top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 29 ago.
  • 6 Min. de lectura

ree

*Informa Néstor Camarillo su Incorporación a la Bancada de Movimiento Ciudadano

*Son un Desafío los Cambios Climáticos que Vive el Territorio Nacional: Especialistas

El senador Néstor Camarillo Medina informó al Pleno de la Comisión Permanente, mediante un oficio, de su voluntad para incorporarse al Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

“Estoy convencido que desde esta bancada podré fortalecer mi labor en favor del bienestar de las y los ciudadanos de México”, expresó el legislador en el documento.

Manifestó que desde este espacio trabajará por un México más justo, próspero y con oportunidades para todas y todos.

Por otro lado, la asamblea aprobó que Juan Carlos Loera de la Rosa, senador del Grupo Parlamentario Morena, se separe de sus funciones legislativas, los días 1 y 2 de septiembre de 2025.

Por otra parte, expertos, legisladores y autoridades locales de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León participaron en el foro “Desafíos del Noreste ante el Cambio Climático”, organizado por el senador José Ramón Gómez Leal, con el objetivo de establecer un frente común en la creación de políticas públicas enfocadas a mitigar las afectaciones ambientales en la sociedad.

Durante la inauguración del encuentro, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que el cambio climático no se resolverá mientras no se cambie el sistema económico, ya que “las políticas depredadoras son parte del proceso de acumulación del capital, contamina agua, contamina aire, contamina tierra” y, como no tiene medida, es destructivo.

En tanto se logra una transformación, dijo, se tienen que hacer cosas, a pesar de que son seis países que contribuyen en mayor medida a la contaminación y que no cuentan con una exigencia para tomar medidas al respecto. Con el retiro de Estados Unidos de los acuerdos de París y la determinación de volver al petróleo, competirá en la emisión de contaminantes con China, advirtió.

Al referirse a los retos ambientales, calificó como dramático el problema del abasto de agua, no sólo en las grandes ciudades, sino cada vez en más poblaciones, además de que se tiene un mal concepto de lo que es la urbanización y falta la conciencia de preservación de la naturaleza en acciones como la pavimentación.

Por su parte, el senador José Ramón Gómez Leal, explicó que el encuentro servirá para unificar esfuerzos, escuchar lo que sucede en las comunidades y construir propuestas que realmente sirvan a la gente, por lo que manifestó que es enriquecedora la presencia de la Organización de las Naciones Unidas y la Universidad de las Naciones Unidas.

Mencionó que, en un estado como Tamaulipas con más de mil 200 comunidades, la recolección de agua representa un enorme reto. Eso también es el cambio climático que afecta a quienes menos tienen, subrayó.

Indicó que la ONU estimó que entre 2015 y 2039 llovería entre un 10 y un 20 por ciento en el Norte de México y que las temperaturas subirían dos grados, lo cual obliga a invertir en captación de agua.

Por su parte, Andrea Ramírez Agudelo, investigadora senior de la Universidad de las Naciones Unidas, manifestó que es necesario considerar los desafíos del cambio climático como de urgente atención, ya que afectan a la población más vulnerable.

En tanto, Andrea Hurtado Epstein, directora general de Políticas para la Acción Climática de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT, destacó que México es el primer país en desarrollo que cuenta con una Ley de Cambio Climático de alcance nacional.

Dijo que, con relación al Acuerdo de París, del cual México forma parte, se tiene el compromiso de presentar cada cinco años lo que se conoce como el instrumento de Contribución Determinada a Nivel Nacional, donde la meta de nuestro país es contribuir con la reducción en 35 por ciento de la emisión de gases de efecto invernadero al 2030, lo cual quiere decir que se tienen que reducir 144 millones de CO2 equivalente en todos los sectores.

Por su parte, Alejandro Kilpatrick, gerente de la Subdivisión de Fortalecimiento de Capacidades, de la ONU Cambio Climático, resaltó la inclusión de todos los actores en el proceso y el papel fundamental que juegan los gobiernos locales en la acción climática, además de conectar las metas internacionales con las políticas públicas nacionales, así como identificar las oportunidades de colaboración a nivel internacional.

Durante el foro, que se realizó en tres mesas simultáneas, se analizaron los temas: “Agua y Crisis Hídrica”, “Urbanización, deforestación y salud”, así como “Cooperación Internacional y Capacidades Institucionales” en las que participaron expertos y legisladores, así como autoridades locales de los gobiernos de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León.

Durante las conclusiones y clausura del evento, el senador Luis Fernando Salazar Fernández asentó que los mensajes escuchados fueron claros, tanto en la crisis del agua, como en la presión sobre las ciudades, la urgencia de fortalecer a los municipios y la responsabilidad con las generaciones presentes y futuras.

Necesitamos, enfatizó, planeación a largo plazo, no solo reaccionar a la crisis y adaptar nuestras políticas y comunidades al cambio climático, también es necesario escuchar a quienes conocen y viven en el territorio.

En otro tema, el senador Emmanuel Reyes Carmona consideró que la salud visual no debe ser un privilegio, sino un derecho reconocido y garantizado a plenitud, en especial para las personas con enfermedades crónicas, adultos mayores y quienes no cuentan con seguridad social.

Señaló la necesidad de implementar políticas públicas que respondan a las realidades de nuestras comunidades, y que lleguen a las zonas más alejadas del país para atender a los grupos de escasos recursos.

Lo anterior, al inaugurar el foro “Cuidado de la salud visual en pacientes con enfermedades crónicas”, que se llevó a cabo en el Senado de la República el pasado miércoles, 16 de julio.

Durante el encuentro, el presidente de la Comisión de Economía comentó ante especialistas que los datos de la encuesta de Salud y Nutrición 2022 son alarmantes, pues cerca del 18.4 por ciento de la población adulta tiene diabetes y un alto porcentaje desconoce su padecimiento, por lo que “en el camino se van dando cuenta cuando la enfermedad esta algo avanzada”.

A esto, lamentó, se suma un dato más preocupante: la retinopatía, una de las complicaciones más severas que afecta a más del 20 por ciento de quienes padecen diabetes, es la principal causa de la ceguera irreversible entre los 25 y los 74 años de vida.

Ante esta situación, Reyes Carmona refrendó su compromiso para impulsar tres líneas de acción concretas para atender a estos pacientes, como son ampliar la estrategia “Ver por México”, a fin de incluir a la retinopatía diabética y garantizar una atención integral, no sólo quirúrgica, sino también preventiva.

Asimismo, propuso capacitar a los médicos en el primer nivel de atención, para que el personal de salud pueda identificar tempranamente los signos de daño visual en personas con diabetes con la aplicación del protocolo nacional de atención médica.

Planteó la necesidad de fortalecer el programa salud “Casa por Casa”, con la incorporación de un componente de salud visual, enfocado en personas adultas mayores, para acercar los servicios a los hogares donde más lo necesitan y aprovechar esta estrategia exitosa que está dando resultados a lo largo y ancho del territorio nacional.

El senador Emmanuel Reyes Carmona consideró que la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a los tratamientos adecuados deben de ser una prioridad en la Agenda Pública de México.

Por su parte, Vanessa Lizette Vizcarra Munguía, subdirectora de Prevención y Protección a la Salud del ISSSTE, destacó que para la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la salud es una política de Estado. Todos somos corresponsables y debemos contribuir para que en los próximos años sea posible reducir la carga de la enfermedad, agregó.

En su oportunidad, Jans Fromow Guerra, de la Asociación para Evitar la Ceguera en México, aseveró que la diabetes ha mostrado un crecimiento acelerado en adultos mayores de 50 años y duplicó su prevalencia en una década; esta tendencia, advirtió, se acentúa en zonas rurales y en poblaciones de bajo nivel educativo, donde además se concentra la mayor carga de las complicaciones visuales.

En el contexto mundial, subrayó, México ocupa la séptima posición en cuanto al número total de personas que viven con esta enfermedad, sólo después de China, India, Paquistán, Estados Unidos, Indonesia y Brasil.

A su vez, Sabrina Hernández Garduño, paciente de diabetes tipo uno, dio su testimonio sobre como llevó su tratamiento. En su primera etapa, lamentó, todo estuvo mal, pues el doctor no la trató adecuadamente; al iniciar la segunda etapa del tratamiento sufrió una hemorragia vítreo-severa de segundo grado en un ojo, y en el otro de tercer grado.

Por eso, destacó la importancia de la prevención para saber cómo están todos nuestros órganos y no tener un desenlace fatal.

​​​​​

Rugidos

Sesión en paz

ree

En medio de un clima de tranquilidad, paz y respeto se llevó a cabo la sesión extraordinaria del Congreso de la Unión, luego del zafarrancho que se vivió el pasado miércoles entre las huestes priistas y morenistas que no más no terminan por perdonarse los agravíos.

Unos y otros se acusan y señalan que quienes fueron los responsables del conato de violencia “son los de enfrente”, al no respetar el reglamento parlamentario. Este viernes los legisladores de ambos partidos se comportaron a la altura y parece que al iniciar el periodo de sesiones, éste lunes que viene, todo estará en paz.

Quedarán en el anecdotario los empujones y las mentadas, para dar rienda suelta a lo que realmente importa para el país. El debate de los temas de interés general podrán tratarse con mayor conocimiento y pasión, sin que ello ponga en riesgo la búsqueda de acuerdos en favor del país.

Desde este momento, hay expectación por lo que sucederá el lunes 1 de septiembre, Día del Informe Presidencial. El acto republicano será un buen ensayo sobre lo que puede venir…

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page