top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 20 ago
  • 7 Min. de lectura

ree

*Bancada de MORENA, Manifiesta Respaldo a Jueces, Magistrados y Ministros Entrantes

*Impulsar Políticas Públicas en Favor de los Pueblos Indígenas, Compromiso Legislativo

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, manifestó su respaldo a los jueces, magistrados y ministros que fueron elegidos mediante la elección popular.

Aseguró que quienes ocuparán este cargo “van a ser muy buenos, mucho mejores que en el pasado, porque tienen un compromiso con el pueblo, porque no tienen ningún padrinazgo o jerarquía que mueva su pensamiento y su independencia jurídica”.

Recordó que la reforma al Poder Judicial es una hazaña ciudadana, “para mí de las más profundas que haya vivido el país; todavía falta tiempo para valorar los efectos y consecuencias de la misma, pero como como impulsor la aprobé, la defendí. Consideró que estos jueces, juezas, están doblemente comprometidos con la población a actuar con la aplicación de la justicia de manera recta, gratuita, pronta y expedita; entonces, “yo confío en ellos”.

En conferencia de prensa, el diputado Ricardo Monreal hizo notar que como abogado y catedrático “lo que tenemos que hacer es respetar lo que un tribunal está diciendo por la vía última, porque es la última instancia en materia electoral, por lo que a nosotros nos obliga como parte del Estado de derecho a observarla y a respetarla y a tener confianza en que van a ser buenos jueces y buenos magistrados”.

Subrayó que la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación fue la correcta. “Yo tengo en lo personal una buena opinión de los magistrados que votaron en favor de esta resolución, ya que han resistido presiones de todo tipo, y con su actitud recia y su carácter firme han logrado que la Constitución se respete y que la legalidad impere”.

Reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Explicó que su reunión con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, fue amable, cordial, larga y amena.

Aclaró que en “ningún momento hubo un tipo de diferencia o de ambiente pesado; revisamos la agenda, nos tardamos tiempo porque son muchos temas, las prioridades que tiene el gobierno, las prioridades que tiene el grupo parlamentario, las prioridades que tiene la República”.

Precisó que la reunión se redujo a temas legislativos, aproximadamente 30, donde las prioridades de la presidenta son: la conclusión de la reforma judicial, que son cuatro leyes: Ley de Amparo, Ley de lo Contencioso, Delincuencia Organizada y el Código de Procedimientos Penales. “Son cuatro reformas pendientes que ya están aquí en el Congreso”.

Resaltó que la titular del Ejecutivo hizo hincapié en la necesidad de concluir la reforma constitucional en materia de extorsión y preparar la ley secundaria. “También nos hizo saber que está preparando para su envío otro paquete de reformas, entre otras la Ley Aduanera, la ley reglamentaria en materia de salud y una Ley de Bienestar”.

Expuso que en el primer caso, lo que se busca es que no haya fisuras y resquicios para la corrupción y la impunidad, la delincuencia e ir cerrando todo ese tipo de falsas salidas en aduanas. “Es un proyecto muy novedoso, es lo que puedo decir, pero vamos a estar a la espera de que formalmente se nos envíe como iniciativa de ley”.

Monreal Ávila explicó que para el próximo periodo de sesiones se abordarán reformas sobre extorsión, Ley de Amparo, Código de Procedimientos Penales, Ley de la Delincuencia Organizada, y Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. “Esas son las primeras cinco que vamos a iniciar su discusión”.

Dijo que se está en espera de que la presidenta envíe iniciativas para actualizar la Ley del Servicio Postal Mexicano y la Ley del IMPI, que es una ley de protección intelectual en materia de propiedad industrial. “Son un cúmulo de normas jurídicas nuevas, probables”.

Paquete económico 2026

Sobre el Paquete Económico 2026, Monreal Ávila expresó que serán cuidadosos para que no haya excesos en los gastos de quienes forman parte de la administración pública, Federal, estatal, municipal, órganos públicos, paraestatales y entes que reciben recursos públicos.

“Seremos muy cuidadosos para que no se presente ninguna desviación, despropósito o escapen a la restricción que debe en estos momentos ser una característica sine qua non en el Presupuesto de Egresos de la Federación”.

Comentó que la responsabilidad de la Cámara de Diputados estriba en gran parte en la discusión y, en su caso, la aprobación de los instrumentos económicos y financieros de cada año, desde los Criterios Económicos hasta la Ley de Ingresos, la Miscelánea Fiscal, hasta el Presupuesto. “Entonces, nos vamos a dar mucho tiempo en eso a partir de que entreguen, el 8 de septiembre, estos documentos. Vamos a trabajar bastante en esa materia”.

Dio a conocer que se tiene previsto una reunión con funcionarios para revisar la Ley de Ingresos, a finales de septiembre.

En octubre “estaremos revisando la Miscelánea Fiscal; es decir, disposiciones distintas en materia fiscal como la Ley de Derechos, la Ley del Impuesto Sobre la Renta, o el Código Fiscal de la Federación, todo lo que llamamos comúnmente y tradicionalmente Miscelánea Fiscal, y en noviembre se verá el Presupuesto”.

Expresó que “conociendo a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y sus compromisos, no creo que el Presupuesto, que la Miscelánea Fiscal y que la Ley de Ingresos contengan nuevos impuestos”.

Aseveró que hay una presión fuerte por el gasto debido a las nuevas necesidades que el país está experimentando como la lluvia, los daños, la salud, la educación, la política social que se ha implementado en el gobierno desde 2018, con las responsabilidades y compromisos internacionales en materia de deuda.

Al ser cuestionado sobre el anteproyecto de presupuesto del INE y del Poder Judicial mencionó que no lo conoce porque no ha llegado oficialmente el proyecto de presupuesto a la Cámara de Diputados.

Enfatizó que serán “muy cuidadosos para que se observe estrictamente solo la inflación. Salvo que se trate de programas nuevos indispensables, que considere la presidenta de la República vitales para el país, pero en su mayoría tendrán un aumento muy prudente en razón de las circunstancias económicas”.

Reforma Electoral

El diputado Ricardo Monreal Ávila aseguró que el proyecto de la reforma electoral es una prioridad para la Cámara de Diputados, la cual será atendida una vez que se concluya con el análisis y aprobación de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.

Reiteró que de acuerdo con lo expresado por la presidenta Claudia Sheinbaum no hay ningún proyecto, iniciativa o borrador; es decir, la Comisión encargada de este tema partirá de cero. “Esta semana empezó a trabajar la Comisión redactora o la Comisión encargada de la reforma electoral, que preside Pablo Gómez”.

Mencionó que los temas que son propuestos por la jefa del Ejecutivo son la disminución de recursos públicos para órganos electorales, así como para los partidos políticos y buscar una fórmula en donde la representación o las minorías estén a salvo sin que se pierda el principio de la representación minoritaria.

“En ninguno de los tres temas que ella considera como prioritarios no hay ninguna propuesta, sino que van a surgir las propuestas de las mesas que se van a instalar”, subrayó.

Por otra parte les informamos que el diputado Asael Hernández Cerón (PAN) encabezó el Segundo Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas, que se realizó en San Lázaro, el cual tiene el objetivo de impulsar políticas públicas que garanticen igualdad de oportunidades y fortalecer la participación de los pueblos originarios en la vida democrática del país.

Para la apertura del encuentro, llevado a cabo en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra cada 9 de agosto, se realizó una Ceremonia Otomí en la que participaron distintos líderes y representantes de estas comunidades.

El diputado reiteró el compromiso del Grupo Parlamentario del PAN con la defensa y representación de los derechos de los pueblos indígenas en México.

“México no puede entenderse sin sus pueblos originarios, y en Acción Nacional seguiremos trabajando para que nuestra identidad cultural sea protegida y transmitida con orgullo, pero también para que tengan acceso a la salud, educación, empleo, y haya una verdadera justicia en cada una de nuestras comunidades y pueblos originarios”, expuso.

Resaltó que desde la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, de la cual forma parte, su “compromiso es impulsar políticas públicas que garanticen igualdad de oportunidades y que fortalezcan la participación de los pueblos de la vida democrática del país”.

A su vez, el representante legal de la Organización para la Defensa de los Pueblos Indígenas, César Cruz Benítez, resaltó que se ha convocado a este Segundo Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas para definir lineamientos generales, continuar con la exigencia de un reconocimiento pleno de los derechos indígenas, integrar un plan de acción inmediato y seguir la exigencia de la deuda histórica con los pueblos originarios.

Señaló que este encuentro no es oficialista, pero participan quienes tienen una convicción por mejorar sus comunidades, y cuentan con un aliado.

Consideró que es necesario exigir resultados a las y a los diputados y hacer un Congreso Nacional para analizar sus propuestas, las cuales no han sido atendidas durante este sexenio y el pasado.

Rugidos

Trabajo de Inteligencia

ree

La investigación llevada a cabo por las instituciones policiacas en la capital del país, en torno al asesinato de dos cercanos colaboradores de la actual Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, parece que nos permitirá saber qué tan amplia y fuerte es el crimen organizado en el corazón político del país.

La titular del gobierno de la capital del país, anunció la detención de 13 personas presuntamente relacionadas con el asesinato de sus dos más cercanos colaboradores, hace poco más de tres meses y, aunque no quiso adelantar detalles ni pormenores del resultado de la investigación, todo parece indicar que el crimen organizado es una amenaza que aumenta en CDMX.

La tarde-noche de éste miércoles la fiscal y el jefe de la policía capitalinas, ofrecieron una conferencia de prensa para informar sobre los alcances de esta detención que podría ser emblemática, representativa, ejemplar respecto a que cuando se quieren hacer las cosas, siempre hay resultados.

Habrá que dejar en claro que lo importante en esta investigación ha sido el trabajo de inteligencia, llevado a cabo por las instancias correspondientes para dar con los presuntos responsables. Si esto es así, habrá que seguir por el camino y el apoyo de la tecnología para combatir desde ahí a la delincuencia organizada.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page