escenarios.

Abundó que entre los retos está la seguridad integral de esta comunidad durante contiendas y cerrar brechas pues no encuentran lugares en partidos políticos. Lamentó que la participación sigue favoreciendo a los hombres.

Paola Adriana López Santillán, representante de Yaaj México, presentó los datos del país en el informe y el voto por la diversidad. Explicó que México destaca por su activismo y avances institucionales, lidera la región y es un referente normativo en materia de participación política de la comunidad; sin embargo, aún existen retos para acceder a ella de manera plena, libre y en condiciones de igualdad.

Erick Iván Ortiz Godoy, regional manager para América Latina y el Caribe del Global Equality Caucus, enfatizó que se debe aprovechar esta oportunidad histórica para el movimiento LGBTTTIQ+, pues su poder de convocatoria es un activo de fuerza política, por lo que ahora se tiene que vincular en la lucha democrática y de gobernabilidad.

De la Cámara de Representantes del Congreso de la República de Colombia, Carolina Giraldo Botero expuso que en su nación aún no se aborda el tema de participación política de la comunidad; sin embargo, en 2023 una persona no binaria se registró para un cargo de elección. Esto, agregó, se ha ganado a través de la Corte Constitucional.

Además, dijo, por tercera vez se impulsa una reforma para prohibir las terapias de conversión y se debate el tema de la identidad de género.

Informe “La democracia exige igualdad”

Andrés Treviño Luna, asociado de programas globales de LGBTQ+ Victory Institute, mencionó que dar a conocer este documento en la Cámara de Diputados es una oportunidad de aportar marcos técnicos a una conversación que viene como la reforma electoral.

Detalló que este informe analiza la participación política LGBTIQ+ en América Latina y el Caribe de 2020 a 2024 y tiene como propósito visibilizar los avances, barreras y estrategias para una democracia inclusiva.

Rugidos

Vaaaamonoooooos !!!

ree

La gira internacional de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tuvo como objetivo reunirse con el presidente de Guatemala y el Primer Ministro de Belice, Bernardo Arévalo y Juan Antonio Briceño, respectivamente con quienes abordó la posibilidad de que el Tren Maya se interconecte con por las tres naciones.

La propuesta va más allá de impulsar la industria ferroviaria y turística, toda vez que le han apostado a que con el Tren Maya se impulse el desarrollo regional en todas sus etapas, para una región del continente que demanda empleo, salud y educación.

No está apartada de la realidad dicha propuesta. Como se sabe, el ferrocarril de Guatemala y de Belice tienen vías férreas, las cuales perfectamente bien rehabilitadas podrían hacer realidad el proyecto planteado durante el encuentro de la con los mandatarios del caribe.

Habrá que ver si el proyecto despierta el interés de empresarios, quienes bien podrían participar, bajo la dirección de los gobiernos de México, Guatemala y Belice.

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page