Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 25 ago
- 7 Min. de lectura

*Intenso año Vivió el Senado de la República; Reforma al Poder Judicial, Relevante
*Determinante Apoyar el Plan Estratégico del Gobierno y Rescatar a Pemex
El senador Gerardo Fernández Noroña afirmó que este año legislativo, en el que le tocó presidir la Mesa Directiva del Senado de la República y de la Comisión Permanente, ha sido muy productivo e intenso, sobre todo, porque se aprobó uno de los cambios más profundos de nuestro país: la reforma para elegir -por voto universal, directo y secreto-, a los integrantes del Poder Judicial de la Federación.
Durante una conferencia de prensa, el legislador también adelantó que en la última sesión de la Comisión Permanente se abordará la irresponsabilidad de algunos políticos de oposición, que han pedido la intervención del Ejército de Estados Unidos en México.
Fernández Noroña aseguró que no es la primera vez que, con el pretexto de combatir al narcotráfico se pide la intervención militar norteamericana. Es con el propósito de desestabilizar al gobierno de nuestro país, pero es algo que incluso se hizo con administraciones priistas, agregó.
“Es absurdo, es insostenible, es de una irresponsabilidad bárbara”, sobre todo, porque cuando el gobierno estadounidense dice que el gobierno de otro país es narcoterrorista se arroga la facultad de intervenir en otras naciones de manera totalmente ilegal. “Ellos no tienen facultad de intervenir en ningún país”, acotó.
Dijo que esta irresponsabilidad no es producto del comportamiento personal de una senadora, sino que es la postura que han adoptado los dirigentes del PAN y del PRI, quienes han respaldado la posición de pedir la intervención estadounidense.
“No es un comportamiento individual, es una posición irresponsable de la oposición, de franca traición a la patria y a los intereses del pueblo de México”. Por ello, adelantó que la sesión de la Comisión Permanente del próximo miércoles será una “sesión dura”, porque en el apartado de agenda política se discutirá este tema.
Fernández Noroña dejó en claro que no se busca el desafuero de la senadora Lilly Téllez, y recordó que ningún legislador puede ser reconvenido de lo que diga y mucho menos sancionado, por irresponsable que sea su declaración. “Pueden decir lo que quieran, pero nosotros tenemos la obligación de desenmascararlos en un debate público”, para que la gente tenga claro qué es lo que representa cada uno, aclaró.
“Son simpáticos, dicen que están en contra de la militarización del país, y piden la intervención del ejército de Estados Unidos para salvar a la patria, por ello, va a ir a debate ese tema y habrá una fuerte agenda política”, expresó.
El presidente del Senado refrendó que México apuesta por la coordinación, el intercambio de información y colaboración para enfrentar al crimen organizado, pero somos un país independiente y soberano.
Y cuando desde la oposición se pide la intervención del ejército de Estados Unidos, acotó, se tiene que recordar que la última vez que dieron a México este tipo de ayuda “nos robaron 60 por ciento del territorio”.
Al ser cuestionado sobre la asistencia del ministro electo Arístides Rodrigo Guerrero García a su toma de protesta, el próximo 1 de septiembre, Fernández Noroña precisó que el funcionario puede acudir al Senado para realizar el acto cuando se encuentre en condiciones, ya que actualmente está en proceso de recuperación luego del accidente automovilístico que sufrió el pasado viernes.
Respecto al término de su cargo al frente de la Mesa Directiva, Fernández Noroña expresó que fue una “experiencia extraordinaria”, además de un “gran honor y privilegio” asumir esta responsabilidad en el Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura del Senado de la República, al que consideró como un periodo productivo, intenso y relevante.
Destacó que, en su presidencia, todas las sesiones se realizaron de forma adecuada y no hubo alguna que fuese “reventada”; la sesión más “dura”, consideró, fue la de la reforma al Poder Judicial, cuando se dio la toma del Senado de la República, pero que salió adelante a pesar de ello.
Por otro lado, el presidente del Senado informó que el día de hoy mataron a cuatro periodistas más en Palestina, “y no veo al gremio periodístico tan preocupado, que digan nada sobre esto me parece delicadísimo, porque lo que está pasando me parece incalificable por el nivel de monstruosidad que alcanza”.
Refirió que la ONU ya dijo que hay una hambruna provocada por un bloqueo, que incluso impide la llegada de ayuda humanitaria de otros países, “pero las declaraciones son cada vez más enfebrecidas de dirigentes del Estado de Israel, dejando en claro que van a expulsar a los palestinos o los van a matar, pero que ellos se van a apropiar de ese territorio”.
En otro tema, la presidenta de la Comisión de Energía, Laura Itzel Castillo Juárez, hizo un llamado para apoyar el Plan Estratégico de PEMEX que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sobre todo en estos momentos que “tenemos una dependencia” en materia energética con Estados Unidos respecto a la importación de gas.
“Tenemos que conjuntar esfuerzos, ser aliados para el desarrollo de toda la industria de la energía, cada uno cumpliendo su papel en su trinchera, pero todos trabajando por esta prosperidad compartida y por la justicia energética, para que llegue a todos los rincones de nuestra patria”, enfatizó.
Al clausurar el Foro Nacional de Energía, la senadora agradeció a funcionarios, expertos, académicos, empresarios y legisladores su participación en este encuentro, que dio cuenta de muchos proyectos para el desarrollo de tecnologías y para el impulso del Instituto Mexicano del Petróleo.
Antes de concluir, destacó que senadoras y senadores realizaron un recorrido por ese instituto, y “fue impresionante conocer todos los proyectos que hay y el compromiso de los científicos, técnicos y todos los trabajadores” con México.
Por su parte, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), destacó que a través del Plan Estratégico 2025-2035 se transitará de una empresa petrolera a una empresa energética.
Destacó que se cuenta con un mecanismo para liquidar los adeudos de 2025 y 2024, además del aporte que hace la empresa a las finanzas públicas, gracias a la cual se financia una buena parte de los programas sociales.
El funcionario subrayó que es necesario contar con la cantidad de petróleo que necesita la economía para funcionar, porque sin el hidrocarburo, pero en particular sin el gas natural “tenemos problemas a nivel nacional”, ya que es el combustible de la transición, porque permite tener generación eléctrica con muy alta eficiencia.
Rodríguez Padilla agregó que el gas convertido en electricidad sostiene la economía mexicana, se trata del combustible más utilizado en México, porque 60 por ciento de este hidrocarburo se destina a la generación de energía eléctrica; pero, hizo notar que “el gran problema” es que la mayor parte viene de los Estados Unidos.
Entonces, advirtió, lo que tenemos que hacer es “sacar gas” para reducir la dependencia que se traduce en vulnerabilidad, puesto que “si Estados Unidos cierra la llave, México se queda a oscuras”.
“PEMEX autoconsume muchísimo gas. Nosotros producimos tres mil quinientos millones de pies cúbicos diarios, pero nos echamos un montón, dejamos solamente disponible al mercado como un millón o un millón 500, todo lo demás es importado”, expresó.
“Estamos importando más de siete mil millones de pies cúbicos diarios, para un consumo de aproximadamente de más de ocho mil millones, la dependencia es brutal. Hemos llegado a depender más del 96 por ciento del gas de Estados Unidos”, señaló.
Por ello, advirtió, se debe hacer el esfuerzo para limitar esa dependencia, porque además de ser un tema de seguridad energética es de seguridad nacional. Lo que hacemos en PEMEX, continuó, es explorar todas las posibilidades para extraer ese gas, anteponiendo los recursos presupuestales y la madurez geológica con que cuenta el país.
Afirmó que lo que se debe hacer es buscar una solución en foros entre la sociedad civil, el legislativo, las cámaras industriales, donde todo mundo participe de una reflexión colectiva, sobre qué vamos a hacer en el futuro con esos recursos que poseemos, ya que tenemos un potencial del cual sólo se ha aprovechado la mitad frente a la dependencia.
Reiteró que el gas es un combustible que contribuirá a hacer la transición, mientras las fuentes renovables suben en el balance y toda la demanda nacional pueda cubrirse con ellas.
De salida les informamos que el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, recibió en las instalaciones del Senado de la República al ministro electo, Hugo Aguilar Ortiz, para afinar detalles de la toma de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación.
Al encuentro, que se realizó en la oficina de la Junta de Coordinación Política, asistió el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, quien subrayó en redes sociales que se trató de una “espléndida reunión” con el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
A la reunión, también acudieron los senadores Ignacio Mier Velazco, de Morena, quien sostuvo por el mismo medio que el próximo 1 de septiembre será un día histórico para el Poder Judicial y para el Poder Legislativo de México; así como Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de la misma fracción parlamentaria.
Tras el encuentro, Aguilar Ortiz detalló a los medios de comunicación que se trató de una reunión muy fructífera, además de adelantar que ya se tiene todo listo para el próximo 1 de septiembre, fecha en que las y los funcionarios electos del Poder Judicial de la Federación rendirán protesta en el Senado para ejercer su cargo.
“Agradezco aquí a los senadores y a Servicios Parlamentarios del Senado la información que me están dando para tener un buen acto el día primero de septiembre. Agradezco también a todos ustedes el interés y estar presentes aquí”, expresó en sus declaraciones a las y los reporteros que cubren esta Cámara del Congreso de la Unión.
Además, aclaró aún se va a definir la lista de invitados especiales para el acto de la toma de protesta; sin embargo, adelantó que ya se invitó a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a la Sesión Solemne de instalación del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, acto que, subrayó, será republicano y de gran importancia.
Rugidos
“Victoria Histórica”

Ismael “Mayo” Zambada se declaró en EU, culpable de cargos del crimen organizado, tras reconocer haber corrompido a políticos, militares y policías en México.
Tras la declaración del narcotraficante, la fiscal de Estados Unidos, Pam Bundi afirmó que la confesión del “Mayo” es una victoria histórica que los acerca al objetivo de eliminar a los cárteles de la droga.
Sobre la importante comparecencia del narcotraficante, la propia presidenta de México, Claudia Sheinbaum aseguró que no hay no habrá problema alguno por lo que pudiera informar el ex líder del cartel de Sinaloa.
Por cierto, el propio abogado de Ismael “Mayo” Zambada, dijo a los reporteros que su cliente solo había hecho una declaración ante las autoridades, pero no haría ningún señalamiento más sobre los actos que realizó cuando se encontraba en libertad.
Hoy sabemos que todo parece indicar que Don Ismael no “cantará” por estar “desafinado”.






Comentarios